Dirección de Comunicación Social, 07/Mayo/2025
Boletín Informativo UAEH No. 208
*“Salvaguardar la autonomía significa velar siempre por el beneficio social, anteponer a la institución para preservarla”, apuntó la rectora de la Autónoma de Nayarit, quien además destacó la importancia de la vinculación interinstitucional
*“Los logros de cualquier universidad solo tienen sentido si se comparten y se ponen al servicio de la sociedad”, agregó el rector Octavio Castillo Acosta
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante su visita a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), destacó la importancia de vincularse con instituciones educativas para fortalecerse mutuamente, orientada a proporcionar una educación de excelencia que responda eficazmente a los retos y desafíos que exige el ámbito educativo actual.
Durante el programa “Diálogos Universitarios” del Sistema Universitario de Medios Autónomos (SUMA), Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, puntualizó la necesidad de promover espacios donde las universidades compartan sus experiencias, con el propósito de reflexionar e intercambiar ideas sobre su papel como agentes de cambio. “Los logros de cualquier universidad solo tienen sentido si se comparten y se ponen al servicio de la sociedad”, agregó el rector.
En ese sentido, la rectora de la UAN remarcó que difundir el trabajo universitario no solo visibiliza el impacto social de las instituciones educativas, sino que también constituye una forma de defender la autonomía y consolidar su independencia frente a otras entidades. “Salvaguardar la autonomía significa velar siempre por el beneficio social, anteponer a la institución para preservarla”, señaló Galván Meza.
Por otra parte, señaló que uno de los principales retos de toda gestión educativa es el tema financiero, ya que limita el desarrollo de las funciones sustantivas de las universidades. Ante este contexto, subrayó la importancia de establecer alianzas interinstitucionales para intercambiar modelos de gestión eficientes, conocer las buenas prácticas para optimizar los recursos y generar soluciones a largo plazo que permitan alcanzar la estabilidad económica.
Adicionalmente, compartió que, como parte del Plan de Desarrollo Institucional de su administración, los principales objetivos son: incorporar nuevas tecnologías a los procesos universitarios para hacerlos más rápidos y eficientes; implementar brigadas comunitarias y los “Viernes de Ciencia” en escuelas de nivel básico; así como impulsar un esquema formativo integral.
“Nuestro papel como rectores y rectoras es impulsar la educación, no podemos ser observadores pasivos. Debemos asumir nuestra responsabilidad con liderazgo y construir espacios de diálogo que trasciendan las aulas. Para lograrlo, es necesario fortalecer los lazos de entendimiento entre instituciones hermanas comprometidas con su sociedad, así como establecer una ruta sostenible a mediano plazo que nos permita avanzar hacia un futuro mejor”, concluyó la rectora.
Para la UAEH, es fundamental generar estos vínculos, ya que a través de ellos se reafirma el compromiso de esta casa de estudios con los procesos de mejora continua, tanto en el modelo educativo como en los servicios ofrecidos. Mediante el diálogo y la cooperación, se promueve la autonomía institucional y se garantiza un futuro más justo, sostenible y con mayores oportunidades para las nuevas generaciones.