Docente Garza desarrolla “Machtia”, estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje postpandemia


Dirección de Comunicación Social, 18/Septiembre/2025

Boletín Informativo UAEH No. 419


*Los resultados se ven reflejados tanto en su interacción cotidiana como en los indicadores de evaluación

Pachuca de Soto, Hidalgo. - Catalina Santiago González, académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) y del Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla “Machtia”, estrategia pedagógica creada para atender necesidades del estudiantado de Comunicación y Artes que fue afectado por la pandemia causada por el COVID-19, con el objetivo de reforzar áreas como el aprendizaje y las relaciones sociales. 

La docente del Área Académica de Comunicación y del Área de Artes Visuales, explicó que tras la pandemia, muchos estudiantes presentaron deficiencias en conocimientos básicos, además de perder habilidades sociales fundamentales, elevando el índice de reprobación en comparación con semestres previos. Ante esta situación, decidió crear “Machtia”, que en idioma náhuatl significa “enseñar” o “aprender”, como una alternativa pensada para recuperar dichas competencias. 

Entre las prácticas implementadas destaca una página en Instagram, donde, con el consentimiento de las y los estudiantes, se concentran sus trabajos académicos. Al difundir sus proyectos en este espacio común, se busca otorgarles reconocimiento público que refuerce su confianza y los motive a seguir mejorando, al tiempo que reciben retroalimentación, enriqueciendo el aprendizaje colectivo.

Catalina Santiago mencionó que esta iniciativa genera que el alumnado avance en la adquisición de habilidades propias de su profesión. Por esta razón, ha organizado eventos como “Machtia Fest”, donde se desarrollan mensajes y discursos para promover productos y servicios relacionados con la comunicación, para fomentar la innovación, el trabajo colaborativo y la expresión oral. 

En el caso de las y los estudiantes de Artes se organiza el “MachtiArt”, donde plasman en un mini mural su experiencia antes de ingresar a la universidad y al concluir el semestre. Este espacio les permite exteriorizarse mediante diversas técnicas y métodos artísticos.

A su vez, Santiago González identificó que tanto comunicólogos como artistas aprenden de manera visual, por ello, para reforzar las asignaturas teóricas, permite que las y los estudiantes presenten sus conocimientos mediante performances u obras de teatro, donde utilizan diversos recursos creativos. Esta estrategia busca adaptarse a las necesidades de la comunidad estudiantil.  

Finalmente, la docente Garza señaló que “Machtia” ha fortalecido áreas en las que anteriormente existían dificultades, además de impulsar el desarrollo de habilidades sociales. Lo anterior ha permitido avances tanto en la interacción cotidiana de las y los estudiantes como en los indicadores de evaluación académica, al disminuir el índice de reprobación e incrementar sus calificaciones.  


Compartir en: