Revelan en la FUL 2025 vínculos históricos entre masonería y jesuitas


Dirección de Comunicación Social, 09/Septiembre/2025

Boletín Informativo UAEH No. 405


*“Muchos creen que Miguel Hidalgo y José María Morelos formaron parte de las logias pero no fue así”, indicó el autor durante la presentación editorial

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – El escritor Ricardo Gutiérrez Chávez estuvo presente en la 38 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para desentrañar la relación que existe entre la masonería y la Compañía de Jesús, organizaciones que tienen puntos que convergen y han influido en la construcción de la sociedad. 

Durante la presentación editorial de La Compañía Masónica de Jesús, Gutiérrez Chávez apuntó que la obra busca contribuir a la comprensión histórica y a la desmitificación de creencias que han girado en torno a la masonería, mostrando la influencia que ha tenido tanto en México como en el mundo.

Para ello, realizó un recorrido desde las reformas gregorianas y la figura de Ignacio de Loyola hasta los procesos donde la fe y la razón se encontraron en constante tensión. Ricardo Gutiérrez explicó que, aunque la masonería se consolidó en el siglo XVIII como organización, sus principios han coexistido con influencias religiosas, a la que se le han enfrentado y acercado en distintos momentos.

Subrayó que tanto masones como jesuitas han sido pilares en la construcción del pensamiento ético y moral de la sociedad, reafirmando que mientras el primero impulsa una perspectiva laica, la Compañía de Jesús mantiene obediencia al Vaticano, sin embargo, ambas comparten el interés por atender a los más vulnerables.

“Muchos creen que Miguel Hidalgo y José María Morelos formaron parte de las logias pero no fue así, lo que sí sucedió es que recibieron formación jesuita, lo que permitió vincular parte de su pensamiento con las transformaciones ideológicas de la época. Comprender los orígenes de estas organizaciones ofrece claves para entender procesos contemporáneos”, expuso al hablar de la aportación de su obra.

Consideró fundamental que las nuevas generaciones se acerquen a esta lectura, pues la masonería forma parte esencial de la historia nacional, en tanto, persigue conceptos como libertad, igualdad y fraternidad, necesarios en un contexto cultural marcado por la polarización.

Finalmente, invitó a la juventud a leer, con el propósito de fomentar la tolerancia, el debate argumentado y la búsqueda de identidad a través de la reflexión histórica. 


Compartir en: