Bibliotecarios universitarios se reúnen en la UAEH para mejorar atención a usuarios


Dirección de Comunicación Social, 03/Septiembre/2025

Boletín Informativo UAEH No. 392


*Las universidades deben ofrecer servicios híbridos y especializados que faciliten el acceso a la información

Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Durante el inicio de las XV Jornadas Universitarias de Biblioteconomía que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2025, se destacó que las bibliotecas universitarias necesitan transformarse y adaptarse a los cambios sociales para seguir siendo espacios clave para el acceso al conocimiento.

Jorge Eduardo Peña Zepeda, director de Bibliotecas y Centros de Información de esta casa de estudios, afirmó que es necesario reflexionar sobre cómo deben responder las instituciones de educación superior ante las innovaciones tecnológicas, con el fin de ofrecer servicios flexibles, pero sobre todo, personalizados en la forma de consumir información en entornos híbridos.

Para explicar cómo se puede llegar a esta meta, Elsa Margarita Ramírez Leyva, directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información e investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartió la conferencia “Bibliotecas universitarias y sociedad: Innovación y colaboración para un futuro común”.

En su intervención, Ramírez Leyva subrayó la importancia de incorporar nuevas tecnologías, no solo para agilizar los servicios, sino para avanzar en la democratización de la información generada por cada unidad académica, en beneficio de la población en general. “Debemos pensar en nuestra comunidad universitaria, pero también tenemos una responsabilidad social: extender este beneficio a otros sectores”, afirmó.

En este contexto, para responder a los retos actuales y competir con los servicios accesibles en internet, las bibliotecas universitarias deben ofrecer servicios híbridos especializados que faciliten la consulta, dejar atrás la imagen tradicional de espacios silenciosos y transformarse en espacios inclusivos que reciban a las infancias y a las personas mayores, para promover el diálogo mediante actividades lúdicas.

De igual manera, la investigadora señaló que, ante la posible pérdida de las colecciones por causas sociales o fenómenos naturales, es fundamental colaborar con otras universidades para apoyar en el resguardo de este acervo de gran valor para futuras generaciones.

Para la Autónoma de Hidalgo, es fundamental estrechar vínculos con instituciones hermanas para intercambiar experiencias, adoptar buenas prácticas y consolidar bibliotecas universitarias innovadoras, inclusivas y resilientes que respondan a los desafíos actuales y promuevan un acceso equitativo al conocimiento y la cultura.


Compartir en: