Prepa 4 celebra semana de aprendizaje con ciencia, arte y tradiciones


Dirección de Comunicación Social, 31/Octubre/2025

Boletín Informativo UAEH No. 498


*Se mostraron proyectos científicos como invernaderos inteligentes, ventilación de gas, brazos robóticos, sistemas de vigilancia, entre otros

*También se llevaron a cabo conferencias, torneos y promoción de ofertas educativas 

Pachuca de Soto, Hidalgo. – La Escuela Preparatoria Número 4 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) celebró con éxito el programa “Demostración de lo Aprendido”, cuyo propósito fue que el alumnado Garza aplicara los conocimientos adquiridos mediante actividades científicas y artísticas organizadas por las academias, las cuales demostraron de forma clara la creatividad, el trabajo en equipo y la utilidad del aprendizaje en la vida diaria.

Heriberto Sánchez Costeira, director del plantel, destacó la participación de las academias de Ciencias Básicas, Matemáticas, Idiomas, Biología, Expresión Artística y Ciencias Sociales y Humanidades, pues su labor fue clave para impulsar proyectos innovadores que integran teoría y práctica.

Del 27 al 31 de octubre se exhibieron trabajos que utilizaron tarjetas como Arduino Uno, Raspberry Pi y ESP32, con las que se desarrollaron invernaderos inteligentes, sistemas de ventilación de gas, brazos robóticos, seguidores de línea, entre otros. También se presentó la exposición de cónicas, en la que el estudiantado demostró cómo figuras geométricas como la circunferencia, la elipse, la parábola y la hipérbola tienen aplicaciones reales en la arquitectura, la ingeniería y la astronomía.

Las actividades incluyeron una feria temática de Halloween con juegos que fortalecieron la gramática, el vocabulario y la expresión oral en inglés y alemán. Además, se efectuó una muestra gastronómica en la que el alumnado explicó la composición nutricional de distintos alimentos y preparó platillos representativos.

En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, se llevaron a cabo demostraciones artísticas en las que destacaron piezas musicales, obras teatrales y exposiciones fotográficas que fomentaron la creatividad y resaltaron el valor de las tradiciones mexicanas. Cabe mencionar que también se organizaron conferencias, torneos y actividades de promoción de ofertas educativas.

Para cerrar la jornada, la comunidad Garza disfrutó de un momento de convivencia con la instalación de un altar de muertos, con lo que mostraron respeto por las tradiciones y reconocimiento de la memoria colectiva, al integrar arte, cultura y aprendizaje en un mismo espacio educativo.


Compartir en: