Investigadores nacionales e internacionales participarán en el Coloquio de la FUL


Dirección de Comunicación Social, 14/Agosto/2025

Boletín Informativo UAEH No. 353


*Se realizarán también diversas ponencias en institutos y escuelas superiores de esta casa de estudios, con el propósito de acercar al alumnado más conocimiento sobre sus respectivas áreas académicas

*Presentarán los avances más recientes desde diversas áreas del conocimiento sobre la temática “Ciencia de Datos”

Pachuca de Soto, Hidalgo. – En el marco de la 38 Feria Universitaria del Libro (FUL), organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se llevará a cabo el Coloquio Académico “Ciencia de Datos”, con la participación de investigadoras e investigadores nacionales e internacionales, con el objetivo de generar un espacio de encuentro para compartir trabajos científicos que aborden las problemáticas sociales actuales.

Azael Ortiz Lazcano, director de Ediciones y Publicaciones de esta casa de estudios, explicó que cada año se organiza un coloquio alineado con la temática de la Feria, en el que la comunidad científica Garza y de otras instituciones públicas y privadas presentan los avances más recientes desde diversas áreas del conocimiento, cuyos aportes se redactan posteriormente en capítulos de un libro.

La inauguración será el próximo sábado 30 de agosto con la presentación de “Qubits y las supercomputadoras”, a cargo de Fernando Marine Osorio, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Actuariales en la Universidad Anáhuac México. El lunes 01 de septiembre se realizará la conferencia “Comportamiento del cáncer durante la pandemia de COVID”, dictada por el profesor investigador de la UAEH, Basilio Guerrero Escamilla.

En tanto, el sábado 06 de septiembre se hará la presentación del capítulo “COVID y aplicación en ciencia de los datos”, a cargo de José Eliud Silva Urrutia, maestro en Demografía por El Colegio de México. Cabe señalar que se realizarán un total de 10 ponencias más en diversos institutos y escuelas superiores de esta casa de estudios, con el propósito de acercar a las y los especialistas al alumnado de sus respectivas áreas académicas.

“Convocamos a personalidades del ámbito nacional e internacional a que puedan aportar a la realización de esta publicación. Para ello, se lleva a cabo una deliberación por parte del Consejo Editorial, con el objetivo de promover la investigación, sus resultados y fortalecer el vínculo entre universidades hermanas”, apuntó.

Asimismo, invitó a la comunidad universitaria y sociedad en general a asistir a la FUL, que tendrá lugar del 29 de agosto al 07 de septiembre. “La Universidad hace un gran esfuerzo para traer importantes presentaciones editoriales a la ciudad y al estado, que de otro modo solo podrían disfrutarse viajando a otras regiones. Es indispensable que nuestros jóvenes comprendan la relevancia de estos eventos culturales creados para su beneficio”, concluyó.


Compartir en: