Orientaciones Para El Trabajo En El Aula

Resumen

El presente trabajo rescata aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y de aprendizaje, toda vez que de la consulta documental realizada en textos de autores como Frida Díaz Barriga y Robert Marzano, se busca brindar elementos que apoyen el trabajo del docente en el aula. Para ello se retoman algunas estrategias de enseñanza y de aprendizaje propuestas por los autores mencionados.


Palabras clave: Aprendizaje, estilos de aprendizaje, estilos de enseñanza.

Abstract

This article rescues aspects related to the process of teaching and learning, since the documentary consultation on texts by authors such as Frida Diaz Barriga and Robert Marzano, it seeks to provide elements that support the work of teachers in the classroom. To do some teaching strategies and learning proposed by these authors are retaken.


Keywords: Learning, learning styles, learning teaching

A) Aprender A Aprender

Previo a la explicación de las estrategias de enseñanza y de aprendizaje se considera oportuno retomar el sentido de lo que es el aprender a aprender, que para Delors es uno de los pilares de la educación.

El aprender a aprender puede conceptualizarse como el conocimiento y destreza necesarios para aprender con efectividad en cualquier situación en la que una persona se encuentre.

Otra definición es que aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar acerca de la forma en que se aprende y actuar autorregulando el propio proceso de aprendizaje utilizando estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

Luego podemos señalar que algunas de los aspectos que se presentan cuando una persona aprende a aprender son: cómo controlar el aprendizaje propio; el cómo desarrollar un plan de aprendizaje; asimismo el cómo diagnosticar los puntos fuertes y débiles cuando aprendemos; debe estar presente el identificar cuál es el estilo de aprendizaje propio; así como identificar cómo la persona aprende mejor, entre otras.

B) Constructivismo

Las tendencias actuales en educación buscan que el alumno sea constructor de su propio conocimiento, sin que ello signifique que el docente asuma un papel pasivo, por lo que se hace necesario acudir al significado de una de las tendencias con mayor peso en la educación actual que es el constructivismo.

El que aprende construye su propia realidad o al menos la interpreta de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia, de tal manera que el conocimiento de la persona es una función de sus experiencias previas, estructuras mentales y las creencias que utiliza para interpretar objetos y eventos. (Brophy, 1990).

Según Delval (1997) se encuentran algunos elementos del constructivismo en en autores como Kant o Marx, pues en ellos existe la convicción de que los seres humanos son producto de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar sobre sí mismos. Pone el acento en el hecho de que el conocimiento se construye activamente por sujetos cognoscentes, y no se recibe pasivamente del medio ambiente que le rodea.

Algunos autores se centran en el estudio del funcionamiento y el contenido de la mente de los individuos como Piaget, otros toman como centro el desarrollo de dominios del origen social como Vigtotski,

Para autores como Mario Carretero el constructivismo es la idea de que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento así como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas sino como construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

Frida Díaz Barriga (2004) señala que la teoría constructivista en el ámbito de la educación incorpora aportaciones de corrientes psicológicas como el enfoque psicogenético piagetano, la teoría ausebeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskiana, así como teorías instruccionales, entre otras. Y que aún cuando los encuadres teóricos son distintos coinciden en la importancia de la actividad constructiva del alumno en relación a su aprendizaje.

C) El Aprendizaje Significativo

El aprendizaje significativo según Frida Díaz Barriga es aquel aprendizaje que guía a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes. La forma en que la información nueva se relaciona con la información previa no es arbitraria ni al pie de la letra.

Ausubel, señaló que era un error considerar que un alumno no poseía conocimientos al llegar al aula, una especie de tabula rasa, pues todo alumno posee ciertos conocimientos.

D) Tipos De Conocimiento: Conocimiento Declarativo Y Conocimiento Procedimental

De acuerdo con Marzano es necesario que el docente identifique el tipo de conocimiento que ha de aprender el alumno, bien sea declarativo o procedimental, para que dicho docente elija las estrategias que promuevan el aprendizaje.

El Conocimiento Declarativo

El conocimiento declarativo hace referencia al saber que; datos, hechos, conceptos y principios que constituyen el entramado fundamental sobre el cual se constituye el cuerpo de conocimiento disciplinar. Dentro de éste podemos ubicar el conocimiento factual y el conocimiento conceptual.

El conocimiento factual es aquél que hace referencia a datos y hechos que proporcionan información verbal que se ha de aprender al pie de la letra. Por ejemplo el nombre de las capitales de los diferentes países, fórmulas en el campo de la química, nombres de autores que cultivan un género literario determinado, entre otros.

Para el caso del curso del área de filosofía implicaría solo memorizar las aportaciones que cada pensador o filósofo, y con que repitiera los datos, con que repasara éstos sería suficiente. Sin embargo dados los objetivos del curso, con memorizar ad verbatim no es suficiente.

El conocimiento conceptual, se constituye a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, que no han de aprenderse en forma literal, sino identificando las características definitorias y las reglas que las estructuran. El aprendizaje previo es necesario para comprender los significados de la información, para establecer relaciones entre la nueva información y los conocimientos previos, implica una elaboración y construcción personal.

El conocimiento declarativo puede darse a conocer utilizando organizadores o patrones de organización (Marzano: 2005) que permitan a los alumnos identificar las relaciones existentes entre los distintos datos. Algunos de esos patrones son los patrones descriptivos de personas, lugares, cosas o situaciones; las secuencias de tiempo que nos permiten organizar eventos históricos en un orden cronológico específico; las relaciones de proceso/ causa-efecto que permiten organizar la información en redes causales que llevan a un producto específico; los patrones de episodio que permiten organizar una cantidad importante de información como personas, escenario, duración y efectos del evento; los patrones de concepto que permiten organizar información en torno a una palabra que representa una categoría. Por ejemplo el concepto realismo; o bien los patrones de generalización que facilitan organizar información en declaraciones generales. Definiremos algunos de estos organizadores en el apartado de estrategias de enseñanza.

 

 

Construir sentido

Para ello se sugiere que el docente guíe una discusión, que se den pistas, utilizar la pausa de tres minutos: esto es detenerse después de 15 minutos, hacer una pregunta como “resume lo aprendido” y déle tres minutos para realizar el proceso; si los alumnos crean imágenes mentales detalladas de la información comentada, pueden mejorar su comprensión y retención y si aplican más sentidos a la vez, los resultados serán mejores.

Para promover el construir sentido se puede aplicar la estrategia S-Q-A, desarrollada por Donna Ogle en 1986. Esta es una estrategia de tres pasos:

  1. Antes de leer, escuchar, observar o actuar, los alumnos identifican lo que saben (S) acerca del tema a estudiar.
  2. Posteriormente hacen una lista de lo que quieren (Q) saber acerca de un tema a estudiar.
  3. Después de realizada la actividad, los alumnos identifican y hacen una lista de lo que han aprendido (A). Según Marzano, esta lista puede incluir conocimiento nuevo y no previsto, respuestas a preguntas de la columna Q, y conocimiento que valide o invalide puntos que aparezcan en la columna S.

Si se toma como referencia el tema “Los problemas de la filosofía”

 

SE QUIERO APRENDÍ
Que estudia el pensamiento del hombre Estudia el problema del ser
Estudia el problema del ser ¿Estudia lo relacionado con la verdad Estudia el problema del conoce
¿Estudia cómo conoce el hombre? Estudia el problema de preferir o actuar

Con Díaz Barriga, lo encontramos así:

 

Lo que se conoce
(C)
Lo que se quiere conocer/aprender
(Q)
Lo que se ha aprendido
(A)
Anotar en forma de listado lo que se sabe en relación con la temática Tomar notas sobre lo que se quiere aprender Anotar lo que se ha aprendido/lo que falta por aprender

El Conocimiento Procedimental

Este tipo de conocimiento hace referencia al saber hacer, a un saber práctico, a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades y destrezas, entre otros. Los procedimientos según Coll (Díaz Barriga Arceo: 2004) pueden ser definidos como un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia la el logro de una meta determinada. Una habilidad hace referencia a un conjunto más general de pasos que son realizados en orden estricto y sin mucho pensamiento consciente como el sumar, restar, mecanografiar y rasgar notas en la guitarra.

Derivado de ello entonces procedimientos puede ser: la elaboración de resúmenes, de mapas conceptuales, de gráficas estadísticas, de ensayos o bien utilizar adecuadamente un microscopio, realizar una disección, por ejemplo. Son procesos que requieren de un pensamiento más consciente que una habilidad y estar atentos a lo que debe hacerse en los distintos momentos. Se considera que los procesos más generales o macroprocesos dan cuenta de un conocimiento procedimental que se compone de un número de habilidades. Un ejemplo es la lectura de comprensión, pero al ser la lectura un proceso muy general es necesario establecer conocimiento procedimental más específico como invitar al estudiante a crear imágenes mentales mentales mientras lee o conocer el significado de una palabra que no conocen y después organizar la información en un denominado organizador gráfico.

Para adquirir e integrar el conocimiento procedimental, es necesario que los alumnos desarrollen la habilidad de desempeñar y usar actividades y procesos críticos, tanto habilidades y procesos físicos, como andar en bicicleta, así como habilidades y procesos mentales, como resolver una ecuación.

En el texto “Dimensiones del Aprendizaje”, Marzano sugiere que para aprender una habilidad o un proceso, la primera fase es desarrollar un modelo; esto es si se aprende a andar en bicicleta lo más seguro es que alguien haya mostrado primero cómo pedalear, cómo mantener el equilibrio antes de que el aprendiz lo intentara. En el caso del docente se hace en forma semejante y lo que se sugiere es que éste no omita pasos importantes para desempeñar los procedimientos requeridos. Por ejemplo presentar una serie de imágenes o símbolos que representen el aprender a pedalear una bicicleta.

 

 

El segundo paso es dar forma al conocimiento procedimental esto es el proceso de hacer que una habilidad o un proceso sea “el tuyo”. Alguna de las estrategias que se sugieren para lograr esto es preguntar a los estudiantes qué sucede cuando practican una habilidad que están haciendo de manera incorrecta, animándoles a ofrecer sugerencias para mejorar o adaptar habilidades o procesos, hacer demostraciones, señalar errores comunes y las trampas.

El tercer paso es interiorizar el conocimiento procedimental, esto es aprender las habilidades y procesos hasta llegar al punto en que se utilicen sin mucho pensamiento consciente, llegando al nivel de automaticidad. Por ejemplo pedalear la bicicleta después de varios intentos ya sin mirar cómo lo hace, pero teniendo buenos resultados. Otra estrategia es establecer horario de prácticas para que el alumno practique de manera gradual hasta que se apropie de manera natural de la nueva habilidad.

Ahora bien, para desarrollar procesos de razonamiento complejo se requiere profundizar en lo señalado hasta aquí, es decir no basta recordar información o desempeñar un procedimiento de manera mecánica, luego entonces es necesario incluir ocho procesos según Marzano (2005) y ellos son la comparación, la clasificación, abstracción, razonamiento inductivo, el razonamiento deductivo, construcción de fundamento, el analizar errores y el análisis de perspectivas. Y se hace un señalamiento importante, no se pueden abordar los ocho en un año escolar, se sugiere que sean tres o cuatro por año. Ello debido a que los estudiantes requieren tiempo para interiorizar lo aprendido.

Para efectos de éste trabajo se consideran la comparación, el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo.

Comparación entendida como identificar y articular similitudes y diferencias entre los puntos.

Razonamiento inductivo que significa inferir generalizaciones o principios desconocidos a partir de la información o las observaciones dadas.

Razonamiento deductivo entendido como usar generalizaciones y principios para inferir conclusiones no declaradas acerca de información o situaciones específicas.

E) Estilos De Aprendizaje

Habiendo identificado el tipo de conocimiento, el docente se allegará de los medios necesarios para conocer que estilo de aprendizaje tienen sus alumnos, y así seleccionar las estrategias de enseñanza y sugerir las estrategias de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje de los contenidos de la asignatura que imparta.

El estudio acerca de los Estilos de Aprendizaje se enmarca dentro de los enfoques pedagógicos contemporáneos que ponen el acento en la creatividad, en el aprender a aprender.

En términos generales los estilos de aprendizaje hacen referencia a cómo la mente procesa la información o cómo es influida por las percepciones de la persona. Pero hay diversas definiciones, entre las que se encuentran:

R. Duna, K. Duna y G. Price (1979), el estilo de aprendizaje es entendido como “La manera como 18 elementos diferentes (que posteriormente aumentaron a 21), que proceden de 4 estímulos básicos, afectan a la habilidad de una persona para absorber y retener”.

Según Hunt (1979) los estilos de aprendizaje son “Las condiciones educativas bajo las que un discente está en la mejor situación para aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender mejor”.

Para Keefe (1988) los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivo, afectivos y fisiológicos, que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizaje.

Honey y Mumford hacen referencia a los estilos activo, el reflexivo, el teórico y el pragmático.

Las características que manifiesten las personas en las que haya predominio del estilo activo son: el ser animador, gusta de improvisar, es arriesgado, es espontáneo, creativo; en clase son participativos y se entusiasman cuando se trata de alguna experiencia nueva. Quienes tengan un predominio del estilo teórico son principalmente metódicos, buscan el sentido lógico de toda información, son críticos y estructurados, sistemáticos, ordenados; gustan de las actividades planeadas y entran en conflicto cuando se les pide improvisar.

Aquellos que tienen un predominio del estilo reflexivo tendrán como principales características el de ser concienzudos, receptivos, analíticos. Exhaustivos, observador y prudente en sus intervenciones. Las personas que presenten un predominio del estilo pragmático, tendrán características como: ser experimentador, práctico, eficaz, realista, gusta de aplicar lo aprendido.

Luego entonces hemos de considerar que de acuerdo con los estilos de aprendizaje de los estudiantes, hemos de analizar la forma en cómo los docentes pueden presentar la información para facilitar el aprendizaje significativo. Sin embargo se ha de cuidar el no generar etiquetas.

Según Kolb, un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases, de tal suerte que identificando si se trata de un contenido declarativo o procedimental y atendiendo a los estilos de aprendizaje de los estudiantes, el diseñar actividades adecuadas permitirá potenciar aquel estilo de aprendizaje con el cual el estudiante se siente cómodo. Identificar los aspectos antes señalados genera la posibilidad de, a través de un proceso consciente, utilizar las estrategias de aprendizaje que potencien el aprendizaje del estudiantado.

F) Estrategias De Enseñanza

Entendemos por enseñanza, aquél proceso de ayuda que se va ajustando en función de cómo ocurre el progreso en la actividad constructiva de los alumnos, esto es “andamiar” el logro de aprendizajes significativos.

Para potenciar esos logros el docente puede de auxiliarse de las estrategias de enseñanza como las denomina Frida Díaz Barriga, las cuales son entendidas como procedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en el alumnado (Díaz Barriga; 2004). Esas estrategias son pre, co y post instruccionales, esto es se utilizan por el docente antes, durante y después del proceso de enseñanza.

Así, después de identificar el tipo de conocimiento es necesario apoyar al estudiante a identificar las estrategias que le permitan organizar la información antes, durante y después de recibirla. Encontramos que hay estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales.

Las estrategias preinstruccionalestienen como finalidad preparar al alumno en razón de qué y cómo va a aprender; lo cual permite recordar los conocimientos y experiencias previas que tengan relación con los temas y contenidos que serán abordados en una sesión: por ejemplo formular preguntas que guíen la discusión acerca de un tema, la “tormenta de ideas” o señalizaciones.

Las denominadas estrategias coinstruccionales se utilizan durante el proceso de enseñanza y de aprendizaje, y tienen la intención de orientar la atención del alumno, así como permitirle que detecte la información principal, lo cual favorecerá una mejor codificación y conceptualización de los contenidos de aprendizaje y por ende la organización e interrelación de los conceptos importantes. Algunas de las estrategias sugeridas son las ilustraciones, redes y mapas conceptuales, analogías y cuadros C-Q-A.

Las estrategias postinstruccionales se utilizan una vez que se ha concluído el abordaje de un tema o contenido y tienen como finalidad el permitir al alumno formar una visión sintética, integradora, así como una crítica del contenido abordado. Entre ellas podemos utilizar resúmenes finales, organizadores gráficos como los cuadros sinópticos y cuadros de doble columna, las redes conceptuales y los mapas conceptuales.

Organizadores gráficos.

Son entendidos como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo motivo. Aún cuando podemos utilizarlas en cualquier momento del proceso de enseñanza y de aprendizaje son sugeridas como co y postinstruccionales y éstos con los cuadros sinópticos, las redes y mapas conceptuales. Los organizadores gráficos más utilizados son el diagrama de llaves o cuadro sinóptico, diagrama de círculos y diagrama de árbol.

El cuadro sinóptico proporciona una estructura coherente global de un tema y permite visualizar las relaciones existentes entre los diferentes temas que forman parte de la temática que se aborda y permite organizar la información de izquierda a derecha. Un aspecto a considerar es que a partir de identificar qué tipo de conocimiento es el que se abordará en clase, por ejemplo, el docente puede seleccionar los organizadores para presentar la información al alumnado y promover así el aprendizaje de los contenidos o información a aprender.

Por ejemplo, Marzano habla de los Organizadores gráficos, como elementos que utiliza el docente para presentar la información a los alumnos, en los cuales nos centraremos en este apartado.

Para organizar el conocimiento declarativo el docente puede utilizar los patrones descriptivos, de secuencia de tiempo, de causa-efecto, de episodio, de generalización/principio, de conceptos, representaciones gráficas.

Patrones descriptivos. Pueden usarse para términos de vocabulario o para datos. En lo específico también representan datos que se han organizado para describir características acerca de las personas, lugares, cosas y eventos, que no requieren estar en un orden particular. Ejemplo el problema del origen del conocimiento.

 

 

Los patrones de secuencia de tiempo permiten organizar los eventos en un orden cronológico específico. Por ejemplo el pensamiento de la Grecia clásica representada por Sócrates, Platón y Aristóteles o la historia de la geografía.

 

 

Los patrones de proceso/causa-efecto organizan la información enana red causal que lleva a un resultado específico o en una secuencia de pasos que levan a un producto específico. Por ejemplo el ciclo hidrológico, el proceso de digerir la comida.

 

 

Cuadro C-Q-A

Puede utilizarse al inicio de la denominada situación de enseñanza-aprendizaje, pues el llenado de las dos primeras columnas permite activar los conocimientos previos y desarrollar expectativas apropiadas respecto de lo que se quiere aprender y la tercer columna puede llenarse durante el proceso o al término de proceso de instrucción.

El comparar y relacionar la primera y tercera columna permite establecer un enlace más claro entre los conocimientos previos y el reconocimiento de la información nueva que se ha aprendido

Con Díaz Barriga, lo encontramos así:

 

Lo que se conoce
(C)
Lo que se quiere conocer/aprender
(Q)
Lo que se ha aprendido
(A)
Anotar en forma de listado lo que se sabe en relación con la temática Tomar notas sobre lo que se quiere aprender Anotar lo que se ha aprendido/lo que falta por aprender
Que estudia el pensamiento del hombre Estudia el problema del ser
Estudia el problema del ser ¿Estudia lo relacionado con la verdad Estudia el problema del conocer
¿Estudia cómo conoce el hombre? Estudia el problema del preferir o actuar

El diagrama de llaves o cuadro sinóptico

Organizador gráfico que permite organizar, esquematizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus relaciones. La organización es de izquierda a derecha como puede visualizarse a continuación

 

 

G) Estrategias De Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje pueden definirse como procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas (DÍAZ BARRIGA; 2004)

Los rasgos más característicos de las estrategias de aprendizaje son:

  1. La aplicación de las estrategias es controlada y no automática, requieren de la aplicación del conocimiento metacognitivo y autorregulador.
  2. La aplicación experta de las estrategias de aprendizaje requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas.
  3. La aplicación de las estrategias implica que el aprendiz sepa seleccionar la apropiada de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición.

En este trabajo nos referiremos a las estrategias de aprendizaje según el proceso cognitivo y finalidad perseguidos (Pozo; 1990), la siguiente clasificación atiende a la efectividad en relación con determinados materiales de aprendizaje (Alonso; 1991).

Para Pozo, existen estrategias de recirculación de la información consideradas las más primitivas y pueden ser empleadas por cualquier aprendiz. Éstas suponen un procesamiento de carácter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje ad verbatim o “al pie de la letra” de la información. La estrategia es el repaso, repitiendo una y otra vez la información que se ha de aprender en la memoria de trabajo, para luego establecer una asociación y posteriormente integrarla a la memoria a largo plazo. Son útiles cuando los materiales no poseen o tienen escasa significatividad lógica o cuando tiene poca significatividad psicológica para el aprendiz.

Las estrategias de elaboración que promueven básicamente integrar y relacionar la nueva información que ha de aprenderse contando con los conocimientos previos pertinentes. Estos pueden ser simples o complejos, la diferencia entre ambos estriba en el nivel de profundidad con que se establezca la integración. También puede distinguirse entre elaboración visual como lo son las imágenes visuales simples y complejas, y verbal-semántica por ejemplo la estrategia de “parafraseo”, elaboración inferencial o temática. Estas estrategias permiten al aprendiz un tratamiento y una codificación más sofisticados de la información que se ha de aprender, pues tiende de manera básica a su significado y no a sus aspectos superficiales.

Las estrategias de organización de la información permiten al aprendiz realizar una reorganización constructiva de la información que ha de aprender. Estas estrategias permiten organizar, agrupar o clasificar la información, cuya intencionalidad es lograr una representación correcta de ésta, bien sea explotando las relaciones entre las distintas partes o las relaciones entre la información que se ha de aprender y las formas de organización esquemática a internalizar por el aprendiz (Pozo; 1990).

De lo anterior se puede inferir que las estrategias de elaboración así como las de organización buscan que el estudiante encuentre sentido a la información y permite una mayor retención de ésta que las estrategias de circulación.

Alonso propone una clasificación que atiende al tipo de información, al tipo de contenidos declarativos. Si se trata de contenidos declarativos de tipo factual como datos, esto es, aprender símbolos químicos o matemáticos, fórmulas, datos numéricos, fechas históricas términos; listas de palabras o términos como lo son nombres de países del continente americano, nombre de los ríos de alguna región, por ejemplo; o bien pares de palabras como el aprendizaje de un vocabulario extranjero, por ejemplo “res”-cosa, “cogito”-pensar.

Cuando se trata de información de conceptos, proposiciones o explicaciones exige un tratamiento de la información más sofisticado como puede ser el realizar una representación gráfica, redes conceptuales, resumir textos, cuando se trata de la elaboración conceptual se puede pensar en ejemplos, establecer comparaciones, inferir reglas, formular preguntas, entre otros.

Existen otras estrategias para aprehender y comprender la información, como los mapas mentales:

Mapa Mental

Tony Buzan, psicólogo inglés propone como estrategia para aprender el denominado Mapa Mental.

El Mapa Mental Es una manera de generar, registrar, organizar y asociar ideas tal y como las procesa el cerebro humano, para plasmarlas en un papel.

Esta técnica genera, organiza y asocia ideas, y tiene muchos beneficios como el ahorrar tiempo, estimular el desarrollo de la memoria, mantener el cerebro en acción, facilitar una visión global, entre otros.

Cuando diseñamos un mapa mental hemos de considerar usar palabras claves e imágenes y con ello se ponen en juego los hemisferios izquierdo y derecho respectivamente, permitiendo el desarrollar el pensamiento creativo, ahorrar tiempo para el estudio. Uno de los autores que propone esta estrategia es Toni Buzan, psicólogo inglés(mediados de los setentas).

  • Para diseñar el mapa mental
  • Se ha de colocar la hoja blanca lisa en forma horizontal
  • Utilizar siempre una imagen central
  • Usar imágenes en toda la extensión del mapa mental
  • Utilizar varios colores por cada rama principal. Emplear un color por cada rama principal (mínimo seis)
  • Desarrollar la tridimensionalidad, líneas orgánicas, letras de diferentes tipos
  • Variar el tamaño de las letras, el tipo, las líneas y las imágenes
  • Las líneas centrales deben ser mas gruesas
  • Preferentemente utilizar una palabra clave por línea
  • Consigue que las imágenes sean claras
  • Escribir las palabras o dibujar las ramas en dirección de las manecillas del reloj
  • El papel siempre debe estar dispuesto en posición horizontal respecto de quien está diseñando el mapa mental, sin necesidad de hacer giros para leer su contenido

Conclusiones

En cada época se han generado respuestas respecto al tipo de hombre que se desea formar, en razón de ello el proceso de enseñanza y de aprendizaje ha sido objeto de múltiples análisis, lo que ha llevado a hablar del tradicionalismo hasta una postura crítica como la expresada por Porfirio Morán y Margarita Panzsa. Lo anterior en virtud de que los alumnos aprendan a resolver problemas en el campo en el cual se inserten en las diferentes fases de su desarrollo, por lo que se busca que los docentes se constituyan en “facilitadores”, proporcionando los “andamiajes” indispensables en dicho proceso.

Sabedores de que esta labor es compleja, se busca con la información contenida en este documento apoyar a los docentes y a los estudiantes en el proceso de aprendizaje y de enseñanza, esperando que el mismo les sea de utilidad.

Bibliografía

Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2004) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Edit. Mc Graw-Hill, México

Marzano, R. & Pickering, D. (2005) Dimensiones del aprendizaje: Manual para el maestro. ITESO México.

Pozo, J (1990) Estrategias de aprendizaje. Ediciones Morata, España.