Nutrición

Resumen

Mi  trabajo tiene como tema principal la nutrición. Cualquier sustancia que aporte la materia y energía necesarias para realizar nuestras funciones vitales se llama alimento. Mediante ello podemos realizar la función de nutrición que es el aporte de sustancias al organismo para mantenerlo sano.

Hablaremos de la comida que consumimos a diario  y las dietas que seguimos a  través de diferentes medios de comunicación como las revistas, periódicos, televisión entre otros  y que muy pocas contienen carbohidratos, proteínas, fibras, grasas, vitaminas  etc. Pero  algunos alimentos pueden  producirnos enfermedades por la falta  o exceso de alimentos, anorexia,  bulimia, colesterol y diabetes.


Palabras clave: Nutrición, Alimentos, Dieta, Ingestión, Digestión, Absorción, Proteínas, Menú, Anorexia, Bulimia, Diabetes

    

Abstract

My work theme is nutrition. Any substance that provides energy and materials necessary to perform our vital functions is called food. By this we can perform the function of nutrition is the delivery of substances to the body to keep it healthy.

We'll talk about the food we consume daily and follow diets through different media like magazines, newspapers, television, and more and contain very few carbohydrates, protein, fiber, fat, vitamins etc. But some foods can cause us diseases lack or excess of food, anorexia, bulimia, cholesterol and diabetes.


Keywords: Nutrition, Food, Diet, Ingestion, Digestion, Absorption, Proteins, Menu, Anorexia, Bulimia, Diabetes

Propósito

Identificar qué alimentos afectan a nuestra salud y cuáles ayudan a controlar aquellas enfermedades, de igual forma darles a conocer qué todo aporta una dieta de 3 días y si realmente funcionan ya sea de: Revistas, periódicos, y televisión  entre  otros. También identificar qué problemas generan las comidas rápidas, chatarras y qué es la anorexia y bulimia.

Justificación

Realizamos este proyecto para dar a conocer a la sociedad en general todo lo que contienen las dietas, qué alimentos afectan a su salud, cuáles benefician y si funcionan las dietas ya sea por: Revistas, televisión, periódico  entre otros y qué es la anorexia y bulimia.

Los alimentos y sus nutrientes

Llamamos nutrición al conjunto de proceso y transformaciones que se producen en el interior del organismo, los alimentos, aparatos que intervienen en él.

Alimentación

Alimentación consiste en la ingestión de los alimentos de nuestro entorno y que forman nuestra dieta. Ésta depende de la enseñanza familiar, de las costumbres sociales e, incluso, de las creencias religiosas

Clasificación de los alimentos

Los alimentos se clasifican en cuatro grupos:

 

Leche y derivados

Es un grupo de alimentos que en general contienen todos los tipos de elementos nutritivos. Los niños se alimentan de leche durante los primeros meses de su vida. La necesidad de este grupo de alimentos es mayor durante la infancia, la adolescencia y el embarazo.

Ración: Tres o cuatro raciones (250 ml de leche) (80 g de derivados)

 

Carne, huevos y pescado

Se usan para obtener proteínas, grasas y algunas vitaminas. Es esencial durante la época del crecimiento. Es necesaria cierta cantidad de carne para una buena dieta.

Ración: Dos raciones diarias (80 g de legumbres) (200g de carne, pescados)

 

Frutas y verduras

Son necesarias para el aporte de agua, vitaminas, minerales y fibras. Además, ayudan a mantener un buen hábito intestinal.

RaciónCuatro raciones diarias (125g de fruta) (150g de verduras)

 

Panes, pastas y cereales

Son la mejor fuente de hidratos de carbono; por eso son buenas para las personas que realizan ejercicio físico, ya que la mejor forma de obtener energía es a partir de los hidratos de carbono.

Ración: tres a cinco raciones diarias (80g de pasta y arroz) (400g de pan, galletas).

Las funciones de nutrición del hombre

Fases de nutrición

Ingestión:

Es la entrada del alimento en el interior del organismo.

Digestión:

Proceso realizado en el aparato digestivo.

Absorción:

Paso de sustancias nutritivas del aparato digestivo a la sangre.

Transporte:

Las sustancias nutritivas absorbidas son

Aparato digestivo

Es el tubo largo que va desde la boca hasta el ano, diferenciándose entre varios órganos. Las distintas partes que forman el tubo digestivo son la boca, esófago, intestino delgado, intestino grueso, páncreas e hígado.

  • La boca

    Es la parte inicial del tubo digestivo. En ella se llevan a cabo la trituración y la salivación de los alimentos. Los elementos de la boca son:

    Lengua: Mezcla los alimentos y nos permite apreciar los sabores de estos.

    Dientes: Trituran los alimentos para reducirlos a partículas más pequeñas.

    Glándulas salivares: El conjunto de sus secreciones constituyen la saliva, ésta humedece los alimentos para facilitar su deglución.

  • El esófago

    Conducto situado a continuación de la boca y al que pasa el bolo digestivo después de ser deglutido.

  • El estómago

    Parte ensanchada del tubo digestivo. El orificio de entrada se denomina cardias y el de salida, píloro.

    El estómago tiene glándulas secretoras de jugo gástrico. Éste es un líquido compuesto de agua, mucina, pepsina, renina, ácido clorhídrico y una pequeña cantidad de lipasa. Todos estos jugos tienen distintas funciones para descomponer el bolo alimenticio.

    El bolo medio que sale del estómago recibe el nombre de quimo.

Dietas equilibradas

Dieta mediterránea.

Es la forma típica de alimentación en nuestro país. Se caracteriza especialmente por el consumo de cereales, aceite de oliva, legumbres, una gran variedad de verduras y frutas, el consumo moderado de carnes y de productos lácteos, siendo el pescado la mayor fuente de proteínas.

Esta dieta incluye alimentos ricos en grasas insaturadas (aceite de oliva y pescado azul), que previenen el aumento de colesterol en la sangre. Al ser una dieta rica en verduras, frutas, cereales y legumbres, aporta gran cantidad de fibra y previene el estreñimiento y las enfermedades relacionadas con éste

 

Dieta vegetariana

La dieta vegetariana es conocida por más de 5000 millones de personas. Hay muchos médicos que consideran que los vegetarianos no están bien nutridos y no se alimentan bien.

A la dieta vegetariana se la ha acusado de tener carencia de vitaminas A, D, B2, y B12, calcio, hierro, zinc, y de ser pobre en proteínas.

 

Calcio.

Los aportes de calcio deberían ser mayores en la dieta vegetariana. Se recomienda consumir entre 600 y 1200 mg al día. En general las legumbres, los frutos secos y los productos lácteos son ricos en calcio, y son alimentos que se deberían consumir más en las dietas vegetarianas.

 

Zinc.

Las ostras son mucho más ricas en zinc que el resto de los alimentos. El marisco, las vísceras, las pipas de girasol, las pipas de calabaza y los cereales son también muy ricos en zinc; las carnes y las legumbres tienen cantidades un poco inferiores. No hay que temer que haya una carencia en la dieta vegetariana.

 

Proteínas.

Las proteínas están presentes en los alimentos tantos de origen animal como vegetal: carnes, pescados, huevos, leche y todos sus derivados. Cereales, legumbres y algunos frutos secos.

Una vez analizadas las nociones básicas la recomendación final sería no pensar sólo en las verduras también en las frutas, cereales y las hortalizas, de los que se debe comer en abundancia. Las proteínas están presentes en los alimentos tantos de origen animal como vegetal: carnes, pescados, huevos, leche y todos sus derivados. Cereales, legumbres y algunos frutos secos

Menú tipo

Desayuno:

Néctar de frutas vitaminado.

Leche con cereales de fibra (importante aporte en fibra).

Muesli con chocolate bajo en calorías y leche.

Azúcar moreno en caña.

 

Media mañana:

Pan con tomate.

Queso.

Néctar de frutas.

 

Cena:

Judías VERDES con puré de patatas.

Tortilla de 1 huevo con calabacín.

Pan.

 

VALOR ENERGÉTICO: 2104 Kcal.

Hidratos de carbono: ........................... 289 g ...................55%

Proteínas: ............................................ 79 g ...................15%

Grasas: ............................................... 71 g ...................30%

Fibra: ................................................. 20 g

Enfermedades

Anorexia

La anorexia es una enfermedad que consiste en rechazar de forma tajante alimentarse, para mantener una figura delgada; existe un miedo a engordar o a convertirse en una persona gorda. Este trastorno produce una desnutrición alarmante con riesgo, a veces, para la vida.

Síntomas de alarma:

  • Pérdida de peso muy rápida.
  • Negarse a comer y mentir sobre lo que se come.
  • Comer casi en exclusiva frutas y verduras.
  • Consumo de laxantes y diuréticos sin control médico.
  • Pérdida del sentido de la propia realidad.
  • Cambio de carácter, con agresividad.
  • Excesivo ejercicio físico.
  • Obsesión por la báscula.

Bulimia

La bulimia consiste en episodios intermitentes en los que se pierde el control y se come con voracidad alimentos como las galletas, chocolate, etc. Para a continuación vomitarlos.

Síntomas de alarma:

  • Obsesión por la comida.
  • No siempre se pierde peso.
  • Vómitos que siguen de atracones de comida.
  • Alteración de las comidas y haciéndolas a escondidas.
  • Pérdida del esmalte de los dientes por el ácido de los vómitos.
  • Heridas en las manos al provocar el vómito.
  • Constantes cambios de humor.
  • Depresión y sentimiento de culpabilidad.

Diabetes

La diabetes es una enfermedad frecuente en todo el mundo. Afecta frecuentemente en todo mundo, afecta a ambos sexos, y a todas las razas. No respeta límites de edad, ni clase social, ni zonas geográficas. Una persona con diabetes no dejara de serlo nunca pero podrá llevar una vida normal.

Signos que hacen sospechar:

  • Producción excesiva de orina.
  • Sensación general de cansancio.
  • Sed excesiva.
  • Adelgazamiento sin dejar de tener hambre.

¿Qué debe recordar una persona con diabetes?

  • Su alimentación: Debe ser lo más variada posible. Hay que repetir los alimentos equilibrados a lo largo del día y evitar pasar largos ratos sin comer.
  • Medicación: La diabetes es una enfermedad crónica que puede requerir modificaciones de tratamiento a lo largo de la vida. Siempre hay que seguir las indicaciones el médico.
  • Autocontrol: El médico indicará el tipo de control que el diabético puede hacer.
  • Ejercicio: Una actividad física adecuada ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre. El ejercicio debe ser el adecuado según la condición física, la edad, y tipo de tratamiento.
  • Peso: se debe vigilar periódicamente e intentar ajustarlo al peso ideal según edad, el sexo y la altura.

Conclusión

Tenemos que evitar comer cosas  con grasas, azúcar o cualquier tipo de chatarra para que no padezcamos de diabetes o cualquier tipo de enfermedad y  realizar ejercicio.

Bibliografía

http://www.slideshare.net/DGIREDeportes/capacidades-fsicas

http://www.zinus21.com/varios/cualidades.pdf

http://www.bing.com/



[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo