Comportamiento del consumidor de la industria restaurantera en la zona Metropolitana de Pachuca

Resumen

El presente trabajo de investigación aborda el análisis del comportamiento del consumidor de la industria restaurantera de la zona metropolitana de Pachuca.
Mediante una muestra de 384 consumidores, se evalúa el nivel de posicionamiento, índice de penetración y la preferencia del consumidor de 60 restaurantes. Se observa en el estudio que es muy importante adecuar las estrategias de mercadotecnia de estas empresas con la finalidad de mejorar la productividad de los negocios de esta industria.
Esta investigación muestra la gran necesidad de establecer una estrecha vinculación del sector restaurantero con las universidades. Los estudios sobre el comportamiento del consumidor son un área de oportunidad para la investigación y para proporcionar conocimientos y herramientas sobre la conducta humana en los mercados reales.


Palabras clave: comportamiento del consumidor, industria restaurantera, mercadotecnia, productividad.

Abstract

In this paper, we approached the analysis about consumer behavior of restaurant service in Pachuca´s metropolitan zone.
Through the survey of 384 consumers, we had evaluated positioning, penetration and preference levels in 60 restaurants. Accordingly the study, we observed that is very important adjust company´s strategic marketing in order to improve the business productivity of this industry.
As a result of this research, we realize the great need to establish close linkage between restaurant industry and universities. Studies on consumer behavior are an area of opportunity for research and provide us knowledge and tools to understand the human conduct in real markets.


Keywords: consumer behavior, restaurant industry, marketing, productivity.

INTRODUCCIÓN

El vertiginoso avance de la tecnología y del conocimiento, ha provocado un desarrollo y evolución en las formas de hacer negocios, es por ello que día con día, cobra mayor importancia el marketing para poder comprender, desde una perspectiva de negocios la oferta y la demanda de bienes y servicios. Y acuerdo con Rivas (2010) “no es posible adquirir conocimientos de marketing sin que paralelamente se estudie el Comportamiento del Consumidor”.

Esto implica la existencia de diferentes actores en el proceso de satisfacción de las necesidades del cliente. Para ello, es necesario hacer un análisis detallado de los gustos y preferencias del consumidor. Es aquí en donde se puede ver claramente la dualidad e importancia que existe en el estudio tanto del marketing como del comportamiento del consumidor.

Es importante señalar que en el trabajo conjunto de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), del Consejo Nacional De Población (CONAPO) y del Instituto Nacional De Estadística, Geografía e Informática (INEGI) “Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México”, se destaca el hecho de que las zonas metropolitanas en nuestro país juegan un papel estratégico en el desarrollo regional, ya que en ellas se generan dos terceras partes del empleo total y 75% del PIB nacional, además de que contienen la mayor parte de la infraestructura social y de la actividad científica, tecnológica y cultural del país (CONAPO, SEDESOL & INEGI, 2005).

Es por ello que para los fines de este trabajo de investigación, se consideró no solo a la ciudad de Pachuca sino a la zona metropolitana que lleva su nombre y que está integrada por los municipios de Epazoyucan, Mineral del Monte, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zapotlán de Juárez y Zempoala, con una población de 511,196 habitantes en 2010.

Dada la complejidad del análisis del comportamiento del consumidor, en este trabajo de investigación, se utilizó una muestra representativa de 384 consumidores de la zona, para analizar su comportamiento con el fin de poder contribuir a la mejora continua de la industria y del estado en general, mediante la definición y adecuación de estrategias de marketing que favorezcan el desarrollo integral de la industria restaurantera en la zona metropolitana de Pachuca.

El principal objetivo de esta investigación consiste en analizar el comportamiento del consumidor de la industria restaurantera en la zona metropolitana de Pachuca, mediante la aplicación de estudios de naturaleza exploratoria y documental que permitan proponer, determinar y adecuar las estrategias de marketing empleadas en la zona, para contribuir al desarrollo integral del estado de Hidalgo.

DESARROLLO

El comportamiento del consumidor

Realizar un análisis del comportamiento del Consumidor de la industria restaurantera en la zona metropolitana de Pachuca, es de suma importancia ya que se requiere, mediante la aplicación de un estudio de esta naturaleza, determinar y adecuar las estrategias de marketing empleadas en la entidad, para poder identificar y potenciar una ventaja competitiva en la industria y contribuir así al desarrollo integral del estado de Hidalgo.  

Colaborando con cientos de familias hidalguenses que se esfuerzan por ofrecer al mercado productos de alta calidad, sobre todo, elaborados con la idea de un desarrollo integral, con sustentabilidad ambiental, social y económica, respetando las culturas y los derechos humanos y con la garantía de saber que provienen directamente de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) hidalguenses.

Si bien es cierto que en la actualidad se han desarrollado innumerables trabajos de investigación referentes al comportamiento del consumidor, uno de los aspectos que ha caracterizado a las líneas de investigación, es su poca interacción entre los estudios realizados y su aplicación en el sector alimentario (Villegas, 2007), además, que en la investigación experimental, así como en el mundo real, la abrumadora mayoría de las decisiones y resultados se enmarcan como las ganancias y pérdidas (Kahneman, 2002), es por ello que ahora se pretende realizar un acercamiento empírico entre ambas partes para descubrir y potenciar una ventaja competitiva en la industria restaurantera de la zona metropolitana en cuestión.

De acuerdo con Himmelstern (2007), la historia reciente del marketing está llena de fracasos en el diseño de las estrategias tanto a corto como a largo plazo, ya que no se puede actuar de la misma forma en todas partes, pues las estrategias que se emplean a nivel global, no necesariamente resultan con la misma eficacia en uno y otro ambiente, lugar o circunstancias del mercado, pues el comportamiento de los consumidores es diferente cuando se encuentran localizados en diferentes espacios geográficos y con culturas distintas.

Por lo tanto, se deben proponer estrategias de producto, de precio, de distribución y de comunicación desde una óptica croscultural. Y no pretender ofrecer un único camino para el desarrollo integral, ya que para valorar las oportunidades de crecimiento es necesario realizar una serie de acciones, entre ellas: planear nuevos negocios, reducir otros e incluso acabar con negocios antiguos (Kotler, 2006).

Para poder comprender el comportamiento de las personas en cuanto a sus hábitos de compra y consumo, además de los gustos y preferencias, es necesario considerar los efectos de la distribución, la publicidad, el precio y el producto, en el comportamiento del consumidor, lo cual es una tarea compleja que ha de considerar dos procesos de decisión diferentes, decidir dónde y qué comprar  (Berenguer, Gómez, Mollá & Quintanilla, 2006).

Desde una perspectiva general, la economía mexicana se ha mantenido en los últimos años en un ciclo que claramente se puede identificar a partir de 1970 al 2009 en donde el comportamiento del PIB real de México describe un ciclo económico sexenal (Terrones, 2011), y desde una perspectiva particular, se puede observar que la contribución de la industria restaurantera y de las bebidas en la generación del PIB ha disminuido en los últimos diez años: su aportación pasó del 2.8% en el año 2000 a 2.0% en el 2010 (INEGI, 2010). Durante los últimos diez años, la industria restaurantera no ha crecido al mismo ritmo que las demás actividades económicas, al contrario, presenta un comportamiento opuesto.

Al estratificar las entidades federativas de acuerdo con la cantidad de ingresos generados en la industria restaurantera, Hidalgo es uno de los siete estados cuyos ingresos son menores a 2,500 millones de pesos. En contraste, con el Distrito Federal, Jalisco, México y Nuevo León, que tienen ingresos de más de 10,000 millones de pesos.

El estudio del comportamiento del consumidor es por demás extenso, ya que tiene que ver con la psicología del consumidor, es un área en la cual se aplican teorías y modelos de la psicología básica para la descripción, explicación y predicción de la conducta humana dentro de los mercados reales (Sandoval, 1994).

Considerando que durante el proceso de decisión de compra, el consumidor se encuentra frente a un gran número de variables a analizar, las cuales no solo dependen de él o del producto que vaya a comprar, sino de la situación de compra y de las circunstancias que lo rodeen, así como de las influencias externas que recibe el consumidor. El acto de compra puede ser considerado como una actividad dirigida a resolver un problema (Howard y Sheth, 1969), es por esto que se considera que el consumidor no compra un producto sino un conjunto de atributos generadores de satisfacciones buscadas, sin embargo, es preciso que el consumidor conozca todas las posibilidades existentes para resolver el problema al que se enfrenta.

La importancia del estudio del comportamiento del consumidor y su relación con la mercadotecnia.

El marketing hace hincapié tanto en el producto como en el análisis de la estructura competitiva de los mercados, considerando como su estructura fundamental el precio, el producto, la promoción y la plaza (Kotler, 2003), orientados hacia el consumidor  tanto por el interés en la comprensión de su comportamiento, como en la orientación hacia la formulación de estrategias y en la toma de decisiones de gestión.

La definición de marketing ha evolucionado y en la actualidad tiene una gran importancia el término "intercambio" que a pesar de que el término aparecía en una de las primeras definiciones de la Asociación Americana de Mercadotecnia (AMA), en un momento no se lo consideró relevante, fue para  el año 2007 que se retoma nuevamente. El concepto que fortalece este término es el de Santesmases (2004)  "marketing es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen la sociedad, mediante el desarrollo, valoración, distribución y promoción, por una de las partes, de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita". 

En esta definición se concibe una doble utilidad, cuando después de realizado el intercambio, cada una de las partes queda en una condición mejor que en la que se encontraba antes de realizarlo, por lo que se considera que existe una generación de valor en donde el marketing pasa a ser de una función o actividad a un proceso educativo, pues se le añade un componente de enseñanza aprendizaje para la sociedad en su conjunto, al mostrar a los individuos y las empresas la forma de utilizar el marketing considerando a cada relación de intercambio como una experiencia que aporte valor para cada una de las partes involucradas.

El objetivo principal de la mercadotecnia es llevar al cliente hasta el límite de la decisión de compra y favorecer el intercambio de valor entre dos partes, de manera que ambas resulten beneficiadas. Según Kotler (2003), se entiende por intercambio “el acto de obtener un producto deseado de otra persona”. Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:

1. Debe haber al menos dos partes.

2. Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.

3. Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.

4. Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.

5. Cada parte debe creer que es apropiado.

Si por algún motivo, alguna de las partes implicadas en el intercambio no queda satisfechas, evitará que se repita de nuevo dicho intercambio. De ahí que se justifica la  diferenciación existente entre los productos que se ofrecen en los mercados ya que  puede ser considerada como una respuesta a la heterogeneidad de los consumidores en sus gustos y preferencias.

Trabajos como los de Grever y Srinivasan (1987), Cooper et al., (1988, 1995) y Allemby (1989), constituyen elementos de referencia. Sin embargo, participar en los mercados y ofrecer productos o servicios a los consumidores, conlleva riesgos implícitos,  Kotler (2005) ofrece diez ideas acerca de los principales errores que las empresas cometen al introducirse en el mercado o al lanzar nuevos productos y explica cómo dichos errores pueden ser inteligentemente solucionados. Dentro de estos errores a los que les llama “pecados capitales”, los dos primeros tienen que ver directamente con el consumidor, y son:

1. “La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado hacia el consumidor”. Lo que significa que las empresas no centran sus esfuerzos en satisfacer a un grupo determinado de consumidores, ya que aspiran a tener más éxito focalizándose en todos los segmentos del mercado, y no tienen en cuenta que los compradores difieren en necesidades y deseos entre ellos. Por tanto, es necesario priorizar los segmentos en los que la empresa debe interesarse a comparación de otros y disponer de vendedores o gestores de mercado especializados para cada uno de esos segmentos.

2. “La empresa no conoce totalmente a sus clientes objetivo”. Las empresas olvidan con frecuencia lo importante que es tener un estudio de mercado actualizado, con el que puedan estar al tanto de todas las necesidades, comportamientos y pensamientos de sus clientes, por ello muchas veces los clientes se quejan frecuentemente y las ventas se reducen hasta el punto de no cumplir con las expectativas inicialmente planteadas. Así que las empresas deben investigar mejor al consumidor con la inclusión de métodos como encuestas, entrevistas y otras investigaciones con el fin de definir sus necesidades, percepciones, preferencias y cultura, para clarificar que aspecto es necesario priorizar en los productos o servicios que se ofrecen.

Con el fin de tratar de solucionar inteligentemente, estos dos errores o pecados capitales en los que suelen incurrir las empresas, se desprenden numerosos estudios y teorías sobre como analizar el comportamiento de los consumidores, las teorías sobre el comportamiento del consumidor empezaron a tener eco en la década de los 50 cuando el psicólogo Sigmund Freud habló de las razones emocionales que podrían incidir en la compra, y cuando la Fundación Ford, en los Estados Unidos, facultó un estudio de dos años para aumentar y mejorar el nivel de investigación en las escuelas de negocios del país (Botero, Ramírez, Chamorro y Torres, 2005).

Santesmases (1996), se refiere al comportamiento del consumidor como el conjunto de actividades que lleva a cabo una persona o una organización desde que tiene una necesidad hasta el momento que efectúa la compra y usa posteriormente el producto, así como también al análisis de todos los factores que influyen en las acciones realizadas.

En el comportamiento del consumidor se incluyen los siguientes aspectos:

  • El comportamiento de compra o adquisición, individual o en grupo, para el propio consumo o el de terceros, con el que se está relacionado por vínculos familiares, de amistad o afectivos; abarca todas las actividades desarrolladas para obtener un bien o servicio, incluido el pago del mismo.
  • El comportamiento de uso o consumo final de los bienes y servicios adquiridos por uno mismo o por terceras personas.
  • Los factores internos y externos al individuo que influyen en el proceso de compra y en el uso o consumo del producto adquirido.

El comportamiento del consumidor lo definen Blackwell, Miniard y Engel (2003) como “las actividades que las personas efectúan al obtener, consumir y disponer de productos o servicios”. Las actividades que se encuentran dentro de esta definición del comportamiento del consumidor son:

Obtener.  Las actividades que llevan a la compra o recepción de un producto.

Consumir. Se refiere a cómo, dónde, cuándo y bajo qué circunstancias los consumidores utilizan los productos.

Disponer. Incluye la forma como los consumidores se deshacen de productos y empaques.

El estudio del comportamiento del consumidor ha sido abordado con distintos enfoques (económico, motivacional y psicosociológico) de los que se ha beneficiado el marketing (Botero et al., 2005).

De este enfoque psicológico se han hecho innumerables estudios especialmente sobre la psicología del consumidor, en Colombia se encuentran algunas universidades interesadas en ahondar en ésta rama de la psicología. En la Fundación Universitaria Konrad Lorenz se han trabajado temas como: rutas de compra en los almacenes (Sandoval et al., 1994) y la relación de variables demográficas motivacionales, de mercadeo y publicidad en la compra de pólizas (Avendaño, Ramos, Iza, Sandoval & Walters, 1997). En la Universidad de los Andes se han trabajado temas como el posicionamiento publicitario desde la psicología (Pérez, 1999), igualmente hay varios autores que trabajan el tema en la Universidad del Norte, como Luna, Alvarado, Botero, entre otros, quienes han estudiado temas como el de las compras impulsivas (Luna, Puello & Botero, 2004; Alvarado, Botero, Giraldo & Dávila, 2005) y el papel del humor sobre las actitudes hacia la marca, el recuerdo, el reconocimiento y la intención de compra (Cifuentes & Sánchez, 2006).

En Chile, por ejemplo: Pérez (2006) de la Universidad de Talca; y Peralta (2006) de la Universidad de Tarapacá, llevaron a cabo estudios sobre la importancia del orden de presentación de las marcas en su recuerdo y el papel de las expectativas afectivas en la satisfacción del usuario, respectivamente.

En Perú, Vargas (2003) de la Universidad de Piura estudió el papel del aprendizaje en la familiaridad y sapiencia de las marcas. En México, Hernández y Domínguez (2004) del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) perteneciente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizaron un estudio acerca de la relación de algunas variables demográficas y psicológicas con la acción de compra en dos tiendas de autoservicio.

Igualmente, en España se encuentra una producción académica muy sobresaliente en el área. Se encuentran varios autores de universidades como la Universidad Elche, Universidad de Valencia, Universidad de Almería, Universidad de Zaragoza, Universidad Alfonso X el Sabio, entre otras, en donde se han realizado trabajos en gran cantidad de temas propios de la psicología del consumidor, dentro de los que se pueden nombrar: el papel de la emoción en la satisfacción y lealtad del cliente (Bigné & Andreu, 2004), y el concepto de calidad del servicio (Salvador, 2005), la influencia de la familia en el consumo de productos públicos y privados (Bravo, Fraj & Martínez, 2006) y la influencia del grupo de referencia en la conducta del consumidor (Delgado, 2006).

Diseño de la investigación 

El diseño empleado en la investigación fue el transeccional o transversal, ya que para obtener la información se recolectaron los datos sólo en un momento, en un tiempo único. El propósito de este tipo de diseño es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández, Fernández & Baptista, 2003).

La investigación se realizó durante la segunda mitad del año 2012 y la primera mitad del año 2013, estudiando el comportamiento del consumidor de la industria restaurantera en la zona metropolitana de Pachuca.

Presentación, análisis e interpretación de los hechos o resultados.

Los resultados obtenidos durante la investigación referente al objeto de estudio y los diferentes parámetros que se utilizaron, así como su respectivo análisis, para poder obtener las conclusiones y recomendaciones pertinentes se presentan a continuación.

Tamaño de la muestra

La muestra, considerada como un subconjunto de la población objetivo fue obtenida siguiendo una serie de procesos matemáticos sencillos para tratar de eliminar la incidencia del error.

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula propuesta por Suárez (2011):

 

 

Donde:

n = El tamaño de la muestra.

N = 511,196 habitantes como tamaño de la población de la zona metropolitana de Pachuca.

σ = Desviación estándar de la población, valor constante de 0.5.

Z = Se considera el 95% de confianza que equivale a 1.96.

e = Límite aceptable de error muestral que de acuerdo al nivel de confianza es .05.

Sustituyendo datos:

 

 

Realizando operaciones:

 

 

 

Por lo tanto la muestra que será representativa para este caso, es de 384 personas a encuestar.

Características del consumidor.

Siguiendo el orden de la primera sección de la encuesta, se presentan los resultados más sobresalientes que muestran las características del consumidor de la industria restaurantera en zona metropolitana de Pachuca, de acuerdo a este estudio basado en una muestra representativa de 384 personas.

La mayoría de la población encuestada, visita cuando mucho una vez a la semana alguno de los restaurantes de la zona, ya que el 38.5% de los consumidores dijeron asistir una vez a la semana y el 17.7% ni siquiera una vez a la semana, haciendo un total de 216 personas de un total 384 que es la muestra representativa, lo cual representa el 56.2% que suelen comer una vez o menos por semana en restaurantes. El 19.8% de la población dijo salir a comer a los restaurantes dos veces por semana, el 14.3% tres veces por semana y el 8.9% restante dijeron ir entre cuatro y siete veces a la semana.

Con referencia a la frecuencia con que las personas suelen comer en un mismo restaurante, solamente el 8.3% de la población encuestada come siempre en un mismo restaurante, el 27.9% dijeron que casi siempre comen en el mismo restaurante, mientras que el 15.4% mencionaron que casi nunca comen en el mismo restaurante y el 11.2% lo hacen cada vez en un restaurante diferente el 36.5% dijeron que dos de cada 4 veces asisten al mismo restaurante y el 0.8% no respondió.

En cuanto a la actividad a la que se dedican las personas que suelen asistir a los restaurantes, de acuerdo a las encuestas que se aplicaron, el 69.2% trabajan, ya sea como empleados, en ventas, o bien, cuentan con su negocio propio, mientras que el 30.3% son estudiantes y el 0.5% no contestaron.

La edad de los encuestados fue de entre 16 y 65 años, considerando que son las personas  más adecuadas para emitir una opinión respecto de los diferentes restaurantes de la zona y los diferentes atributos que influyen en su toma de decisiones en el momento de la elección de un restaurante para comer, el porcentaje más alto entre los encuestados dijo tener entre 18 y 31 años de edad (62.6%), entre 32 y 45 años el 26.6%; de 46 a 64 años el 8.6%, el 0.6% está por debajo de estos rangos (16 y 17 años); el 0.6% por arriba de estos rangos (65 años) y el 1% no respondió.

Con relación al grado máximo de estudios de los consumidores encuestados, se observa que el 3.6% tienen primaria o secundaria terminada, el 29.7% cuentan con preparatoria, el 60.7% tiene estudios universitarios, el 4.9% tienen algún posgrado y el 0.3% no contestó.

Cuando se les preguntó acerca de su ingreso mensual aproximado, el 38% dijo ganar menos de $5,000.00 mensualmente, el 33% entre $5,000 y $10,000, el 18.2% entre $10,000 y $15,000, el 7% entre $15,000 y  $20,000, el 10% gana más de 20,000.00 al mes y el 0.3% no contestó.

Cuando los consumidores deciden ir a comer a un restaurante de la zona, 19 de los 384 encuestados dijeron que gastan menos de $50.00 por persona (4.9%), el 18.5% gastan entre $51.00 y $100.00, el 38.3% gastan entre $101.00 y $150.00, el 21.1% gastan entre $151.00 y $200.00, el 16.4% gastan más de $200.00 por persona y 3 personas, es decir, el 0.8% no respondieron.

Como una característica adicional de los consumidores, se observó que el 15.6% asisten solos a los restaurantes, el 56.7% los frecuenta en pareja, el 10% van con tres personas, el 9.6% van en grupos de cuatro personas, el 6% van en grupos de cinco personas, y solo una persona respondió que suele ir acompañado de ocho, nueve y diez personas respectivamente (0.3%).

Cuando se pidió a las personas encuestadas que dijeran los cinco restaurantes que primero se les vinieran a la mente, el primer restaurante que recordaron se utilizó para calcular el primer indicador al determinar el nivel de posicionamiento que se tiene en la mente de los consumidores. Si bien es cierto que es difícil medir el lugar que ocupa una marca en la mente de los consumidores, para los fines de esta investigación se utilizó la siguiente fórmula para la determinación del posicionamiento:

En donde:

 

 

Po  = Índice de posicionamiento de la marca del restaurante n en la mente de los consumidores.

Rn = Número de personas que recuerdan en primer lugar el nombre del restaurante n.

N = Total de personas encuestadas.

Por lo tanto de acuerdo con los datos obtenidos, el índice de posicionamiento de los diez restaurantes que cuentan con el índice más alto, de un total de 60 restaurantes evaluados.

El siguiente indicador que muestra los gustos y preferencias de los consumidores es el índice de penetración en el mercado con que cuentan los diferentes restaurantes de la zona. Este índice se puede medir para los fines de esta investigación, observando cuales son los restaurantes que más han frecuentado recientemente los consumidores y ver cuál es el que primero recuerdan de estos, en donde recientemente han comprado sus alimentos.

El índice de penetración se calculó utilizando la siguiente fórmula:

 

 

En donde:

Pe  = Índice de penetración de la marca del restaurante n en el mercado meta.

Cn = Número de personas que mencionaron en primer lugar el nombre del restaurante n, en donde han comprado recientemente sus alimentos.

N = Total de personas encuestadas.

Por lo tanto de acuerdo con los datos obtenidos, se puede observar en la Tabla 1 el índice de penetración de los diez restaurantes que cuentan con el índice más alto, de un total de 60 restaurantes evaluados.

 

TABLA 1. Índice de penetración

Fuente: Elaboración propia con datos de la investigación de campo en la zona metropolitana de Pachuca en el 2013

 

En la tabla anterior se observa que el restaurante cuyo mayor índice de penetración en el mercado de Pachuca es el Mirage, pues refleja un posicionamiento alto en la mente de los consumidores encuestados, ya que 41 personas lo mencionaron como el primer restaurante que recuerdan y supera en este índice a cualquier otro restaurante de la zona, incluyendo a las grandes cadenas y franquicias ubicadas en la zona.

CONCLUSIONES

Con el fin de realizar un acercamiento y vinculación entre investigadores de la universidad y el sector alimentario, emanado de esta y otras investigaciones, se presenta un libro de estrategias de marketing para micro empresarios, en donde se proponen aplicaciones prácticas para la industria; se calculó el índice de posicionamiento y penetración con el fin de conocer el lugar que ocupan los principales restaurantes de la zona en la mente de los consumidores, dando como resultado que el restaurante con mayor índice de penetración y el que más será favorecido por los consumidores entre los 60 establecimientos evaluados, es el Mirage.

Sin embargo, una característica importante de los consumidores es que frecuentan muy pocas veces a la semana un restaurante y cuando lo hacen, el presupuesto destinado por persona en pocos casos supera los $200.00 de consumo, con lo que se quedan vulnerables los establecimientos cuya infraestructura no permite financiar fácilmente los gastos fijos del comercio.

Y queda demostrado que mediante un análisis del comportamiento del consumidor se pueden descubrir áreas de oportunidad y generar estrategias de mercadotecnia directamente encaminadas a la satisfacción del cliente, que pueden incrementar la productividad de los negocios y contribuir al desarrollo integral del estado, elevando el nivel de vida de sus habitantes.

REFERENCIAS

Avendaño R., Ramos. F., Iza. C., Sandoval. M. y Walters. (1997). Factores asociados con la decisión de compra de pólizas de seguros para automóviles. Suma Psicológica, 4 (2), 145-175.

CONAPO, SEDESOL, SEGOB, INEGI. (2005). Delimitación de las zonas metropolitanas de México.

Berenguer Contrí, G., Gómez Borja, M. A., Mollá Descals, A., Quintanilla Pardo, I. (2006). Comportamiento del Consumidor (1ª ed.). Barcelona: UOC.

Bigné. E. J. y Andreu. L. (2004). Modelo cognitivo-afectivo de la satisfacción en servicios de ocio y turismo. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. (21), 89-120.

Blackwell, R.D., Miniard, P.W. & Engel, J. F. (2003). Comportamiento del Consumidor (9ª Edición). México. Ed. Color S.A. de C.V.

Botero, M.M., Abello Ramírez, L., Chamorro López, M., Torres Guette, V. (2005). Compensatory and non compensatory factors which influence the buying decisión of culinary products, concentrated soup category, in costumers from Barranquilla. Universitas Psychologica.

