Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados

Resumen

Uno de los cambios significativos en el DSM-V es la exclusión del Trastorno Obsesivo Compulsivo de los Trastornos de Ansiedad y la creación de una nueva familia de trastornos, denominada “Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados”. Esta nueva familia incluye: Trastorno Obsesivo Compulsivo, Trastorno Dismórfico Corporal, Trastorno de Acumulación, Tricotilomanía, Trastorno de Excoriación y otros Trastornos Relacionados. A continuación se muestran los criterios diagnósticos para cada uno.


Palabras clave: TOC, Trastorno Dismórfico Corporal, Trastorno de Acumulación, Tricotilomanía, Trastorno de Excoriación.

Abstract

One of the significant changes in the DSM - V is the exclusion of Obsessive Compulsive Anxiety Disorders and the creation of a new family of disorders called " obsessive-compulsive disorder and related disorders ." This new family includes: Obsessive Compulsive Disorder , Body Dysmorphic Disorder , disorder Accumulation , Trichotillomania , excoriation Disorder and related disorders . Then the diagnostic criteria for each are shown


Keywords: OCD, body dysmorphic disorder , disorder Accumulation , Trichotillomania , excoriation disorder .

Generalidades

  • Los trastornos obsesivos- compulsivos han pasado de ser casos raros a presentarse en el 2% de la población.
  • Dentro del diagnóstico, se debe especificar “con pobre insight” o “adecuado insight”.
  • Criterios
  • El paciente presenta obsesiones y/o compulsiones:
  • Obsesiones: todos los siguientes síntomas:
  • Pensamientos impulsos o imágenes persistentes que irrumpen en la conciencia y provocan ansiedad.
  • No son simples preocupaciones extremas sobre problemas ordinarios.
  • Se tratan de suprimir por medio de pensamientos o comportamientos

Compulsiones. Todos los siguientes síntomas:

  • Necesidad de repetir comportamientos físicos o mentales.
  • Ocurren como respuesta a obsesiones o de acuerdo a reglas estrictamente aplicadas.
  • Su propósito es reducir o eliminar el malestar o evitar algo a lo que se le tiene pavor.
  • Claramente excesivos o no relacionados de manera realista con el suceso.
  • Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo o causan malestar clínicamente significativo o deterioro.
  • No se atribuyen a síntomas fisiológicos.
  • No se explica mejor por otro trastorno.

Especificar:

  • Con introspección buena o aceptable.
  • Con poca introspección.
  • Con ausencia de introspección/ con ideas delirantes.

 

 

Trastorno dismórfico corporal

  1. Preocupación por un defecto imaginario en su apariencia o excesivamente preocupado por una ligera anomalía física.
  2. El sujeto ha realizado comportamientos o actos mentales repetitivos como respuesta a la preocupación por el aspecto.
  3. Causa malestar clínicamente significativo o deterioro.
  4. No se explica mejor por inquietud acerca del tejido adiposo o el peso corporal en un sujeto que cumple criterios de trastorno de la conducta alimentaria.

Trastornos de Acumulación

  • Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente de su valor real.
  • Debido a una necesidad percibida de guardar las cosas y al malestar que siente al deprenderse de ellas.
  • Da lugar a la acumulación de cosas que congestionan o abarrotan las zonas habitables y alteran en gran medida su uso previsto.
  • Causa malestar clínicamente significativo o deterioro.
  • No se atribuye a afección médica ni otro trastorno mental.

Tricotilomanía

  • Extracción repetida del cabello del paciente que causa pérdidas capilares notables.
  • Intentos repetidos de disminuir o dejar de arrancar pelo.
  • Gratificación, placer o alivio durante la tracción del cabello.
  • Síntomas que causan angustia clínicamente importante o alteran funciones.
  • No se atribuye a otra afección médica ni trastorno mental.

T. de Excoriación

  1. Dañarse la piel de forma recurrente hasta producirse lesiones cutáneas.
  2. Intentos repetidos de disminuir o dejar de rascarse la piel.
  3. Rascarse la piel causa malestar clínicamente significativo o deterioro.
  4. El daño de la piel no se atribuye a efectos fisiológicos.
  5. No se explica por otro trastorno mental.

Otros

  • T. OBSESIVO COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS INDUCIDOS POR SUSTANCIAS.
  • T. OBSESIVO COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS DEBIDO A AFECCIÓN MÉDICA.
  • T. OBSESIVO COMPULSIVO Y TRASTORNOS RELACIONADOS NO ESPECIFICADOS.

Tratamientos

  • FARMACOTERAPIA
  • TERAPIA DE EXPOSICIÓN Y PREVENCIÓN DE RESPUESTA
  • RESTRUCTURACIÓN COGNITIVA

Referencias

Asociación Americana de Psiquiatria (2014). DSM-5 Manual Diagnóstico y Estadistico de los Transtornos Mentales 5ta Edición. Editorial Médica Panamericana



[a] Adriana Magaña Morales