Marco Ugarte ingresa al claustro docente de UAEH y honra a fotoperiodistas


Dirección de Comunicación Social, 29/Abril/2025

Boletín Informativo UAEH No. 197


*“Un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia. Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”, afirmó el chileno

* Su obra ha sido marcada por la dictadura de Pinochet; obtuvo el Premio Pulitzer 2024 por su trabajo sobre migrantes

Pachuca de Soto, Hidalgo. – “Desde esta tribuna, rindo homenaje a todas y todos mis compañeros fotoperiodistas que han perdido la vida cumpliendo con su deber”, expresó al ser distinguido como profesor honorario visitante internacional en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el destacado periodista gráfico chileno, Marco Ugarte, quien documentó los acontecimientos de su país durante la dictadura de Augusto Pinochet Hiriart y en 2024 obtuvo el Premio Pulitzer por su trabajo sobre migrantes. 

En el Salón de Actos “Ingeniero Baltasar Muñoz Lumbier” del Centro Cultural Universitario “La Garza”, frente al rector Octavio Castillo Acosta; la presidenta del Patronato Universitario, Lidia García Anaya; así como profesores y estudiantes, con voz entrecortada y conmovido por esta distinción, Marco Ugarte declaró: “Los periodistas y los fotógrafos éramos considerados un peligro público para el régimen. La libertad y el derecho a expresarse estaban censurados por el sistema. Mi maestro decía que eran tiempos difíciles y que habría que estar preparados para esta historia”.

A continuación, relató que el primero de mayo de 1982, Día de las y los Trabajadores, cubría una marcha no autorizada cuando aparecieron las fuerzas especiales, momento en el que fue alcanzado por los golpes. “Fui esposado, encapuchado y llevado a un centro de detención. Fui brutalmente interrogado y golpeado hasta perder el conocimiento”, describió, agregando que más tarde lo arrojaron frente a las puertas de un periódico, a unos metros de donde había comenzado todo.

Esta y otras historias que logró captar con su lente durante ese periodo lo llevaron a recopilar su trabajo desde 1973 para crear el libro Testimonios, el cual concluyó tras fotografiar el fallecimiento del dictador en 1993.

“Cada una de esas historias tienen un mensaje de paz, de retorno a la democracia, de no al olvido y de no perder la memoria. Nosotros, como fotógrafos y periodista, tenemos que contar la historia, que es la mejor maestra”, enfatizó.

Al concluir la conferencia, en la que también mostró las coberturas realizadas en México, Bolivia, Perú y Argentina, el rector Octavio Castillo le entregó un reconocimiento y le colocó la beca académica que lo distinguió como profesor honorario visitante internacional. 

Posteriormente, Marco Ugarte manifestó: “Agradezco a la prestigiosa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, valoro profundamente el reconocimiento y asumo firmemente el compromiso por la defensa de los derechos fundamentales: a la vida, a la paz y a la libertad. Este es un recordatorio constante de nuestra memoria histórica. Un pueblo sin memoria es un pueblo sin historia. Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”.

En su intervención, el rector Octavio Castillo Acosta indicó que honrar la trayectoria de Ugarte reafirma el compromiso de esta institución con la difusión cultural y artística, al reconocer formalmente la importancia del fotoperiodismo como instrumento de cambio social y reflexión crítica.

Puntualizó que el trabajo del fotógrafo chileno ha trascendido fronteras por su excepcional talento y profunda sensibilidad. “Este es un reconocimiento a una carrera dedicada al arte visual, al periodismo gráfico y a la representación comprometida de las realidades humanas más profundas. Obliga a mirar de frente, a no olvidar y a no perder la memoria”, indicó al finalizar la ceremonia.

Al acto solemne también acudió la familia de Marco Ugarte; Sebastián Labra Gréz, consejero y encargado de negocios de la Embajada de Chile en México; Julio César Leines Medécigo, secretario general de la Autónoma de Hidalgo; Patricia Torres Samperio, presidenta del Voluntariado Universitario; Agustín Sosa Castelán y Norma Baños Hernández, secretarios de los sindicatos de Personal Académico (SPAUAEH) y Único de Trabajadores y Empleados (SUTEUAEH), respectivamente; Noé Chapa Gutiérrez, decano de esta casa de estudios; así como directivas y directivos universitarios, comunidad docente, estudiantado y público en general.


Compartir en: