La Danza de los Quetzales

Es de vital importancia para el alumno de la licenciatura en danza folklórica mexicana como complemento a su formación profesional, salir del aula y apoyarse de las prácticas de campo para observar los hechos dancísticos que se mantienen vivos aún en las comunidades de nuestro país, esto con la finalidad de involucrar al alumno en la danza desde su contexto socio cultural de origen, para comprender, fomentar, valorar y aprender a respetar la diversidad cultural; recordemos que el folklore es el conjunto de costumbres y tradiciones propias de una comunidad y que tienen una significación cargada de ceremonia, magia y ritualidad; la danza folklórica mexicana es la síntesis de estos elementos.

El pasado 27, 28 y 29 de Septiembre del 2012, asistí acompañado de 26 alumnos de la licenciatura en danza con énfasis en danza folklórica a la comunidad de San Miguel Tzinacapan que se localiza en el municipio de Cuetzalan en la Sierra Norte de Puebla con la finalidad de presenciar y observar la danza de los Quetzales en su entorno original, que anualmente se realiza en la fiesta patronal dedicada a San Miguel Arcángel; fuimos testigos de la tradición popular que en el lugar prevalece y descubrimos que más que una manifestación, es una forma de vida de los pobladores del lugar.

 

 

1. Danzantes de quetzales durante la procesión. Fotografía: A. Michelle Villarreal Cruz

 

 

Permanecimos observando con detalle la celebración y el primer momento significativo fue la procesión a la cual nombran los pobladores “la cera”; esta consiste en sacar de la casa del mayordomo cuatro ceras de forma circular, las cuales acompañadas del festivo sonido de la banda de viento, van recorriendo las principales calles de la comunidad acompañadas por los danzantes de las diferentes danzas y los fieles pobladores quienes portan velas encendidas y entonan cantos.

 

 

2. Procesión del Santo Patrono Miguel Arcángel. Fotografía: A. Michelle Villarreal Cruz

 

 

La procesión culmina en el atrio de la iglesia; conforme van llegando van pasando al interior del templo religioso; cada camada de danzas ofrendan su danza: bailando es la forma significativa de oración para agradecer al santo patrón; al terminar salen del interior y continúan danzando en el atrio de la iglesia.

 

 

3. Danza de quetzales y músico en el atrio de la iglesia. Fotografía: Alejandro Moya Ramírez

 

 

Fue sorpresa y admiración observar este fenómeno en pleno devenir, porque nos encontrábamos dentro del contexto festivo-ceremonial de la danza de los Quetzales y junto con ella participaban otras danzas como la danza de Negritos, danza de Toreadores, danza de los Santiagos, danza del Palo Volador, danza de los Patriacianos y la danza de los Migueles; todas eran ejecutadas al mismo tiempo, cada una al ritmo de sus diversos sones, el atrio de la iglesia estaba lleno de colorido, música, danza, devoción y solemnidad; sin duda una viva manifestación colectiva en donde cada participante se fundía en la acción de una comunidad unida que tenía la necesidad apremiante de manifestarse en una misma plegaría llena de fe y devoción que contagiaba a todos los asistentes.

Nuestro plan de trabajo estaba enfocado en la danza de los Quetzales, por lo que nos dedicamos y limitamos a observar, registrar en video y a entrevistar a los danzantes ejecutantes de la misma, es así como obtuvimos la información que a continuación referimos.

Danza de los Quetzales

“La danza de los Quetzales fue creada a base de ritual y tradición que los antepasados dejaron, tenían gusto por la danza, y se fue traspasando de generación en generación, es conservada para no perder la tradición y que los más chicos conozcan la cultura de los sucesores. Es originaria de Cuetzalan pero también es bailada en San Miguel Tzinacapan. Son apadrinados a veces por el santo patrono del lugar San Miguel Arcángel, la fiesta de los Quetzales inicia el día 4 de Octubre”.

