Dirección de Comunicación Social, 12/Mayo/2025
Boletín Informativo UAEH No. 211
*Estas reuniones de trabajo se mantendrán activas durante todo el año para mejorar la comunicación y la planeación institucional
Mineral de la Reforma, Hidalgo. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la División de Vinculación e Internacionalización, llevó a cabo una Jornada con la participación de diversas direcciones y los 23 enlaces de las unidades académicas que la integran, con el objetivo de consolidar nuevas oportunidades para la comunidad universitaria que impulsen su desarrollo académico y social.
José Fernando Enciso Ruiz, coordinador de la División, destacó que esta fue la Primera Jornada de Vinculación Interna con la finalidad de reflexionar sobre las áreas de oportunidad, así como compartir experiencias para fortalecer los programas y actividades que ya se realizan al interior de la institución, promoviendo de esta manera un ambiente de colaboración y mejora continua.
“Así nos podremos articular con eficiencia para buscar cómo mejorar las cosas. La vinculación les brindará una de las mayores satisfacciones, ya que ofrece una oportunidad única en la vida: la de poder ayudar a los demás”, declaró ante las personas que fungen como enlaces de las escuelas superiores, preparatorias e institutos de la máxima casa de estudios de Hidalgo.
Los temas abordados incluyeron la revisión de las funciones, programas y competencias de cada área para fortalecer la comunicación interna; los programas de movilidad, tanto nacional como internacional, dirigidos a estudiantes de los distintos programas educativos, así como al personal docente y administrativo de la UAEH; consolidación de la conexión con las y los egresados Garza; las campañas de identidad institucional; y los programas sociales para abonar a la justicia social en las comunidades, entre otros.
Al finalizar, se abrió un espacio para resolver dudas y compartir buenas prácticas, así como identificar áreas de mejora en los planteles. Asimismo, se plantearon necesidades como la creación de un programa de servicio social con asesoría jurídica para comunidades vulnerables, la mejora del vínculo con el sector empresarial y universidades hermanas, así como fortalecer las unidades receptoras para prácticas profesionales y servicio social.
La vinculación es una de las funciones sustantivas de la máxima casa de estudios, la cual desempeña un papel clave para desarrollar estrategias y programas que beneficien a la comunidad universitaria, a sus egresadas y egresados, al sector productivo, pero también al desarrollo social del país.