Egresada Garza desarrolla bebida de granada hidratante y baja en azúcar


Dirección de Comunicación Social, 16/Julio/2025

Boletín Informativo UAEH No. 308


*El jugo de granada destaca por ser rico en potasio, magnesio, calcio y hierro, aporta vitamina C y fibra natural libre de grasas y colesterol

Tulancingo de Bravo, Hidalgo. – Mediante una investigación, Gieraldin Campos Lozada, egresada del Doctorado en Ciencias Agropecuarias del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolló una bebida de jugo de granada con alto potencial antioxidante y beneficios para la salud, aprovechando esta fruta regional cultivada en los municipios de Tasquillo e Ixmiquilpan.

Inicialmente, el proyecto se planteó como una bebida natural para deportistas, debido a sus minerales y sustancias que favorecen la hidratación y reducen la inflamación muscular. Sin embargo, durante los trabajos se descubrió que sus beneficios iban más allá, pues los análisis mostraron efectos positivos en la salud cardiovascular y el sistema inmunológico, convirtiéndose así en un producto nutracéutico con múltiples aplicaciones.

El jugo de granada destaca por ser rico en potasio, magnesio, calcio y hierro; contener antioxidantes exclusivos de esta fruta; aportar vitamina C y fibra natural; así como no tener grasa ni colesterol. Además, su bajo índice glucémico y sus compuestos antiinflamatorios lo hacen ideal para deportistas, diabéticos y personas con hipertensión, transformándolo en una de las bebidas naturales más completas.

Se usaron dos métodos para obtener el jugo y determinar cuál era el mejor. El primero fue el tradicional, en el que extrajeron los granos a mano y luego calentaron el jugo para evitar que se echara a perder, aunque fue efectivo, el calor redujo parte de sus antioxidantes y vitaminas. El segundo proceso se utilizó tecnología moderna que extrae el jugo en frío y lo esteriliza mediante presión en lugar de calor, manteniendo su sabor fresco y todas sus propiedades.

Esta bebida representa un impacto social significativo porque ofrece soluciones prácticas a tres problemáticas clave: el bajo aprovechamiento de un cultivo regional, la necesidad de alternativas saludables frente a los jugos industrializados con azúcares añadidas, y el combate a la obesidad en México. También se demostró que el uso de tecnologías accesibles puede transformar la industria alimentaria. 

Cabe mencionar que la egresada Garza contó con el respaldo de Gabriel Aguirre Álvarez, profesor investigador del ICAp, con quien redescubrió el valor de la granada al revalorizar un producto con potencial oculto, siendo un ejemplo de cómo el conocimiento científico puede ponerse al servicio de la sociedad para transformar recursos naturales en oportunidades de salud, al convertir un fruto local en una alternativa real frente a los productos industrializados.

 


Compartir en: