Odontología, crecimiento académico con impacto social


Dirección de Comunicación Social, 18/Agosto/2025

Boletín Informativo UAEH No. 359


*Actualmente, el 80 % del profesorado de esta licenciatura cuenta con estudios de posgrado y 13 docentes dentro del SNII

San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo. – A lo largo de 50 años, el Área Académica de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se ha consolidado como un referente en investigación científica, innovación educativa y compromiso social, lo que le ha permitido acercar servicios bucodentales de calidad.

José de Jesús Navarrete Hernández, jefe del Área Académica de Odontología en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), indicó que esta licenciatura ha experimentado tres rediseños curriculares con el propósito de mantenerse a la vanguardia de la práctica odontológica y ofrecer al alumnado Garza la tecnología, los espacios y los conocimientos necesarios para el ejercicio de esta disciplina, bajo los más altos estándares de calidad tanto a nivel nacional como internacional.

Actualmente, el 80 % del profesorado de este programa educativo cuenta con estudios de posgrado y 13 docentes se encuentran dentro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Además, el área cuenta con dos cuerpos académicos comprometidos con la innovación académica y científica. “Esto nos permite formar estudiantes capaces de resolver problemas de salud, generar conocimiento y desarrollar investigación responsable y ética”, destacó Navarrete Hernández.

Por su parte, José Alejandro Rivera Gonzaga, responsable de la Academia de Odontología de la UAEH, señaló que la investigación realizada ha permitido desarrollar proyectos de alto impacto, generar patentes y aplicar nuevos conocimientos. Asimismo, ha contribuido a visibilizar, a nivel estatal, nacional e internacional, el trabajo de la UAEH, al tiempo que fomenta el interés y la participación científica del estudiantado.

En tanto, Javier Dimas Cruz, encargado de las Clínicas Odontológicas Garza, destacó que desde su creación, la Escuela de Odontología ha considerado las necesidades de la población para ofrecer servicios de calidad a bajo costo. “Atendemos de cuatro mil a cinco mil pacientes al año, desde bebés hasta adultos mayores, con la participación del alumnado Garza que aplica sus conocimientos en beneficio de la sociedad”, añadió.

Los profesores de la UAEH coincidieron en que el compromiso del personal académico y administrativo ha sido fundamental tanto para el crecimiento del Área Académica de Odontología como para la formación de profesionales con calidad humana y sentido social. “El trabajo realizado siempre está orientado a mejorar el programa educativo y brindar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para incidir en el presente y mejorar la salud dental en la entidad y el país”, concluyó Jesús Navarrete.


Compartir en: