-Se realizó en la Plaza Independencia con el objetivo de reflexionar sobre la violencia que viven las mujer mujeres a nivel mundial.
-Dentro del evento participó la Compañía de Danza Contemporánea “Luz Corpórea” la agrupación contemporánea “Apokalipsis” y la compañía de danza folclórica experimental femenil “Cihuatl”.
Con propuestas contemporáneas de agrupaciones artísticas, la División de Extensión de la Cultural de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la Dirección de Promoción Cultural, realizó un evento conmemorativo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer en la Plaza Independencia.
El evento comenzó con la compañía de danza contemporánea “Luz Corpórea” que presentó la obra “Una Voz al Silencio”, pieza que manejó el papel de la mujer indígena en la lucha por las igualdades y oportunidades para sus comunidades.
Dentro del evento también se presentó la compañía de danza folclórica experimental femenil “Cihuatl” con la pieza “Mujer a Pasos Grandes”, montaje coreográfico que abordó el tema de la violencia hacia la mujer desde la prevención y erradicación por medio del empoderamiento.
La agrupación contemporánea “Apokalipsis” también se dio cita dentro de este evento con la obra “Nonatzin”, pieza basada en un poema de Nezahualcóyotl con la que acercaron al público el valor de la presencia de la mujer como generadora de cambio a través de sus cualidades, dones y aptitudes.
Cabe destacar que los diferentes vestuarios indígenas, mascaras, bailes en silencio con trajes negros y frutas rodando por escenario, sorprendieron a más de 150 personas que observaron este evento.
Al final se agradeció a los grupos la presentación de los diferentes montajes, recordando que el evento se realizó con el objetivo de brindar un mensaje de reflexión sobre la violencia que viven las mujeres en nuestro país y en cada rincón de nuestro planeta