UAEH invita a vivir el teatro con la 23 Semana Internacional de la Dramaturgia


Dirección de Comunicación Social, 22/Septiembre/2025

Boletín Informativo UAEH No. 427


*Para conocer las actividades, talleres y montajes de la Semana, consultar: https://www.facebook.com/share/p/1FPUFEbYou/

*Este festival pone en el centro a quienes escriben teatro, no solo en directores o actores

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante cinco días, el Centro Cultural Universitario “La Garza” de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) reunirá a profesionales de México, Canadá y Colombia para dialogar sobre nuevas formas de mirar el mundo a través de las artes escénicas, en el marco de la 23 Semana Internacional de la Dramaturgia Contemporánea (SIDC), que inició este lunes y culminará el próximo 26 de septiembre, realizada por primera vez en la entidad.

Durante la inauguración, Octavio Castillo Acosta, rector de la máxima casa de estudios, destacó que este encuentro es testimonio del compromiso de la UAEH con la construcción de una sociedad que participa activamente en el desarrollo cultural del país, pero también representa una muestra clara de lo que se puede lograr cuando las instituciones de educación superior, el sector artístico y el gobierno federal avanzan juntos en una misma dirección.

A su vez, señaló que este evento fue pensado para toda la sociedad, no solo para profesionales del teatro o la comunidad estudiantil, ya que el arte no debe pertenecer a un grupo reducido, sino ser accesible para todas las personas, porque cada espectador, desde su lugar y experiencia personal, aporta un nuevo sentido a las obras que se presentan. “Esa pluralidad de miradas es lo que da riqueza a la dramaturgia y lo que la convierte en un espejo vivo de la comunidad”, declaró.

Por su parte, Boris Schoemann, director de la SIDC y de la compañía “Los Endebles”, agradeció a la Universidad por ser sede de este festival, que busca centrar la atención en quienes escriben teatro, pues en muchas ocasiones, los reflectores se enfocan principalmente en quienes dirigen o actúan. Por ello, el evento tiene como objetivo vincular a autoras y autores con la comunidad teatral estatal, nacional e internacional, para compartir sus visiones del mundo.

En tanto, María Teresa Paulín Ríos, directora del Centro Cultural Universitario “La Garza”, dio a conocer que este festival reúne voces e historias provenientes de los desiertos, las montañas y las ciudades, que hablarán del poder, el amor, la violencia, pero también de la esperanza que nos enseña que vale la pena volver a creer en la fuerza transformadora del arte.

“Que esta semana sea, para cada uno de ustedes, una invitación a seguir preguntando, creando, abriendo brechas y, sobre todo, desarrollando el pensamiento crítico que tanta falta hace en un mundo tan confundido y violento como este”, concluyó la integrante Garza.

Al evento inaugural  también asistieron Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura; así como personal directivo, estudiantes, artistas locales, nacionales e internacionales, y público en general.

Para conocer más sobre las actividades, talleres, lecturas dramatizadas y montajes que se realizarán durante la semana, consulta las redes oficiales del Centro Cultural en Facebook: https://www.facebook.com/share/p/1FPUFEbYou/.


Compartir en: