Rector Octavio Castillo Acosta impulsa la planeación en Congreso Internacional


Dirección de Comunicación Social, 10/Septiembre/2025

Boletín Informativo UAEH No. 410


*El rector destacó la importancia de planear en el corto, mediano y largo plazo para no caer en improvisaciones

*La UAEH cuenta con un PDI con miras a 2041 y actualmente busca la acreditación internacional

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Una institución con buena planeación en el corto, mediano y largo plazo, además de alcanzar sus objetivos, logra funcionar de manera eficiente y eficaz, señaló el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, durante su participación en el Sexto Congreso Académico Internacional (CAI), organizado por la Universidad Estatal de Bolívar (UEB), en Ecuador.

En su ponencia “Planeación Estratégica en Instituciones de Educación Superior”, misma que abrió el evento y fue dictada de forma virtual, el rector de la Autónoma de Hidalgo enfatizó que proyectar permite cumplir, crecer y desarrollarse, al mismo tiempo que previene la improvisación. “Implica hacer lo necesario para que las cosas sucedan y para que se lleven a cabo como nosotros lo esperamos”, indicó.

Explicó que existen tres tipos de planeación: la estratégica, que se aplica a largo plazo; la táctica, en un tiempo medio; y la operativa, que ocurre en un corto plazo. Las tres se realizan de forma articulada y sincronizada, pero no son independientes, ya que cada una se convierte en la referencia de la otra con la finalidad de cumplir metas y objetivos.

En este contexto, el rector Octavio Castillo recordó que la máxima casa de estudios en la entidad ha aplicado la planeación estratégica desde hace más de 30 años, la cual inició primero con el Proyecto Integral de Transformación Académica (PITA) y evolucionó, en 2011, al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) con miras a 2035, ampliándolo a 2041 en su gestión. “Actualmente estamos en posibilidades de trascender nuestras fronteras y buscamos la acreditación internacional”, resaltó.

Como parte de esta visión y misión, subrayó la necesidad de integrar a toda la comunidad universitaria que incluye al funcionariado, personal docente, directivo y estudiantado en los procesos de planeación institucional, con el propósito de avanzar hacia los objetivos establecidos. “Todos en la Universidad vamos a involucrarnos en la planeación. Al ser una institución de educación superior, entre mayor sea el número de integrantes que intervienen, mejor”, enfatizó.

Al finalizar su participación, Castillo Acosta destacó que las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial (IA), se convierten en herramientas que permiten acceder a más información durante el proceso de la planeación, principalmente en la etapa del diagnóstico. 

Cabe mencionar que el Sexto Congreso Académico Internacional “Retos y oportunidades de la IA en la Transformación de la Educación Superior” congrega a expertos de todo el mundo, quienes durante tres días analizarán y discutirán el papel de las universidades en el contexto global.  


Compartir en: