Dirección de Comunicación Social, 07/Septiembre/2025
Fotonota UAEH No. 155
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – El investigador mexicano José Eliud Silva Urrutia acudió a la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para presentar el conversatorio “An empirical analysis of homicides in Mexico through Machine Learning and statistical design of experiments”, en el que explicó que el uso de esta tecnología, en conjunto con la estadística facilitan el estudio de las variables más comunes que influyen en el número de homicidios en el país.
Durante su participación, mencionó que culturalmente se piensa que el Machine Learning no está diseñado para usarse en temáticas sociales, sin embargo, es posible emplearlo para conocer factores de riesgo, tales como la pobreza, nivel de educación, entornos familiares violentos o incluso las secuelas de la pandemia de COVID-19, lo cual permite comprender la incidencia de muertes violentas y generar escenarios que contribuyan a su prevención.
El especialista enfatizó que el análisis de datos ayuda a las dependencias encargadas de gestionar la seguridad en México a diseñar estrategias con bases de información confiables. Además, mediante la aplicación de estas herramientas tecnológicas es posible mantener cifras actualizadas que reflejen la realidad que se vive, a fin de elaborar modelos que abonen a disminuir el índice de violencia en el país.