Dirección de Comunicación Social, 01/Septiembre/2025
Boletín Informativo UAEH No. 389
*La única manera que tenemos de relacionarnos con el mundo es a través de la ficción
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – Por su destacada labor como escritor y sus importantes aportaciones al mundo de las ideas, la filosofía y las letras, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) otorgó el Premio “Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades” 2025 a Jorge Luis Volpi Escalante en el marco de la 38 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL).
Octavio Castillo Acosta, rector de la máxima casa de estudios en Hidalgo, destacó que la obra de Volpi constituye un punto de quiebre en la literatura mexicana contemporánea, al explorar con singular profundidad las paradojas del poder y los dilemas éticos de nuestra época, a lo que añadió que esta entrega representa un vínculo del conocimiento con el arte, un símbolo de la amistad entre la academia y la cultura.
“Jorge Volpi es un humanista en el sentido más amplio del término, su paso por la vida académica, su papel como promotor cultural y su ejercicio como intelectual público, muestran a un hombre convencido de sus ideales. Al entregarle este premio, reconocemos su participación activa en la evolución de la literatura y reiteramos nuestro compromiso por promover el desarrollo cultural entre la sociedad”, expresó el rector.
Por su parte, Jorge Volpi externó su agradecimiento con la Autónoma de Hidalgo por esta distinción, de igual manera, reflexionó sobre la naturaleza humana y el papel de la ficción en la construcción de la sociedad, ya que las personas necesitan y crean narrativas constantemente para dar sentido al mundo por ser el espacio donde mejor se explora la interioridad humana y se fomenta la empatía.
“Los seres humanos construimos y producimos ficciones constantemente, la única manera que tenemos de relacionarnos es a través de estos relatos, pues transformamos los estímulos del mundo en historias que dan orden a nuestra existencia, estas creaciones literarias, políticas, sociales o íntimas, son las que nos definen como especie y le confieren sentido profundo a la vida”, expresó el escritor.
Esta ceremonia que constituyó un significativo reconocimiento a la contribución del escritor al pensamiento contemporáneo al promover la reflexión colectiva y el progreso humanístico de México, contó con la presencia de Lidia García Anaya, presidenta del Patronato Universitario; Marco Antonio Alfaro Morales, coordinador de la División de Extensión de la Cultura de la UAEH; y público en general.