Festival Sanctoarte
Rituales
“Las sociedades primitivas tenían sus máscaras, la sociedad burguesa sus espejos. Nosotros tenemos nuestras imágenes.”
Jean Baudrillard
Dos años después de la fundación del Instituto de Artes de la UAEH (2002) y por iniciativa de la comunidad estudiantil y académica en octubre del 2004 se creó el FESTIVAL SANCTOARTE, el cual tiene por objetivo rescatar y preservar las tradiciones de culto a los muertosasí como de construir y reflexionar un acercamiento contemporáneo a dicha celebración desde el ámbito del arte universitario. Este festival se celebra en las instalaciones de la Ex Hacienda de san Cayetano en Real del Monte, México, sede del IA, espacio que amen de su carácter histórico, otorga un marco pintoresco.
En esta edición 2015, nuestro festival tiene por eje temático los rituales, entendidos estos como una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico, en otras palabras, hechos cotidianos que a través de un tamiz de culto, permiten la construcción de la memoria individual y colectiva. Los rituales responden a una necesidad y suelen realizarse por diversas razones, ya que en el fondo permiten al individuo un espacio catártico. Emile Durkheim, sociólogo, destacó que los rituales no son prácticas antiguas, sino que se extiende en la multiplicidad social, atañendo a las grandes colectividades; de allí que el ritual de Día de Muertos, conlleve una enorme trascendencia popular en México, celebración que comprende muy diversos aspectos, desde los filosóficos hasta los materiales, hecho que conllevó a la UNESCO a nombrar dicha celebración como Patrimonio Intangible de la humanidad en 2008.
Para el desarrollo del Festival Sanctoarte se sigue un planteamiento tripartito que se ha denominado de la siguiente manera.
1.- La procesión de las calaveras
2.- El Memorial
3.- La Fiesta
La procesión de las calaveras
Como su nombre lo indica, es una marcha procesional desde el cementerio mas antiguo de Real del Monte (Panteón de san Felipe) hasta las puertas del Instituto de artes, siguiendo la vieja traza de la calle Real, hoy calles: Francisco I. Madero, Héroes del 47 e Hidalgo. Esta marcha marca el inicio del festival, siendo así un “Pasacalles” o “Convite tradicional”, con el que se invita al público en general para asistir a los eventos culturales que habrán de desarrollarse dentro de las instalaciones del IA.
El Memorial
Se ha denominado Memorial a todas aquellas actividades culturales y artísticas atemporales (exposiciones, proyecciones, etc.) que se desarrollan al interior de las instalaciones del IA, a partir de las 19 horas. En esta edición 2015 se cuenta con 10 actividades:
1. Rituales prehispánicos; Proyección de animaciones, Lic. Diego Álvarez; Área Académica de Artes Visuales.
2. El descarnado; Instalación, Mtro. Gabriel Téllez y Mtro. Víctor Caballero; Área Académica de Artes Visuales.
3. Un ritual para mi olvido; Exposición de grafica tradicional, Mtra. Julia Caporal; Área Académica de Artes Visuales
4. No sé que tiene las flores; Serie de micrometrajes, Mtra. Nidia Nava; Área Académica de Artes Visuales
5. Tzompantli; Muestra cerámica de baja temperatura, Mtra. Elizabeth Colín; Área Académica de Artes Visuales.
6. No pise el camposanto, Instalación, Mtra. Ana Cruz y Mtra. Almendra Vergara; Área Académica de Artes Visuales.
7. Barrio muerte; Esculturas vivientes; Mtra. Lourdes Pérez, Área Académica de Arte Dramático.
8. Cala-veras; Proyecto fotográfico; Mtra. Dania Santos; Área Académica de Artes Visuales.
9. Un altar a tu memoria; Retroproyecciones, Mtro. Rubén Gil, Área Académica de Artes Visuales y Arte Dramático
10. Ni una más, Fotoensayo, Mtra. Gabriela Ulloa; Área Académica de Artes Visuales.
La Fiesta
Se ha denominado Fiesta a todas aquellas actividades culturales y artísticas temporales (conciertos, dispositivos escénicos, dramáticos y dancísticos, etc.) que se desarrollan al interior de las instalaciones del IA. , a partir de las 19 horas. En esta edición 2015 se cuenta con7 escenarios en los que se presentaran 9 actividades:
· ESCENARIO PRINCIPAL:
1.- Tsïtsïki urápiti; Danza folklórica tradicional, Mtro. Luis Nahúm González, Área Académica de Danza.
2.- Ritualestre; Presentación del Colectivo Rupestres, Rock progresivo fusión Indie music, Área académica de Música.
· LA PECERA- GALERIA:
3.- Piensa en mi; Dispositivo escénico, Mtra. Raquel Muñoz; Área académica de Arte Dramático.
· ESCENARIO “EL CUBO”:
4.- El viaje de los cantores, sketch de la muestra final de la XVII Generación de Arte Dramático, Mtro. Jesús Islas, Área académica de Arte Dramático.
· AUDITORIO DEL IA:
5.-Shumman’s Skull; Concierto para dos pianos, Mtra. Claudia Alarcón, Grupo Interdisciplinario de Investigación en las Artes; GIIA
· ESCENARIO “JARDIN ACIDO”:
6.-Poemas a Centeōtl; Dispositivo escénico, Yered Sánchez; Área Académica Arte Dramático
7.-Pasos para la muerte; Dispositivo escénico y visual, Mtra. Ana Cruz y Mtra. Almendra Vergara, Área Académica de Artes Visuales.
· PATIO DE TALLERES:
8.-Presentación del Trio “Cantar Huasteco”; Música tradicional, CCU.
A manera de epilogo quizá como expresaría Octavio Paz, la muerte es tan parecida, tan rotunda, tan totalmente ella misma, que quizá por esta razón en lo que llamamos vida hay siempre trozos y partículas de ella, fragmentos de memoria que desde la perspectiva académica y artística de las cuatro licenciaturas que se imparte en el IA (Artes Visuales; Música; Danza; Arte dramático) se libera y se niega a sí misma la condición humana. Todo cohabita, pierde forma, singularidad y vuelve a la esencia primordial: la muerte ritual que suscita el renacer.
El Festival Sanctoarte se celebrara en esta edición 2015 el día sábado 31 de octubre, dando inicio con la procesión de las calaveras en punto de las 18:00 horas, para arribar a las instalaciones del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a las 19:00 horas, con domicilio en: Ex Hacienda de San Cayetano, Centro Histórico, en el Pueblo Mágico de Real del Monte, Hgo.
Para mayores informes:
· TELEFONO: 01 771 71 72000, EXT. 4441
· CORREO ELECTRÓNICO: sanctoarte@gmail.com
· PERFIL FACEBOOK: Sanctoarte Uaeh