El Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), celebró el Día Internacional de la Danza en el décimo Encuentro Plural de Danza, así como en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, en la Ciudad de México.
Dos presentaciones que se realizaron el 29 de abril con bailes típicos de la región de la huasteca hidalguense, como “La Fiesta huasteca” y el baile del “Xantolo”.
Dentro de la celebración de Día Internacional de la Danza UNAM 2017, el ballet folclórico de la UAEH, se unió a esta celebración con solistas, grupos y compañías en recintos y espacios al aire libre del Centro Cultural Universitario.
La Licenciada en danza Xail Irene Hernández Castelán, quien dirige la compañìa, comenta la importancia que tienen los universitarios en promover las tradiciones que se realizan en el estado.
Xail Hernández expresó su orgullo de representar a la máxima casa de estudios del estado, en estos eventos tan importantes, ya que se consideran festivales de nivel nacional.
El Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo nace en agosto del 2014 para proyectar el trabajo cultural de la Universidad. Está conformado por 30 bailarines egresados y estudiantes del instituto de Artes, así como de la comunidad Universitaria.
La directora de esta compañía enfatizó que desde la fundación del ballet, en el año 2014, se ha fortalecido gracias a que los bailarines tienen el palcer de proyectar las raices del estado, además de que, “junto a la universidad, no dejamos de mantener comunicación con otros grupos de ballet en el país, con la intención de crear intercambios de proyectos culturales que fortalezcan la cultura y el arte, no sólo de Hidalgo, sino de todo el país”.
Cabe destacar que el ballet folclórico de la UAEH se ha presentado en intercambios y presentaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Nayarit, Sinaloa, Aguascalientes, Chiapas, así como en festivales de folclór internacional en los paises de Costa Rica, Chile, y es miembro actual de la Asociación Internacional de Folklor Latinoamericano.