Hacia la determinación de la competitividad de la PyME Latinoamericana

Nombre del autor: María Luisa Saavedra García

Año de edición del libro: 2014

Editorial: UNAM Publicaciones Empresariales FCA Publishing

Año de edición del libro: 2006

País: México

Número de páginas: 501

 

 

Este libro se publica como resultado del Macroproyecto de Investigación titulado “Hacia la determinación de la competitividad de la PYME Latinoamericana” que fue coordinado por la Dra. María Luisa Saavedra García de la Universidad Nacional autónoma de México, en el que participaron 69 investigadores de 18 universidades de tres países: México, (Estados participantes: Distrito Federal, Yucatán, Hidalgo, Veracruz, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Sonora), Colombia (Estados participantes: Bogotá y Pereira) y Venezuela (Estado Participante: Mérida). Siendo patrocinados por la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), desarrollado en los años de 2011 a 2013.
La importancia de nuestro objeto de estudio en este proyecto es que en la actualidad las Pequeñas y Medianas Empresas constituyen la base de la economía global pues contribuyen a la distribución de la riqueza y son un elemento de estabilidad social, según el Banco Mundial, la Pyme en México proporciona más del 50% del PIB y representa 99.6 % de las unidades económicas existentes y la Secretaria de Economía señala que las Pyme contribuyen anualmente con mas del 60% del total del empleo generado.
El estudio que aquí se muestra se ha realizado utilizando el enfoque sistémico de competitividad de la CEPAL, mismo que señala que la competitividad de las empresas no depende de un solo factor sino de la interrelación de los factores establecidos en cuatro niveles: Macro (Entorno económico, político, etc.) Meso (Entorno regional), Meta (Entorno sociocultural) y Micro (Variables internas de la empresa), para el estudio de este ultimo nivel se utilizo el mapa de competitividad del BID, adaptado para efectos de esta investigación.
El objetivo del presente trabajo de investigación consiste en realizar un diagnostico acerca de la competitividad de la Pyme latinoamericana con el fin de determinar sus fortalezas y debilidades, para plantear soluciones que les permitan permanecer en el mercado.
Este material en su conjunto resulta de especial interés para académicos, investigadores y estudiantes de las disciplinas administrativas, así como para los empresarios y funcionarios públicos que tienen en sus manos la generación de políticas que impulsen este sector tan importante para la economía de la región y el país.

 

 

 

Arturo Sánchez Sánchez
Guadalupe Cruz García
FCEA – UAT
Heriberto Moreno Uribe
ICEA – UAEH
Marzo, 2015