 

 

4. Señor Marcelino Vázquez (maestro y caporal de la danza). Fotografía: Alejandro Moya Ramírez

 

 

Es una danza muy atractiva y llamativa, se llama de esta manera porque los ancestros de los danzantes utilizaban unos penachos multicolores elaborados con plumas preciosas del ave del quetzal, con un significado astronómico especial.

Música de la danza de los Quetzales

Los instrumentos con que se realiza la música que acompaña a la danza de los Quetzales consta de un tambor de dos caras forradas de cuero de venado o de borrego que se golpea con una vara de café; junto con el tambor, una flauta de carrizo de tres tonos, se toca a un compás de ¾ por una sola persona y solo puede ser la más hábil con el instrumento; la técnica de su ejecución es transmitida de generación en generación y se aprende empíricamente, el tiempo que se tardan en aprender a tocar es aproximadamente entre un año y año y medio.

Existen más de 60 sones, estos son algunos de los más comunes y sus nombres: procesión (con el que siempre inician la danza), entrada (dentro de la iglesia para agradecer al santo patrono), la batalla, ciento vuelta… entre otros. Nuestro informante, don Oliverio Hernández, expresó: “Me tardé un año y medio en aprender, mi padre me enseñó, soy un hombre grande pero con gusto sigo tocando y lo disfruto mucho, yo me hice los instrumentos, los tengo que hacer a mi medida…“

 

 

5. Señor Oliverio Hernández (músico de la danza.) Fotografía: Alejandro Moya Ramírez

 

 

Vestimenta e indumentaria

Consta de una corona o penacho multicolor simulando el quetzal, está hecho de varillas delgadas de bambú o madera, de pluma de gallina y papelillo reposado y cortado. Dos sonajas unidas también llamadas “Mochis”, significan el movimiento del mundo.

 

 

6. Danzantes con su vestimenta e indumentaria. Fotografía: Alejandro Moya Ramírez

 

 

El tápalo o capa lleva dos colores, generalmente rojo y azul; en el rojo cuelgan barbas de 7 colores simulando el arcoíris; también se dice que representa la custodia del sacramento y esto tiene que ver con el tiempo que tienen que bailar: 7 años, como manda.

Un babero y una calzonera de color rojo con listones de colores a la altura de las rodillas y el tobillo en honor al santo patrono San Miguel Arcángel, al final de la misma van flequillos de color dorado o amarillo y usan los tradicionales huaraches de tres extremos llamados “pata de gallo”.

Ejecución de la danza

Se le nombra camada al conjunto de danzantes conformada hasta con 24 integrantes organizados en dos filas, las cuales encabezan “el mayor” derecho y “menor” izquierdo; detrás de éstos el resto de los danzantes y principiantes; al centro entre el mayor derecho y el menor izquierdo va el caporal (dirigente de la danza con muchos años de experiencia). También es común la participación de niños.

La danza siempre se inicia con un saludo fuera de la iglesia o en la casa del mayordomo (encargado de la organización de la fiesta); entran bailando a la iglesia y dan gracias a su padrino San Miguel Arcángel, después salen a bailar diferentes sones en el atrio de la iglesia. Sus pasos o pisadas básicas son altas, caídas, carretillas, giros; generalmente se baila en parejas con diversos movimientos: cruces, fuentes y círculos. Hay sones que se bailan únicamente de espaldas u hombro con hombro de la pareja.

Esta experiencia fue muy gratificante para los alumnos que asistieron, pues ninguno de ellos tenía experiencia directa con este hecho dancístico; he de confesar que mis expectativas fueron superadas y que lo que observamos fue tan solo un poco de lo que la comunidad posee culturalmente y dancísticamente. Desafortunadamente el tiempo no nos fue suficiente para poder recabar más información, además, los danzantes y la gente de la comunidad conservan celosamente sus manifestaciones y no fácilmente permitían una entrevista, tomar fotografías ni mucho menos video grabar, estos fueron factores que no contemplábamos y desde luego, tuvimos que hacer labor para ganar confianza y presencia en el lugar sin entorpecer ni influir en la festividad.

 

 

7. Danza de quetzales, toma nocturna. Fotografía Alejandro Moya Ramírez

 

 

[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo