Hacia una calidad educativa: indicadores de eficiencia y eficacia en México

Resumen

El tema de la calidad de la educación básica ha cobrado relevancia en la actualidad, sobre todo por el escándalo que provocaron los resultados de PISA en dos últimas décadas, donde los jóvenes mexicanos alcanzaron a figurar en los últimos tres lugares de la tabla de países evaluados. En este ensayo se analiza, en un primer momento, el constructo teórico del término calidad, en un segundo momento se aborda el desarrollo del concepto de calidad en el contexto educativo, así como el marco legal del término en México, en la tercera parte se analiza dos componentes esenciales de la calidad educativa, y se discute sobre su realidad en el contexto mexicano, y en donde se concluye que no habrá logros significativos de fondo si estado mexicano no asume su responsabilidad.


Palabras clave: Calidad. Calidad Educativa. Eficiencia. Eficacia. Organismos Internacionales.

Abstract

The issue of quality of basic education has become relevant today, especially because of the scandal triggered by the results of PISA these last two decades, where the young Mexican reached to figure in the last three places in a list of assessed countries. This essay discusses, at first, the theoretical construct of the term quality, in a second phase the development of the concept of quality in the educational context, as well as the legal framework of the term in Mexico, in the third part two essential components of education quality are analyzed, and its reality in the Mexican context is discussed, and where it is concluded that there will be no significant leading achievements if the Mexican state does not assume responsibility.


Keywords: Quality. Educational Quality. Efficiency. Effectiveness. International Organizations.


Introducción

La calidad en educación es un concepto complejo que puede asumir varios significados, algunos pueden ser contradictorios, según quien la defina. Esa complejidad surge porque se trata de un concepto multidimensional ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela, salón de clases, familia, entre otros) y están afectados por una pluralidad de factores, algunos internos a las escuelas, otros externos. La construcción del término cuyos orígenes se remontan en el área de la administración, es un concepto cambiante que ha ido evolucionando en el tiempo; la evolución del concepto de calidad hacia la Excelencia o la Calidad Total" ha sido posible gracias a las ideas de una serie de señores conocidos como los "Grandes Gurús de la Calidad"  (Ishikawa, 1997; Crosby, 1998;Taguchi, 2001), pero quizás, destacar entre ellos a Edward Deming (1989), que establecía que la calidad es “un grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”.

La calidad aplicada a la educación, se presenta en la actualidad, como un aspecto esencial que requiere de atención en el contexto nacional e internacional y  centro de las políticas educativas establecidas por organismos internacionales (OCDE, 2010; 2011; UNESCO; 2008).

De acuerdo con Martínez, (2010) Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos, establecen que Un buen sistema educativo es aquel que reúne las siguientes cualidades, que definen dimensiones abstractas de la noción de calidad: Establece un currículo adecuado a las necesidades individuales de los alumnos (pertinencia) y a las de la sociedad (relevancia). Logra que la más alta proporción posible de destinatarios acceda a la escuela, permanezca en ella y egrese alcanzando los objetivos de aprendizaje (eficacia interna y externa). Consigue que los aprendizajes se asimilen duraderamente y den lugar a comportamientos sociales fructíferos para la sociedad y los individuos (impacto). Cuenta con recursos suficientes (suficiencia) y los aprovecha bien (eficiencia). Tiene en cuenta la desigualdad de situaciones y apoya a quienes lo requieran, para que los objetivos sean alcanzados por el mayor número posible (equidad). Este trabajo se centrará en los indicadores de eficiencia y eficacia, así como la propuesta de Amartya Sen  (2003) que aborda la educación desde una óptica distinta al no concebir el desarrollo como un  medio para el crecimiento económico, la industrialización, o algún otro objetivo, sino como un fin en sí mismo definido como expansión de la libertad humana mediante la capacidad para llevar la vida que cada uno tenga razones de elegir.

Concepto sobre el termino calidad.

La Real Academia Española (RAE, 2014) define calidad como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Esta conceptualización permite establecer dos elementos primordiales en su estudio. Primero, la referencia a características o propiedades y, segundo, el criterio para valorar o emitir un juicio sobre “algo” a través de ella.

Garvin (1992) establece 5 aproximaciones principales a la definición de calidad:

1.- La trascendente de la filosofía: él término cualidad, tiene su génesis con los filósofos de la antigüedad, la misma proviene del latín "Qualitas" y fue utilizada por primera vez por el filósofo Cicerón, donde la calidad es sinónimo de excelencia innata.

2.- La basada en el producto: en esta aproximación la calidad se percibe como un atributo que se puede cuantificar o medir, las diferencias de calidad reflejan diferencias en la cantidad de algún ingrediente o atributo que un producto posee.

3.- La basada en el usuario: esta aproximación se apoya en la idea de que la calidad es un asunto individual y los productos capaces de satisfacer esas preferencias son los de más alta calidad.

4.- La basada en la fabricación: esta aproximación parte de la definición universal de la calidad la cual establece "La conformidad con los requisitos". Es decir que la excelencia de la calidad no se encuentra en los ojos de quien la contempla sino más bien en las normas que ha establecido la organización para efectuar un producto o actividad.

5.- La basada en el valor: esta aproximación se define en términos de costos y precios, la decisión de compra que toma el consumidor se basa en la calidad a un precio aceptable.

Ishikawa (1997:41) define la calidad como el valor percibido por el cliente respecto las características técnicas, costo y funcionalidad del producto o servicio recibido, Escobar y  Mosquera (2013:214) establecen que  la calidad quiere decir: calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de las personas, incluyendo trabajadores, ingenieros, gerentes y ejecutivos, calidad de la compañía, calidad de los objetivos; su enfoque básico es controlar la calidad en todas sus manifestaciones.

Walton (1988) asegura que la calidad no es otra cosa más que una serie de cuestionamientos hacia una mejora continua, de aquí que concuerde con Deming (1989) el llamado “padre de la calidad”, establece que la calidad se define como la vía hacia la productividad y esta hacia la competitividad, indica como se establece un proceso de mejora continua a partir de su aplicación,

Duque, Cervera , Rodriguez (2006) concuerdan con  Ouchi (1986) cuando afirman que la calidad es la esencia de todas las operaciones; lo anterior se evidencia en los productos, aunque el concepto es también aplicado al equipo directivo de una empresa, a sus instalaciones e infraestructura y a su ubicación estratégica, sin embargo Crosby (1998) establece que la “calidad es conformidad con los requerimientos. Los requerimientos tienen que estar claramente establecidos para que no haya malentendidos; las mediciones deben ser tomadas continuamente para determinar conformidad con esos requerimientos; la no conformidad detectada es una ausencia de calidad” (Crosby, 1998:30)

Drucker (1990:41) propone un enfoque donde establece que “La calidad no es lo que se pone dentro de un servicio, es lo que el cliente obtiene de él y por lo que está dispuesto a pagar”.

La idea de calidad sin duda alguna tiene su origen en el ámbito empresarial del sector productivo de bienes, pero se ha aplicado al de servicios con el propósito de hacerlos más eficientes y eficaces, idea que se ha ido incorporandol ámbito educativo en donde se ha polemizado el término Calidad Educativa, ya que son múltiples formas de conceptualizar los indicadores de la calidad.

Conceptualización del termino Calidad en la Educación.

Vidal (2006) establece que el discurso de la calidad y de las prácticas que desde él son agenciadas permea la escuela y se despliega más allá de sus fronteras. En particular, a partir de la década de 1980 empieza a ocupar un lugar destacado en las agendas de la política pública en educación y, de manera expresa, en el contexto latinoamericano, el cual ha sido uno de los puntos sobre los cuales han girado las reformas educativas en muchos países del continente.

Beresaluce (2008) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2010) definen la educación de calidad como aquella que asegura a todos los jóvenes la adquisición de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles para la vida adulta.p

En los diversos países que se esfuerzan por garantizar a las niñas y niños el derecho a la educación, se suele hacer hincapié en el acceso a la escuela, olvidando a menudo la atención que debe prestarse a la calidad de la enseñanza, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005) en  el objetivo 6 del Proyecto  Educación Para Todos, se establece “que se debe mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias prácticas”

La UNESCO (2005), considera que una Educación de Calidad es aquella que apoya un enfoque fundamentado en los derechos a todos los esfuerzos educativos. La Educación es un derecho humano, consecuentemente, la educación de calidad apoya todos los derechos humanos; se fundamenta en los cuatro pilares de la educación para todos – aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser; considera al estudiante como un individuo, miembro de una familia, de una comunidad y ciudadano del mundo que aprende para hacerse competente en sus cuatro roles; defiende y propaga los ideales de un mundo sostenible – un mundo justo, equitativo y pacifico en el que las personas se preocupan del medio ambiente para contribuir a equidad intergeneracional; toma en consideración el contexto social, económico y medio ambiental de lugar específico y configura el currículo o programa para reflejar esas condiciones específicas. La educación de calidad es localmente importante y culturalmente adecuada; Está informada por el pasado (ej. Conocimientos autóctonos y tradiciones), es significativa en el presente y prepara a las personas para el futuro; crea conocimientos, habilidades vitales, perspectivas, actitudes y valores; proporciona instrumentos para transformar las sociedades actuales en sociedades más sostenibles; es medible.

Para el Banco Mundial de acuerdo con Maldonado (2010) los ámbitos de interés del organismo comprenden a la educación básica, educación secundaria, educación permanente, educación de mujeres, educación de grupos minoritarios, nuevas tecnologías de información y la educación superior. Los ejes que destacan para el organismo son: importancia y mejoramiento; igualdad de género en educación; promoción e integración; diversificación y mejoramiento de la enseñanza a distancia; pertinencia, calidad e internacionalización, los interés del Banco por temas sociales se basa en suponer que la inversión en favor de los pobres no es sólo correcta por razones humanitarias, sino que es una función bancaria excelente.

Mortimore (2005:52) plantea que…. “la escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo.” De esta manera el enfoque de calidad educativa no estará en conseguir un buen producto a partir condiciones favorables de entrada (Infraestructura adecuada, Tecnologías de Información y Comunicación, sino en hacer progresar a todos los alumnos a partir de sus circunstancias personales. En este sentido conviene enfatizar en la calidad los procesos escolares, y evitar dar un valor absoluto a los productos obtenidos, en esta misma línea se encuentra las conceptualizaciones de Canales (2009), Zurita (2011),  Cuevas y Díaz (2008).

Para Schmelkes (1995) la calidad como resultado de la educación “debe entenderse claramente como su capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes acordes con una sociedad que desea una vida de calidad para todos sus habitantes.” (p. 4), lo anterior es lo que Schmelkes (2013)  establece como excelencia académica en una institución educativa, la cual facilita los procesos de crecimiento personal y académico de maestros y estudiantes, así también  Rodríguez (1994) y Muñoz  (2009) señalan que la calidad está referida a un ambiente determinado y a un plantel e implica una mirada hacia fuera, hacia los objetivos o funciones sociales de la educación.

A diferencia de Schmelkes (2013),  Rueda (2013) establece la evaluación como parte imprescindible de la mejora continua de la calidad educativa, así como el diseño de nuevos programas gubernamentales que  propulsen la calidad, Guevara (2006) y Zorrilla (2006) destacan que muchos actores educativos deben intervenir en un solo escenario que es la escuela para aspirar a una educación de calidad, esta enfoque también es abordado por Martínez (2013) donde en sus investigaciones sobre  evaluación establece la relación entre esta y la calidad de los sistemas de educación básica; donde el establece que  la evaluación educativa con pruebas estandarizadas, sistemas de indicadores u otros instrumentos , puede contribuir a que la calidad educativa mejore, de aquí entonces que para Zorrilla (2013) uno de los actores claves para la calidad educativa es el Supervisor y la función que este realiza.

Para el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) establece que el primer paso para mejorar la educación es evaluar su calidad. Para tener la escuela y el sistema escolar que queremos, que prepare a los estudiantes para participar con éxito en la vida productiva y desarrolle habilidades para aplicar los conocimientos efectivamente adquiridos, es necesario medir y evaluar el aprendizaje de los alumnos para identificar las capacidades que aún necesitamos desarrollar y los desafíos que debemos enfrentar. Para el INEE la calidad educativa no es sólo el nivel de logro académico que alcanzan los alumnos, sino también la medida en que una escuela o sistema educativo consigue que los niños y jóvenes en edad escolar acudan a la escuela y permanezcan en ella, al menos hasta el final del trayecto obligatorio. La cobertura y eficiencia terminal son dimensiones de calidad, al igual que el nivel de aprendizaje (2013).

Ahora bien, en el plano jurídico nacional este concepto responde a los fundamentos éticos y filosóficos que nos identifican como nación, y se plasman en el Artículo 3º Constitucional, en Ley General de Educación, mismos que establecen la necesidad de que: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. (LXII Legistatura, Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2014), para formar individuos libres, responsables, democráticos, cuyos conocimientos y habilidades permitan afrontar los desafíos actuales.

En el Plan Nacional de Desarrollo (2012) se establece implementar políticas de estado que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, fortalezcan la articulación entre niveles educativos, y los vinculen con el quehacer científico, el desarrollo tecnológico y el sector productivo, con el fin de generar un capital humano de calidad que detone la innovación nacional.

A partir de las conceptualizaciones de investigadores, así como a las recomendaciones de la UNESCO (2007), se puede establecer como un primer acercamiento a lo que es calidad educativa si un sistema educativo cumple los siguientes elementos: es pertinente (contempla contenidos curriculares adecuados a las circunstancias de vida de los alumno), es relevante (considera contenidos curriculares adecuados a las necesidades de la sociedad), es eficaz (con respecto al ingreso, permanencia y egreso de alumnos), es eficiente (cuenta con recursos suficientes y los aprovecha bien),  es equitativito (reconoce las diferencias y desigualdades entre alumnos, familias, escuelas y comunidades, y apoya a quienes lo necesiten).

Hacia una calidad educativa en México

El derecho de los niños, niñas y jóvenes a una educación de calidad es un aspecto esencial para el crecimiento y desarrollo de cada país. En México, se han obtenidos importantes logros en las últimas décadas. La cobertura en educación básica en México de acuerdo con informes del INEE (2009) y de la Secretaria de Educación Pública (2015)   ha llegado a ser total, lo que representa un indudable logro de la política pública nacional en los últimos años.

Sin embargo falta mucho por realizar y por alcanzar en materia de calidad educativa de acuerdo a los indicadores de pertinencia, relevancia, eficacia, eficiencia y equidad establecidos por la UNESCO (2008).

¿Cómo estamos en México en Eficacia y Eficiencia?

Conceptualización de Eficacia y Eficiencia

Autor Definición
Eficacia. Eficiencia.
UNESCO Hace referencia a la medida y a la proporción en la que se alcanzan los objetivos educativos, respecto de la equidad en la distribución de los aprendizajes, de su relevancia y de su pertinencia. Es lo que se observa y se valora como impacto de la educación. Se refiere a la relación entre los objetivos educativos esperados y los aprendizajes logrados, mediante la utilización óptima de los recursos destinados para ello. En el sistema educativo nacional se asocia a la eficiencia con los niveles de logro de indicadores que se alcanzan en un periodo determinado.
Felipe Martínez Rizo Logra que la más alta proporción posible de destinatarios acceda a la escuela, permanezca en ella y egrese alcanzando los objetivos de aprendizaje. Cuenta con recursos suficientes y los aprovecha bien
Silvia Schmelkes La capacidad de un sistema educativo básico de lograr los objetivos –suponiendo que estos son relevantes– con la totalidad de los alumnos que teóricamente deben cursar el nivel, y en el tiempo previsto para ello. Un sistema educativo será más eficaz en la medida en que se acerque a esta finalidad. Este concepto incluye el de cobertura, el de permanencia, el de promoción y el de aprendizaje real Un sistema será de mayor calidad en la medida en que, comparado con otro, logra resultados similares con menores recursos.

A pesar de los avances en varios rubros de la educación en México, existen grandes brechas que impiden avanzar hacia una calidad de la educación en el sistema educativo mexicano (INEE,  2009; Mexicanos Primero, 2011).

Tabla 1 Eficiencia Terminal en México

Inician Primaria
Terminan Primaria
Inician Secundaria
Terminan Secundaria
100
64
60
51
Inician Bachillerato Terminan Bachillerato Terminan Licenciatura Inician Posgrado
46
27 13 2 o 3

Elaboración a partir de los datos obtenidos del INEE (2009), (2013), Mexicanos Primero (2011)

Cuando hacemos el comparativo internacional en relación a ¿cuántos jóvenes culminan el bachillerato? pero ya sin restricción de edad, se hace más evidente que nuestro sistema educativo está muy limitado para ofrecer las suficientes posibilidades de aspirar a seguir estudiando después los 18 años, según los informes de la OCDE (2011) países como Finlandia, Japón, Reino Unido, Nueva Zelanda casi 95% de jóvenes se gradúan del bachillerato, El panorama es por demás preocupante si observamos el promedio de escolaridad de los mexicanos todavía no alcanza el equivalente a tercero de, mientras que el promedio de los países de la OCDE de acuerdo con Botero (2013) es de 12 años (Canadá, Estados Unidos, Noruega)  y sigue creciendo, es importante destacar el esfuerzo del gobierno mexicano por incrementar este promedio en virtud de hacer la obligatoriedad de la educación hasta el nivel medio superior.

Otro de los aspectos a destacar en un sistema educativo de calidad seria el número de días efectivos de clases, que de acuerdo al calendario oficial emitido por  la Secretaria de Educación Pública (2014), en México se deben cumplir  200 días efectivos de clases, la realidad es que no se cumplen al 100% las causas son diversas “marchas, bloqueos y plantones de docentes, de padres de familia” (Hernández, 2015) , del crimen organizado.

Tabla 2 Número de horas de clases


Países
No de Días Laborables No. De Horas Efectivas
México 200 562 horas
Corea 220 1195 horas
Finlandia 188 1172 horas
Estados Unidos 180 710 horas

Elaboración a partir de los datos obtenidos del INEE (2009 y 2013), Mexicanos Primero (2011)

En México se establece que se dan 562 horas anualizadas de clases, en países como Finlandia y Corea sobrepasan las 1000 horas anualizadas de clases, surge entonces la interrogante ¿Cómo competir contra esos países?, ¿Qué hace que su sistema educativo sea exitoso? Ante estos datos duros se pueden identificar que existe una importante brecha en los niveles de aprendizaje de alumnos mexicanos respecto a los de estudiantes en países desarrollados, de acuerdo con Loera (2013) el debate producido como consecuencia de estas comparaciones internacionales, se ha destacado que esto se debe a la mala calidad en el trabajo de los docentes.

¿Cómo estaremos en el indicador de eficiencia?, Si ser eficiente, es contar con recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos suficientes, y  usarlos de la mejor manera posible, evitando derroches y gastos innecesarios solo  bastaría con conocer los resultados del censo educativo  que nos presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013) junto con los informes de Olivares (2014) en algunos rubros, donde hay señales muy contrastantes entre el deber ser de la calidad y la realidad que se observa.

Tabla 3. Acceso a Internet

Cantidad

Porcentaje Total Indicador
23 millones 562 mil 183 39.50 %, 9 millones 307 mil 327 No tiene acceso a Internet
27.82 % 6 millones 554 mil 719 Puede ingresar a la red desde su casa
11.70 % 2 millones 756 mil 219 Lo hace desde la escuela
18.79 % 4 millones 426 mil 547 Accede desde otro lugar (cibercafé, casa de un amigo, etcétera)

Elaboración a partir de los datos obtenidos del INEE (2009 y 2013), Mexicanos Primero (2011)

En esta tabla solo refleja lo que en realidad se es como país en relación al acceso al internet, nada comparable a lo que se tiene en países como Islandia, Singapur, EUA, Italia, Chile  por citar algunos donde el acceso a la autopista a la información deja a México en uno de los últimos lugares entre los países miembro de la OCDE (Garcia, 2008).

Tabla 4. Acceso al agua potable

No. de escuelas Infraestructura de agua potable
94,000 Tienen acceso a la red pública de agua
4, 803 Reciben el líquido por medio de pipas
13, 676 Reciben por pozos o norias
7,045 Acarrean el Agua
2,773 Carecen del Servicio

Elaboración a partir de los datos obtenidos del INEE (2009; 2013). Mexicanos Primero (2011)

Como entonces se puede hablar de Calidad Educativa en el discurso de las autoridades si no se tiene acceso a este recurso tan vital para la vida.

Tabla No. 5 Formación Académica docente en el nivel básico

Cantidad Tipo de escuela Formación Académica del Personal Docente
3550 Escuelas Públicas No tienen escolaridad
1124 Escuelas Privadas
1910 Escuelas Públicas primaria
427 Escuelas Privadas
1221 Escuelas Públicas Estudios comerciales
558 Escuelas Privadas
5600 Escuelas Públicas Nivel Secundaria
1274 Escuelas Privadas
7267 Escuelas Públicas Profesionales técnicos
4807 Escuelas Privadas
12140 Escuelas Públicas Bachillerato
6571 Escuelas Privadas
5308 Escuelas Públicas Técnico superior
4752 Escuelas Privadas
20556 Escuelas Públicas Normal preescolar
5493 Escuelas Privadas
78957 Escuelas Públicas Normal primaria
7123 Escuelas Privadas
130219 Escuelas Públicas Normal superior
13054 Escuelas Privadas
394388 Escuelas Públicas Licenciatura
98276 Escuelas Privadas
103057 Escuelas Públicas Maestría
13586 Escuelas Privadas
7516 Escuelas Públicas Doctorado
500 Escuelas Privadas
929234 Total de Docentes

Elaboración a partir de los datos obtenidos del INEE (2009; 2013), Mexicanos Primero (2011)

“Los resultados de la escasa preparación son evidentes en él logro académico de los alumnos” (Mexicanos Primero, 2011), México es de los países miembros de la OCDE que tiene mayor número de maestros al menos con licenciatura para dedicarse a la docencia, sin embargo se está muy lejos del sistema de formación de los docentes los países punteros del OCDE, por ejemplo en el sistema educativa finlandés para ser docente de educación básica, se requiere formación universitaria y Máster en Ciencias de la Educación o en una materia determinada, en la sociedad finlandesa la educación básica es fundamental para la formación integral del ser humano, de ahí que es un honor nacional ser maestro de Primaria por ello se invierte muchos recursos para la formación de sus docentes, si bien en México el estado debe ofertar  e incentivar la formación continua de maestros hay mucho todavía que faltar por construir en materia de formación y actualización  docente.

Discusión

Construir una definición de Calidad en Educación implica un tema complejo y se presta a toda una serie de definiciones e interpretaciones diferentes, ya que no existe una sola visión de este concepto, además dinámico y es probable que lo que hoy se conceptualiza como calidad de la educación en el futuro con lejano deberá modificarse.

La revisión de la literatura, relacionada con la eficacia y eficiencia componentes de la calidad educativa, nos permite determinar que en México esos indicadores continúan siendo una tarea pendiente, la baja calidad y escasez de opciones educativas para los más vulnerable hacen del sistema educativo un reproductor de las desigualdades sociales, estos indicadores analizados hablan de lo que Guevara (1992)  visualizo en su catástrofe silenciosa que bien se podría llamar hoy el escandalo educativo en México, ante este panorama nada alentador ¿Qué rumbo tomar? ¿Hacia dónde se podrán encauzarse las políticas educativas nacionales? Tal vez las propuestas del  premio nobel de economía Sen (1999) pueda dar una guía a esas políticas educativas; Sen (1999:61) propone  la existencia de un grupo de libertades a las que denomina instrumentales, ya que permiten directa o indirectamente a que los seres humanos puedan vivir del modo que desean: a) las libertades políticas, b) los servicios económicos, c) las oportunidades sociales, d) las garantías de transparencia y e) la seguridad protectora. Al hablar de las oportunidades sociales se hace referencia, entre otros, a los sistemas educativos y como estos influyen en el cómo podrán vivir su vida los individuos y de cómo la educación afecta su vida privada y también sus oportunidades de socializarse y participar con mayor eficacia en las actividades económicas y políticas, pero ¿En México se podrá aspirar a estas libertades? con esta sistema de gobierno a punto del colapso, creo que la respuesta es NO, es más, si se sigue considerando a la educación como la única alterativa para la superar las paupérrimas condiciones de vida de la mayoría de la población, sin modificar la distribución de la riqueza, se cumplirá lo que Bourdieu y Passeron (2000) establecieron: la función de la escuela, el maestro, la educación y la del alumno de aceptar lo que le dan, quedando entonces la escuela como un elemento ideológico de contención de demandas sociales y no como una garantía de igualdad de oportunidades

La discusión principal es entonces que no habrá logros significativos de fondo en los indicadores de calidad de la educación con respecto a eficacia y eficiencia, si no se asumen las responsabilidades que le corresponde a los actores involucrados directamente con el proceso educativo, por un lado el Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, sin embargo bastaría  con revisar el censo educativo 2013 para darnos cuenta que falta mucho por hacer en cuestiones de infraestructura, equipamiento, tecnologías de información y comunicación, pero sobre todo, falta mucho por hacer en la formación y fortalecimiento de los docentes, que dicho sea de paso son los que están involucrados  directamente con el producto clave del proceso educativo.

Referencias bibliográficas

Beresaluce, R. D. (2008) La calidad como reto en las escuelas de educación infantil al inicio del siglo XXI. Las escuelas de Reggio Emilia, de Loris Malaguzzi, como modelo a seguir en la práctica educativa. Disponible en línea: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11273/1/tesis_Rosario%20Berasaluce.pdf. [10 de abril de 2015]

Bourdieu, P. & Passeron, J. C. (2000) La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Laia.

Botero, M. F. (2013) “Resultados del sistema educativo mexicano en su contexto. ¿Coartada estructural o estructura que coarta?” en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIII (4), pp. 55-65. Disponible en línea: http://cee.iteso.mx/BE/RevistaCEE/06%20DI%20Coartada%20estructura%20o%20estructura%20que%20coarta.pdf [10 de Abril de 2015].

Canales, E. L. (2009) “Los directivos en el último tramo de la educación básica en México” Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul Brasil, 32(2), pp. 122-129. Disponible en línea: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icshu/LI_PolitEdu/Emma_Canales/directivos_secundaria.pdf

Crosby, P. (1998) Hablemos de calidad. México: McGraw-Hill.

Cuevas, M. M. & Díaz, F. (2008) “Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural” en Revista de currículum y formación de profesorado, 12(2). Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56712211 [27 de Marzo de 2015]

Deming, E., (1989) Calidad, productividad y competitividad. La salida de la crisis. Madrid: Díaz de Santos.

Druker, P. (1990) El ejecutivo eficaz. Buenos Aires: Sudamericana.

Duque Oliva, E. J. (2005) “Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición” en Innovar, 15(25), pp. 64-84. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/818/81802505.pdf [27 de Marzo de 2015]

Duque Oliva, E. J., Cervera Taulet, A. & Rodriguez Romero, C. (2006) “Estudio bibliométrico de los modelos de medición del concepto de calidad percibida del servicio en internet” en Innovar, 16(28), pp. 223-243. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/818/81802814.pdf [8 de Mayo de 2015]

Escobar Valencia, M. & Mosqueda Guerrero, A. (2013) “El marco conceptual relacionado con la calidad: una torre de Babel”. Cuadernos de Administración, 25(50), pp. 207-216. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225029797010 [8 de Mayo de 2015]

Garcia, C. (2008) “La percepción de utilidad del comercio electrónico. Enseñanza e Investigación” en Psicología, 12(2), pp. 409-420. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/292/29212214.pdf

Garvin, D. A. (1992) ¿Qué significa en realidad calidad del producto? México: Ateneo.

Gobierno de la Republica (2012) Plan Nacional de Desarrollo. Disponible en línea: http://pnd.gob.mx/ [27 de Mayo de 2015]

Guevara Niebla, G. (1992) La catástrofe silenciosa. México: Fondo de Cultura Económica.

Guevara, G. (2006) “Democracia y Educación” en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(29), pp. 639-656. Disponible en línea: Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/140/14002914.pdf[27 de Mayo de 2015]

Hernández, L. (2015) Ubican mayor rezago escolar en 3 entidades, s.l.: s.n.

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2009) Panorama Educativo de México, Indicadores del Sistema Educativo Nacional. México: INEE.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013) Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2015) Disponible en línea: : http://pnd.gob.mx: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=medu14&s=est&c=26366 [27 de Mayo de 2015]

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2013) Disponible en línea: http://pnd.gob.mx: http://www.inee.edu.mx/index.php/acerca-del-inee/preguntas-frecuentes [27 de Mayo de 2015]

Ishikawa, K. (1997) ¿Qué es el control total de calidad? Colombia: Norma.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2011) OECDiLibrary. Disponible en línea: http://pnd.gob.mx: http://www.oecd-ilibrary.org/education/education-at-a-glance-2014/upper-secondary-graduation-rates-2012_eag-2014-graph19-en

Loera, A. (2013) “El desempeño pedagógico de docentes en Nuevo León: Hallazgo de un estudio basado en lecciones de matemáticas y ciencias” en  Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIII (2), pp. 11-41. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/270/27028897002.pdf [1 de Junio de 2015]

LXII Legislatura, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014) Disponible en línea: http://pnd.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm [1 de Junio de 2015]

Maldonado, A. (2010) “Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial” en  Perfiles Educativos, núm. 87. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208704

Martínez, F. (2010) “Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos” en Sinéctica, 35, pp. 50-62. Disponible en: http://sinectica.iteso.mx/assets/files/articulos/... [10 de Junio de 2015]

Martínez, S. (2013) “El futuro de la evaluación educativa” en Sinéctica, 40, pp. 1-11. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99827467004 [10 de Junio de 2015]

Mexicanos Primero (2011) Metas, Estado de la Educación en México 2011, México: Mexicanos Primero Visión 2030 A.C. Disponible en línea: http://www.mexicanosprimero.org/images/stories/mp_pagina_principal/... [10 de Junio de 2015]

Mortimer, J. (2005) “Características clave de las escuelas efectivas” en Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 3(2), pp. 50-62.

Muñoz, C. (2009) “Reseña de Mejora de la calidad educativa en México: posiciones y propuestas de F. Miranda López, H. A Patrinos y Á. López y Mota” en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(35), pp. 1433-1440. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003515 [10 de Junio de 2015]

Olivares, E. (2014) “Ofrece la SEP estadísticas adicionales al censo de escuelas, maestros y alumnos” en La Jornada, 22 Septiembre, p. 31. Disponible en línea: http://www.jornada.unam.mx/2014/09/22/sociedad/041n1soc [10 de Junio de 2015]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2005). Temas de educación, París: UNESCO. Disponible en línea: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2007) Educación de calidad para todos. Un asunto de derechos humanos. Santiago de Chile: Prelac. Disponible en línea: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7910&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa, Santiago de Chile: Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación Disponible en línea: http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001776/177648S.pdf [10 de Abril de 2015]

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2010) Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas. Disponible en línea: http://pnd.gob.mx: http://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf [27 de Mayo de 2015]

Ouchi, W. (1986) Teoría Z: cómo pueden las empresas hacer frente al desafío japonés. México: Fondo Educativo Interamericano.

Real Academia Española [RAE] (2014) Diccionario de la lengua española. Disponible en línea:http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola

Rodríguez, E. (1994) “Criterios de análisis de la calidad en el sistema escolar y sus dimensiones” en Revista Iberoamericana de Educación, 5, pp. 20-29. Disponible en línea: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie05a02.htm [27 de Mayo de 2015]

Rueda, M. (2013) “La evaluación en el campo de la educación superior” en  Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, XXXV, pp. 7-13. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/132/13229960002.pdf [27 de Mayo de 2015]

Schmelkes, S. (2005) “La desigualdad en la calidad de la educación primaria” en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XXXV(3-4), pp. 9-33. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27035402

Schmelkes, S. (1995) Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP.

Schmelkes, S. (2013) “Educación para un México intercultural” en Sinéctica, pp. 1-12. Disponible en línea:

http://sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=597_educacion_para_un_mexico_intercultural [10 de Abril de 2015]

Secretaria de Educación Publica (2014) Disponible en línea: http://pnd.gob.mx: https://www.sep.gob.mx/es/sep1/Calendario_2014_2015 [10 de Abril de 2015]

Secretaria de Gobernación (2012) Diario Oficial de la Federación, México: s.n.

Secretaria de Educación Publica (2015) Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. Disponible en línea: http://pnd.gob.mx: http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html [10 de Abril de 2015]

Sen, A. (2003) The Importance of Basic education. Disponible en línea: http://www.cis.ksu.edu/~ab/Miscellany/basiced.html

Sen, A. (1999) Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.

Taguchi, G. (2001) Quality Engineering in Production Systems. Nueva York: Mc Graw Hill.

Vidal Araya, L. (2006) “Aproximación deconstructiva a la noción de calidad de la educación en el contexto latinoamericano” en Revista Iberoamericana de Educación, 44(4). Disponible en línea: http://www.rieoei.org/1959.htm [10 de Abril de 2015]

Walton, M. (1988) Cómo administrar con el método Deming. Bogotá: Norma.

Zorrilla Fierro, M. (2006) “Los directores escolares frente al dilema de las reformas educativas en el caso de México” en Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 4(4e), pp. 113-127. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/551/55140409.pdf [1 de Junio de 2015]

Zorrilla Fierro, M. (2013) “Transformar la supervisión escolar: ¿solo una aspiración o puede ser una meta razonable y posible?” en Educar, 49(1), pp. 49-66. Disponible en línea: http://educar.uab.cat/article/viewFile/10/8 [1 de Junio de 2015]

Zurita, Ú. (2011) “Los desafíos del derecho a la educación en México a propósito de la participación social y la violencia escolar” en Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), pp. 131-158. Disponible en línea: http://www.redalyc.org/pdf/140/14015561007.pdf [1 de Junio de 2015].

 


[a] Doctorante del programa de estudio de Administración Educativa de la División Académica de Educación y Artes y División de Ciencias Económicas Administrativa de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contacto: saceteapa@hotmail.com

[b] Profesora Investigadora de la División Académica de Educación y Arte de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contacto: saquinozuniga@hotmail.com

[c] Profesora Investigadora de la División Académica de Educación y Arte de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Contacto: veronica.garcia@Ujat.mx