Bravo, G. R.; Fraj, A. E. y Martínez, S. E. (2006). Factores determinantes de las influencias familiares en el comportamiento de compra. Un enfoque desde la perspectiva del joven adulto. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 12 (2), 91-105.

Cifuentes  C.M. y Sánchez. (2006). Condicionamiento clásico: tres tipos de humor en publicidad. Universitas Psychologica, 5 (1). 101-126.

Delgado. (2006). El grupo de referencia y su influencia en el comportamiento del consumidor. Saberes. Revista de Estudios Jurídicos Económicos y Sociales, 4. 1-11.

Hernández Girón, P. y Domínguez Hernández, M. L. (2004). Edad y clase social de los consumidores en la acción de compra en tiendas de autoservicio. Revista Escuela de Administración de Negocios. 52, 136-153.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista, P. (2010). Metodología

de la investigación (5ª ed.), México: Mc Graw-Hill.

Himmelstern, F. (2007). Reseña de las dimensiones culturales y el comportamiento del consumidor de Ildefonso Grande. Signo y Pensamiento, 196.

Howard, J.A. and Sheth Jagdish, N. (1969). The Theory of Buyer Behavior, New York: John Wiley & Sons, Inc.

INEGI. (2010). Principales resultados por localidad 2010 (ITER) - Hidalgo» (XLS). Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Kahneman, D. (2002). Maps Of Bounded Rationality: A Perspective On Intuitive Judgment And Choice. Princeton University, Department of Psychology, Princeton, NJ 08544, USA. P. 464 Recuperado de:  http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/economics/laureates/2002/kahnemann-lecture.pdf

Kotler, P. (2003). Fundamentos de marketing (6ª edición). Pearson Educación de México, S.A. de C.V. pp. 712.

Kolter, P. (2005). Los 10 pecados capitales del marketing: indicios y soluciones. Ediciones gestión 2000. pp. 155

Kotler, P. & Keller, K. L.  (2006). Dirección de marketing (12ª Ed.). México: Pearson Educación.

Luna Arocas, R. Puello Arrieta, S. y Botero, M.M. (2004). La compra impulsiva y el materialismo en los jóvenes: estudio exploratorio en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe. 14. 1-26.

Peralta M. (2006). Rol de las expectativas en el juicio de satisfacción y calidad percibida del servicio. Límite. Revista de Filosofía y Psicología, 1 (14), 195-214.

Pérez Acosta, A.M. (1999). Análisis psicológico del posicionamiento publicitario. Una propuesta cuantitativa. Psicología desde el Caribe, (2-3), 39-46.

Rivas, A. J. E., & Grande, Esteban. I. (2010). Comportamiento del consumidor: Decisiones y estrategias de marketing. Madrid, España.: ESIC EDITORIAL.

Salvador Ferrer, C. M. (2005). La percepción del cliente de los elementos determinantes de la calidad del servicio universitario: características del servicio y habilidades profesionales. Papeles del Psicólogo. 26 (90), 1-9.

Sandoval, M. (1994). La psicología del consumidor: una discusión de su estado actual y aportes al mercadeo. Suma Psicológica, 163-176.

Santesmases, M. (1996). Marketing: Conceptos y estrategias. Madrid. Pirámide.

Santesmases, M. (2004). Marketing: Conceptos y estrategias. 5° Edición. Madrid. Pirámide.

Terrones Cordero, A. (2011). Crecimiento económico en México, 1970-2009. En A. Terrones Cordero (coord.), Globalización, crisis y crecimiento en México. (159-186). México, Plaza y Valdés.

Vargas, B.L. (2003). Procesamiento de información y familiaridad de marca. Análisi Cuaderns de Comunicacio i Cultura. 30, 225-240.

Villegas, M.D. (2007). Estudio integral del análisis de la calidad y seguridad alimentaria con el fin de definir acciones estratégicas por parte de la industria agroalimentaria. Madrid, España.


[a] Autor: Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

[b] Co-autores.