Resumen “Aprendizaje y Comunicación Social en Niños de 3 a 5 años” Desde la teoría de Albert Bandura

Resumen

RESUMEN


Palabras clave: PALABRAS

Abstract

ABSTRACT


Keywords: KEYS



Uno de los desarrollos más importantes de la teoría del aprendizaje ha sido el tema del aprendizaje por imitación, vicario, social u observacional.

En su obra “Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad” Bandura (1963, trad. 1974), parte del principio de que se puede aprender a través de la observación, es decir, otra persona realiza la acción y experimenta sus consecuencias. El observador aprende por medio de la experiencia ajena. En este sentido, por eso se le llama a este tipo de aprendizaje "Modelado", ya que la conducta del modelo observado y otras situaciones estimulares se transforman en imágenes y códigos verbales que se retienen en la memoria.

Una de las características del aprendizaje social es que se puede producir inmediatamente, sin la necesidad de un proceso gradual de adquisición. Mediante la observación aprendemos no sólo la forma de realizar una determinada acción, sino también a predecir lo que sucedería en una situación específica al poner de manifiesto los mecanismos para llevar a cabo esa conducta. De aquí surge la idea de la importancia que representan los procesos cognitivos para explicar el aprendizaje.

Apredizaje

Bandura (1969) nos dice que el aprendizaje es el cambio en las respuestas, pautas de comportamiento o entidades de orden mental o cognitivo (según el enfoque o paradigma psicológico) como consecuencia del trato que el organismo tiene con el medio. Puede consistir en la adquisición de nuevas respuestas, en la modificación de las existentes o en su desaparición. Este término se opone a "innato" o "heredado". Dado que en el ser humano los instintos son pocos y no establecen con precisión la conducta que debemos emplear para satisfacer nuestras necesidades, el aprendizaje es una función mucho más importante que en los animales. El paradigma de psicología que más se ha preocupado por estudiar el aprendizaje es el conductismo.

Aprendizaje Social

Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación , modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje , a diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo, Bandura, A. (1969).

Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden observarse, medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no disponible (en este método el procedimiento es manipular la variable para luego medir sus efectos sobre otras) era un poco simple para el fenómeno que observaba (agresión adolescente) por lo que decide añadir un poco más a la formula surgió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de determinismo reciproco. El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas:

  • a) El ambiente
  • b) El comportamiento
  • c) Los procesos psicológicos de la persona

Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes en nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para analizar los efectos de los medios, como instrumentos observados, productores de imágenes ambientales, así como también conocer los mecanismos de modelado social a partir de los medios.

Bandura, A. (1986) estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y da una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa ejemplo como aquellos tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la agresividad e incluso conducen a que la personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia y la juventud de allí Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental rechazando así que nuestro aprendizaje se realicen según el modelo conductista; pone de relieve como la observación y la imitación intervienen factores cognitivos que ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita o no también mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta que si empleado solamente el aprendizaje instrumental.

De los cientos estudios realizados por Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del Muñeco Bobo; lo hizo a partir de una película realizada pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas; Bandura enseñó la película a un grupo de niños de guardería que como se podrá suponer saltaron de alegría al verla, posterior e esto se les dejó jugar; en el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos; se observó al grupo de niños golpeando al muñeco bobo, le pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás, es decir, imitaron a la joven de la película: esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: los niños cambiaron su comportamiento sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento.

Bandura llamo a este fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado, y esta teoría se conoce como la teoría social del aprendizaje., Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio, el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diversas maneras, los niños eran recompensados por sus imitaciones, el modelo se cambiaba por otro menos atractivo y así sucesivamente.

En respuesta a la crítica de que el muñeco bobo estaba hecho para ser “pegado”, Bandura incluso rodó una película donde una chica pegaba a un payaso de verdad, cuando los niños fueron conducidos al otro cuarto de juegos, encontraron lo que andaban buscando “un payaso real”, procedieron a darle patadas, golpearle, darle con un martillo, etc.

En definitiva el comportamiento depende del ambiente así como de los factores personales como: motivación, atención, retención y producción motora.

Elementos del aprendizaje observacional

Según Bandura (1986), los elementos del aprendizaje observacional son:

1. Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, por ejemplo, estás adormilado, drogado, enfermo, nervioso o incluso “híper”, aprenderás menos bien. Igualmente ocurre si estás distraído por un estímulo competitivo.

Alguna de las cosas que influye sobre la atención tiene que ver con las propiedades del modelo. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos más atención. Y si el modelo se parece más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables encaminó a Bandura hacia el examen de la televisión y sus efectos sobre los niños.

2. Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención, guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento.

3. Reproducción. Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento.

4. Motivación. Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:

  • Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.
  • Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.
  • Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.

Factores que influyen en el aprendizaje observacional

  • Estado del desarrollo
  • Prestigio y competencia del modelo
  • Consecuencias vicarias
  • Expectativas de los resultados
  • Establecimiento de metas
  • Auto-eficiencia
  • El aprendizaje observacional en la enseñanza (cinco posibles resultados).
  • Enseñar nuevas conductas y actitudes.
  •  Promover la conducta actual (previamente aprendida).
  • Modificar inhibiciones (Fortalecer / Debilitar).
  • Dirigir la atención.
  • Despertar emociones

Estos estudios sobre el aprendizaje observacional el cual ha demostrado que los seres humanos adquieren conductas nuevas sin refuerzo obvios y hasta cuando carecen de oportunidad para aplicar el conocimiento, el único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe directamente a otro individuo, o modelo que le lleve a determinada conducta, tal es el caso del experimento del muñeco bobo y el payaso real.

El aprendizaje vicario u observacional consiste en aprender observando a otros, de acuerdo con Bandura los efectos de los procesos vicarios pueden ser tan amplios y significativos como los efectos del aprendizaje directo, estos procesos simbólicos pueden generar la adquisición de respuestas nuevas.

Condicionamiento

Es una modalidad de aprendizaje aunque para los conductistas la básica o fundamental- que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo que de forma innata no provocaba la respuesta en cuestión. El condicionamiento, entendido en su versión más conductista, no necesita de la referencia a la mente, y se da en todas las especies animales. Gracias al condicionamiento, la conducta del sujeto tiene mayor flexibilidad y eficacia en relación con su adaptación al medio. Dado que la conducta aprendida de este modo no necesita de la conciencia ni parece consecuencia de actos voluntarios y deliberados, se suele indicar que el condicionamiento describe las conductas automáticas o mecánicas de los organismos -incluido el hombre. Una de las notas distintivas del conductismo es su afán por explicar toda la conducta humana en términos de condicionamiento, cayendo en explicaciones reduccionistas y mecanicistas que la historia de la psicología ha mostrado no siempre adecuadas. Los tipos básicos de condicionamiento son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante, Bandura, A. (1969).

1.4 Modelaje

Esta técnica consiste en identificar la conducta que se desea establecer, primero en termino operacional: observables y medibles y segundo seleccionar al modelo, que puede ser en vivo o simbólico, que posea los atributos, Bandura (1973).

El término 'modelado' ha sustituido al de imitación como expresión genérica que engloba a una variedad de procesos de aprendizaje por observación. A pesar de que existen diversas teorías sobre la naturaleza y los procesos que tienes lugar en el modelado, la postura defendida por Bandura parece ser la que goza de mayor aceptación en la actualidad (Kanfer y Goldstein, 1987).En el año 1969, con la publicación del libro de Albert Bandura 'Principles of Beavoir Modification' se sientan las bases para operativizar en la teoría del aprendizaje social las técnicas de modelado (Olivares y Méndez, 1998).

Definición de Comunicación

Hay diversos tipos de definiciones de comunicación pero solo no centraremos en esta.

José de Jesús Gonzales Núñez (1999) la comunicación es el proceso a través del cual es posible la transmisión de ideas, sentimientos o creencias entre las personas; hace posible la comprensión no solo entre individuos, sino también entre grupo, sociedades, naciones etc...”

La palabra deriva del latín comunicare, que significa compartir algo, o poner algo en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno innato que  los  seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto  a su entorno y pueden compartirla con el resto de las personas

El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, expresiones faciales, corporales etc...) con la intención de dar a conocer un mensaje.  En todo momento que interactuamos con personas de nuestro entorno estamos comunicando puesto que  la comunicación es una necesidad  que sirve para poder adaptarnos y obtener  lo que necesitamos, pero no siempre nos comunicamos de forma eficaz , nueve de cada diez problemas entre las personas son el resultado de una comunicación no eficaz, la comunicación no eficaz se debe a gran variedad de factores, como los mensajes confusos, las barreras de la comunicación esto limita la capacidad de comunicarse adecuadamente y por ende este tipo de conductas genera problemáticas en diversos contextos en la escuela la casa el área laboral y  social.

El ser humano es primordialmente “social”, ya que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas, el proceso de socialización implica comunicación, este proceso es aprendido por las relaciones interpersonales que se establecen dentro del primer contexto  un claro ejemplo es el momento en que nacemos nos encontramos   inmersos en el primer núcleo que es la familia, la cual cumple la función de soporte para nuestra supervivencia, sin la madre o el entorno social no podríamos sobrevivir, nacemos en un entorno social predispuesto a ensenarnos la forma de comportarnos y adaptarnos  en la vida ¿pero cómo se da este aprendizaje?  

Es posible encontrar una solución teórica a esta interrogante, de cómo se da el aprendizaje si bien el primero contacto interpersonal que tenemos al nacer es la familia por ende en este contexto vamos adquiriendo información la cual procesamos y asimilamos para nuestra vida futura y a partir de allí se va estructurando parte de nuestra personalidad , la forma de comunicarse y educar al ser humano en la más temprana infancia repercutirá en su vida adulta, permitiéndole establecer relaciones saludables e inadecuadas dependiendo el tipo de relación que se haya establecido antes con los padres.

Siguiendo con la teoría, según Albert Bandura amplio conceptos conductistas del aprendizaje, él creía que las perspectivas conductistas eran incompletas y pasaban por alto elementos importantes , en especial las influencias sociales del aprendizaje , los primeros trabajos que realizo se enfocaron a las conductas sociales y recibieron el nombre de teoría del aprendizaje social(Banadura,1977;Hill,2002) para Bandura todos podríamos saber más de lo que demostramos, nos menciona que el ser humano aprende por el entorno social a través del aprendizaje vicario, que ocurre al observa a otros, las personas y animales son capaces de aprender simplemente al observar a otra persona, así sucede en la forma relacionarnos con otras personas, la manera en la que hayamos observado y aprendido a comunicarnos es la hacemos constante y aplicamos en nuestra vida diaria pero es imprescindible conocer los tipos de comunicación que existe así como las ventajas y desventajas de esta forma también podremos minimizar las problemáticas que se presentan en la casa, escuela, trabajo y dentro del ámbito social

Tipos de Comunicación

Es importante aprender a entender adecuadamente los conflictos que se presenten socialmente. Las habilidades sociales incluyen temas afines como la asertividad en ella se incluye diferentes tipos de comunicación que se presentan en la vida cotidiana los más frecuentes son los siguientes:

Comunicación inhibida

Según Elia roca (2005) La comunicación inhibida es aquella en la que  se muestra sumisión, pasividad, retraimiento,  y la tendencia a adaptarse excesivamente a reglas externas o a deseos de los demás, sin tener bastante en cuenta nuestros  intereses, sentimientos, derechos, opiniones y deseos

Estilo inhibido: “yo no tengo derechos, tu sí”

La persona con conducta inhibida permite que los demás la minimicen su autoestima, no defiende sus intereses y hace lo que quieren los demás, sin importar lo que ella piense o sienta al respecto.

La ventaja de ser una persona pasiva es que raramente se recibe un rechazo directo por parte de los demás.

La desventaja es que los demás se aprovechan de uno y se acaba por acumular una pesada carga de resentimiento y malestar.

Comunicación agresiva

Esta conducta no-asertiva, opuesta a la inhibición. No respeta los derechos, sentimientos e intereses de los demás, en su forma más extrema incluye: ofenderlos, provocarlos o atacarlos la persona que muestra conductas pasivo-agresiva: es la de quien no se atreve a mostrarse directamente agresivo, pero lo hace indirectamente (ej., tira la piedra y esconde la mano)

Estilo agresivo: “yo tengo derechos, tú no

La conducta agresiva es la que no respeta los derechos y sentimientos de los demás.

Algunos ejemplos son: la pelea, la acusación y la amenaza.

En ocasiones ayuda a conseguir lo que uno quiere

Pero se granjea la enemistad de los demás, que tienden a responder hostilmente o a alejarse.

Comunicación asertiva

Según Wolpe (1958) y Lazarus (1966) " la asertividad es la expresión de los derechos y sentimientos personales.

Expresar lo que queremos de modo directo, honesto y adecuado, indicando claramente lo que deseamos de la otra persona, pero mostrando respeto por ella, con el mínimo coste emocional y cuidando la relación con el otro. Nos ayuda a ser nosotros mismos y a mejorar nuestra relación con los demás, haciéndola más directa y honesta. Autoafirmación y defensa de los derechos personales, incluyendo la expresión de los propios sentimientos, preferencias, opiniones y necesidades, de manera adecuada, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás.

Comunicación asertiva

La comunicación asertiva es la más ideal para comunicarnos ya que mediante el uso de la asertividad evitamos conflictos, tenemos la capacidad de expresarnos libremente sin dañarnos a nosotros mismos y sin dañar a las demás personas, aunque se dice que el daño solo puede hacerse físico y económico, también podemos dañar a  las personas mediante el uso de la palabra ya que la palabra es un estimulante anímico, pues eleva o minimiza el estado de ánimo de las personas, aunque no suele ser sencillo tomar la iniciativa de ser personas asertivas permitirá mejorar las relaciones interpersonales y así podremos encontrar solución de forma saludable y adecuada evitando ocasionar  el menor daño posible con las personas que nos rodean. La asertividad también se refiere a: la autoafirmación defensa de nuestros derechos, deseos y necesidades

ASERTIVIDAD: “YO TENGO DERECHOS, TÚ TAMBIÉN”

Una persona tiene una conducta asertiva cuando defiende sus propios intereses, expresa sus opiniones libremente y no permite que los demás se aprovechen de ella. Al mismo tiempo, es considerada con la forma de pensar y de sentir de los demás.

Técnicas de comunicación asertiva: Según Elia roca (2005), algunas técnicas asertivas que permiten mejorar la comunicación en algunos conflictos personales son:

Disco rayado:

Repetir el mismo punto de vista, una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar en provocaciones  que pueda hacer el otro.

Ejemplo;

- te entiendo pero yo no lo hago

-Te entiendo pero yo no lo hago

Banco de niebla

Mostrarnos de acuerdo en lo posible. Dar la razón al otro en lo que pueda haber de cierto en sus criticas, sin entrar en discusiones, así aparentamos ceder el terreno, sin cederlo realmente. Una vez rebajada la tensión podremos exponer de forma empática nuestro punto de vista.

Ejemplo:

-Tú tienes la culpa de que

-Si es posible que tengas razón

-Claro como siempre haces

-Pues si casi siempre

-Pues estoy harto de que por tu culpa…

-Veo que estas muy molesto conmigo

Comunicar el foco de atención

No dejarse llevar por provocaciones y desplazar el foco de atención hacia el análisis de lo que está ocurriendo entre las personas

Ejemplo:

Estamos cansados los dos  y estamos empezando a sacar trapos sucios, quizá esto no tiene importancia cono para disgustarnos ¿no crees?

Enfado que desarma

Cuando nuestro interlocutor está fuera de sí, le expresamos, con un tono de voz amable y compresiva, que ahora no lo entendemos.

Ejemplo:

  • Como siempre tu tiene la culpa de
  • Me parece que estas muy enfadado por lo que creo que será mejor hablar de eso en otro momento, cuando estemos tranquilos.

Acuerdo asertivo

Reconocemos el error, pero dejamos claro de que una cosa es el error cometido y otra el hecho de ser buena o mala persona.

Ejemplo:

  • Tu eres la culpable de que
  • Tienes razón pero sabes que normalmente no lo hago

Pregunta asertiva

Consiste en solicitar a la otra más información acerca de sus argumentos, para así tener claro a qué se refiere y en qué quiere que cambiemos

Ejemplo:

  • Si fueras menos egoísta  y no hicieras…
  • Exactamente ¿qué es lo que te molesta de mi forma de actuar ¿ que tiene de malo?

ELEMENTOS QUE FACILITAN LA ASERTIVIDAD.

  • Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
  • Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).alguna de las habilidades para escuchar activamente es:
  • Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.

Aspectos que mejoran la comunicación asertiva

Para (Elia roca 2005) algunos aspectos que mejoran y permiten la comunicación asertiva son los siguientes:

  • 1. Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre"; mientras que hablar de lo que hace sería: "te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas".
  • 2. Discutir los temas de uno en uno, no "aprovechar" que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.
  • 3. No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva.
  • 4. No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los “trapos sucios” del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro.
  • 5. Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga únicamente algo así: “No me haces caso”, “Me siento solo/a”, “Siempre estás ocupado/a”. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: “¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?”.
  • 6. Evitar las generalizaciones. Los términos "siempre" y "nunca" raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: "últimamente te veo algo ausente" que "siempre estás en las nubes". Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: “La mayoría de veces”, “En ocasiones”, “Algunas veces”, “Frecuentemente”. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado.
  • 7. Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
  • 8. Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente: La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir " ya sabes que te quiero" con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada. Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado. Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).
  • 9. Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:
    • 1. El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad...
    • 2. Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.
    • 3. Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.

Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: “si no te importa podemos seguir discutiendo esto... más tarde”.

Referencias Bibliográficas

Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. New York: Holt, Rinehart & Winston

Bandura, A. (Ed.) (1971). Psychological modeling: Conflicting theories. Chicago: Aldine-Atherton Press.

Bandura,A., y Jeffery,R.(1973).Role of symbolic coding and rehersal processes in observational learning.Journal of personality and social psychology,26,122-130.

Bandura,A.(1982).Teoría del aprendizaje social.Madrid: Espasa-Calpe.

Bandura, A. (1986) Social Foundations of Thought and Action: A Social-Comparison Theory. Englewood Cliffs: NJ: Prentice Hall



[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.