Dirección de Comunicación Social, 26/Julio/2025
Boletín Informativo UAEH No. 319
*Durante 20 años, el egresado Garza ha dedicado su experiencia a enseñar con un enfoque social
*Afirmó que el arte debería ser obligatorio, como cualquier materia básica
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Diego Rubén Guerrero Reyes, egresado de la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto de Artes (IA), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fundó el taller “Cuatro Gatos” para acercar el arte a personas de todas las edades, bajo una visión de compromiso social, ante la falta de espacios accesibles y el alto costo de materiales que limitaban el desarrollo artístico en la región.
Para ello, diseñó un modelo incluyente que eliminó barreras económicas y técnicas; ahora, más que un taller, se ha convertido en un refugio donde el arte se vive como un derecho. Durante más de 20 años, Guerrero Garza ha dedicado su experiencia a la enseñanza con un enfoque social, priorizando a grupos como infantes con autismo, adultos mayores y jóvenes sin recursos, mediante clases flexibles y el uso de materiales elaborados por los propios participantes.
Una de sus principales innovaciones en el taller fue la fabricación propia de materiales, como acrílicos, óleos, bastidores y otros insumos, a fin de reducir costos y enseñar al alumnado a crear sus propias herramientas; práctica heredada de la materia Técnicas de los Materiales durante la licenciatura, la cual busca empoderar a los artistas para desmitificar el arte como un lujo y mostrar que puede ser accesible sin perder calidad.
“Producimos nuestros materiales no solo para reducir costos, sino también para enseñar el oficio completo. Un verdadero artista debe entender desde la química de sus pigmentos hasta la preparación de sus soportes. Esto lo aprendí en la carrera y ahora lo transmito. La docencia no consiste solo enseñar técnicas, sino brindar herramientas para que otros puedan crear con autonomía. Por eso, en ‘Cuatro Gatos’ fabricamos, enseñamos y creamos juntos”, expresó.
Este taller también cultiva la sensibilidad, pues personas adultas mayores han encontrado en la acuarela una forma de terapia, las juventudes han canalizado sus emociones a través de la pintura, y las infancias han ganado confianza. El egresado Garza destacó que el arte puede prevenir la violencia al brindar herramientas de expresión, como lo prueban algunos de sus alumnos que hoy son expositores, cuya experiencia confirma que el arte transforma vidas con sentido comunitario.
Rubén Guerrero destacó que la formación que recibió en la máxima casa de estudios de Hidalgo fue fundamental para el éxito de “Cuatro Gatos”, ya que le proporcionó las bases técnicas, teóricas y pedagógicas que hoy aplica en su taller porque son el sustento de su proyecto educativo. Para la Universidad no solo es importante formar artistas visuales, sino también darles las herramientas para convertirse en agentes de cambio cultural.