“La industria automotriz en México. Antecedentes, situación actual y perspectivas”

Colaborador: Martín Aubert Hernández Calzada[c]



Articulo reseñado: “La industria automotriz en México. Antecedentes, situación actual y perspectivas”.

Autor: Arturo Vicencio Miranda

Revista: Contaduría y Administración

Editorial: FCA-UNAM

Año: 2007

Número: 221 enero-abril

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la evolución histórica de una  de las industrias más importante de nuestro país, la industria automotriz, la cuál, se resume en 6 fases principales, que transcurren desde el nacimiento de la industria en su inicio de operaciones en los años 20 del siglo pasado hasta el enfoque moderno hacia el fortalecimiento de la competitividad y desarrollo del mercado interno que se vive en este Siglo XXI.

Palabras clave: Industria Automotriz, México.

Abstract

This paper aims to show the historical evolution of one of the most important industries in our country, the automotive industry, which is summarized in 6 main stages, which run from the birth of the industry as a start of operations in the 20s of last century to the modern approach to strengthening the competitiveness and development of the domestic market that exists in this century.

Keywords: Automotive Industry, Mexico.

Introduccción

A nivel global, la industria automotriz ha sido de gran relevancia para la economía mundial y nacional, ha actuado como un propulsor del desarrollo de otros sectores de alto valor agregado. Debido a este hecho diversos países incluyendo México  buscan fortalecer y desarrollar este sector, el cual  ha sido el resultado de sucesos y transformaciones, desde la evolución de la globalización hasta la creación de políticas industriales a nivel nacional.

En este trabajo presentamos la evolución histórica realizada por Miranda (2007) de la industria automotriz en 6 fases, que incluyen el nacimiento de esta importante industria hasta llegar al enfoque moderno en los tiempos actuales,

Desarrollo

Antecedentes históricos de la industria automotriz

La evolución de la industria automotriz en México a lo largo de la historia se puede resumir en 6 fases principales tal como lo analiza y destaca Miranda (2007), de acuerdo con la figura 1.

Figura 1. Evolución de la industria automotriz en México

Fuente: Elaboración propia a partir de Miranda (2007).

Primera fase: Nacimiento de la industria e inicio de operaciones (1925-1960) :

La primera etapa del desarrollo de la industria automotriz en México se caracteriza por la llegada de tres de las compañías más importantes:

  • En 1921 Buick fue la primera armadora establecida en México.
  • En 1925 llega a México Ford Motor Company, empresa capaz de fabricar hasta 100 vehículos diarios, además de contar con un vestíbulo para exposiciones.
  • En 1935 General Motors llega oficialmente al país y en 1938 constituye firmas Automex (su función principal era el montaje para el abastecimiento nacional)

Las empresas transnacionales pronto se adaptaron a la escala del mercado y posteriormente, a las condiciones del modelo por sustitución de importaciones

Segunda fase: Crecimiento basado en la sustitución de importaciones (1962-1976)

La industria automotriz comenzó a dar frutos gracias a la implementación del primer decreto automotriz en 1962, “la situación prevaleciente en ese entonces se caracterizaba por plantas exclusivamente de ensambley aproximadamente el 20% de los componentes eran de origen nacional, mientrasque las ventas se cubrían principalmente con vehículos importados” (Miranda, 2007 pp,214-215). El decreto estaba desarrollado para la satisfacción del mercado domésticoy tomaba diversos puntos dentro de los cuales destacan los siguientes:

  • Limitación de las importaciones de vehículos.
  • Limitación de la importación de ensambles principales completos (motores y transmisiones)
  • Se fijó en un 60% el contenido nacional mínimo para los vehículos fabricados en territorio nacional.
  • Limitación del 40% de capital extranjero las inversiones en las plantas fabricantes de autopartes.
  • Control de precios con el fin de contener las utilidades e incentivar a un incremento de la productividad

Durante la segunda fase algunas empresas comenzaron a trabajar bajo el sistema regulatorio que se había implantado por ejemplo:

  • En 1964 Volkswagen inicia sus operaciones de ensamble en el Estado de México y en 1967 su centro de producción al estado de Puebla.
  • En 1964 Ford realiza una expansión de su producción e instala dos nuevas plantas en el Estado de México,
  • En 1965 General Motors inaugura el complejo de motores y fundición en Toluca (su principal función era provee de motores y partes de fundición a la planta de la Ciudad de México)
  • De forma similar Chrysler inaugura una planta de motores en Toluca en 1964 y en 1968 inaugura su planta de ensamble.
  • Nissan Mexicana hace lo propio en 1961 e inicia  operaciones en la planta de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernava y en el estado de Morelos fabricando el Datsun Sedan Bluebird.

Tercera fase: Enfoque orientado hacia la competitividad internacional a través de la protección comercial y promoción de las exportaciones (1977-1989)

El gobierno mexicano implementó nuevas políticas regulatorias con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los mercados en el año de1972 se emite un segundo decreto automotriz, en el que se pretendió establecer la reducción del porcentaje de contenido nacional mínimo para vehículos destinados al mercado de exportación y que los fabricantes de la industria terminal estaban obligados a exportar el 30 % del valor de sus importaciones

A pesar de los intentos de este decreto de seguir avanzando en el ámbito automotriz ocurrió lo contrario y tal como lo señala Miranda (2007 p. 216) “para 1975 las exportaciones de la industria automotriz estaban por debajo del 16% de lo que el sector importaba, por lo que la balanza comercial del mismo año entró en crisis”.

Como lo señala Brown (1998) en Miranda (2007 p.216), “El cambio de estrategia gubernamental del modelo de sustitución de importaciones hacia el concepto de promoción a las exportaciones” se debió a dos factores principales:

  • Dificultades de enfrentar los efectos de la crisis del petróleo
  • Devaluación del peso en 1976.

Frente a las expectativas que el descubrimiento de los yacimientos petroleros trajo para el país, los beneficios esperados en la economía del mercado doméstico, aunado a las condiciones de competitividad en el mercado automotriz internacional, se emite el tercer decreto automotriz en 1977, cuyo objetivo central fue transformar a México en un país exportador altamente competitivo, el cual:

  • Incluía que al menos el 50% del intercambio comercial de las compañías armadoras debía provenir de la exportación de autopartes localmente producidas.
  • No estaba permitido que los capitales foráneos tuvieran la mayor participación de las inversiones.

Debido a esto era necesario incrementar la competitividad para poder competir con  los mercados Internacionales, modernizando la infraestructura, por lo que  las compañías norteamericanas comenzaron a incrementar sus inversiones en la zona norte de México.

Ejemplo de esto fueron empresas que instalaron plantas de ensamble y motores como:

  • General Motors en 1981 que instaló plantas ensamble y motores en el complejo de Ramos Arizpe, Coahuila
  • Chrysler también en Ramos Arizpe en 1981,
  • Ford instaló una planta de motores en Chihuahua en 1983 y la de ensamble en Hermosillo, Sonora en 1986,

Se comenzó un proceso de restructuración en las empresas el cual trataba principalmente de la implementación de nueva tecnología y personal más capacitado, sin embargo los esfuerzos por salir del déficit de la balanza comercial fueron inútiles ya que esta situación se prolongó por los siguiente 5 años, y entonces en 1983 se crea un nuevo decreto llamado ¨Decreto para la racionalización de la industria automotriz¨, en el que se marcaba una orientación  hacia el fortalecimiento de las exportaciones, este decreto más el incremento de la productividad y demanda interna favorecieron a la obtención de un superávit en la balanza comercial y el desarrollo de la industria. Al mismo tiempo el gobierno vendió las acciones que poseía de Renault y Vehículos Automotores Mexicanos (VAM) a inversionistas franceses y norteamericanos con lo que culminó la inversión de capitales nacionales en la industria terminal

En esta fase Miranda (2007 p. 217) concluye lo siguiente “Haciendo un comparativo de cómo se fueron acelerando las exportaciones del país se tiene que para 1977 éstas alcanzaron un monto equivalente a 181 millones de dólares (de los cuales el 83.7% correspondieron a las autopartes). Para ese año las exportaciones automotrices sólo representaron el 4.3% de las totales del país y 10.9% de las del sector manufacturero, en cambio en 1989 que es cuando de alguna forma se activan en gran medida las exportaciones de vehículos, para 1989 delos 3,900 millones de dólares que se captaron por concepto de las exportaciones, las autopartes representaron tan solo el 57 % del total”

Cuarta fase El principio de la liberalización comercial (1990-1993)

El gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari emitió un nuevo decreto llamado Decreto para la Modernización y Promoción de la Industria Automotriz en  el mes de diciembre de 1989 para consolidar los logros anteriores en éste se autorizaba la importación de vehículos nuevos ocasionando que durante los años de 1991 y 1992, alrededor del 15% de los autos que se comercializaban en México eran importados, incrementándose la cifra al 20% en el siguiente año.

Tal como lo señala Moreno Brid en Miranda (2007), existieron concesiones fiscales para las empresas al equivalente del 30% de sus inversiones. También se fortaleció a la industria de autopartes al solicitar a las armadoras que los  los vehículos fabricados en territorio México tuvieran un porcentaje mínimo del 36% de componentes locales.

Quinta fase El tratado de libre comercio y la liberalización paulatina de la industria automotriz

En esta quinta fase Miranda (2007) señala que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte el primero de enero de 1994 el sector comienza a tener un proceso de transformación mayor al de años anteriores. Los acuerdos sobre el sector automotriz tuvieron un papel muy relevante durante las negociaciones del acuerdo global, ello en virtud de que representaba tanto para México como Estados Unidos y Canadá el sector más grande en cuanto a intercambio económico.

Miranda (2007) destaca, que los puntos relevantes del TLCAN son:

  • Las tarifas arancelarias a las importaciones fueron reducidas a la mitad
  • La tarifa de importación de automóviles y camiones ligeros se redujo de 20% a un 10%
  • La tasa arancelaria sobre las autopartes pasó de 14 % en 1993 a 10 % en 1994 y 3 % en 19981
  • Se redujo de 1.75 a 0.8 el factor de compensación de la balanza comercial, con lo cual las compañías manufactureras instaladas en México pudieron acelerar el ritmo de sus importaciones

En esta fase se observa una mayor integración y evolución tecnológica tanto de las industrias terminales como las de autopartes, dejando a un lado el proceso de ensamble y una escaza integración productiva.

Sexta fase: Enfoque moderno hacia el fortalecimiento de la competitividad y desarrollo del mercado interno

A  finales del año 2003, el presidente Fox, publica el "Decreto para el apoyo de la competitividad de la industria automotriz terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles"; el cual pretende mejorar la competitividad de esta industria, el decreto contempló, el seguir estimulando la llegada de inversiones para la construcción y/o ampliación de instalaciones de producción en México, la disminución de los costos de las importaciones vía reducción arancelaria terminal en territorio nacional (siempre y cuando su inversión en activos fijos sea al menos de 100 millones de dólares), diversos beneficios a la importación de ciertos vehículos con tasa cero en aranceles, y  la autorización a empresas para la importación de mayores cantidades de vehículos, siempre y cuando presenten compromisos concretos de incrementar la inversión a fin de ampliar su infraestructura de producción en México.



[a] Alumna de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Colaboradora del Proyecto de Redes, Análisis de las Capacidades Tecnológicas de la Cadena de Valor del Clúster Automotriz en la Región Centro y su Impacto en el Desarrollo Territorial y en la Competitividad Empresarial.

[b]Alumna de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Colaboradora del Proyecto de Redes, Análisis de las Capacidades Tecnológicas de la Cadena de Valor del Clúster Automotriz en la Región Centro y su Impacto en el Desarrollo Territorial y en la Competitividad Empresarial.

[c] Profesor – Investigador del Cuerpo Académico Administración de las Organizaciones. Estrategia y Competitividad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Integrante del Proyecto de Investigación, Análisis de las Capacidades Tecnológicas de la Cadena de Valor del Clúster Automotriz en la Región Centro y su Impacto en el Desarrollo Territorial y en la Competitividad Empresarial.


Compartir en: