ESAc celebra 25 aniversario y reafirma su compromiso con la calidad educativa


Dirección de Comunicación Social, 24/Abril/2025

Boletín Informativo UAEH No. 186


*Juan Alberto Flores Álvarez, ex rector de la UAEH, dictó una conferencia

Actopan, Hidalgo. – La Escuela Superior de Actopan (ESAc), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), celebró 25 años de vida institucional, tiempo en el que se ha consolidado como un referente de excelencia educativa, formando a numerosas generaciones de profesionistas comprometidos que, con vocación y conocimientos, han contribuido al desarrollo económico y social de la región.

En presencia de Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, Daniel Alberto Sánchez Cabrera, director interino de la ESAc, reconoció la labor incansable del personal académico y administrativo durante este primer cuarto de siglo. Además, afirmó que los logros alcanzados hasta ahora permiten contar con un presente sólido que los motiva a seguir construyendo un mejor futuro para el estudiantado y la entidad.

A continuación, se llevó a cabo la conferencia magistral titulada “La conquista de la Autonomía plena de la UAEH”, a cargo de Juan Alberto Flores Álvarez, rector de esta casa de estudios durante el periodo 1982-1986. En su intervención, realizó un repaso por la historia de la universidad, desde su creación hasta los sucesos clave que definieron el rumbo hacia la autonomía que hoy ostenta con orgullo. 

Durante esta charla, Flores Álvarez señaló que uno de los acontecimientos clave fue el proceso de sucesión rectoral, en el que la ley orgánica permitió a la comunidad universitaria tomar decisiones sobre la figura encargada de dirigir la institución. “Las circunstancias sociales y políticas del Estado eran distintas. Sin embargo, fue un periodo que nos brindó la oportunidad de sentar las bases de lo que la UAEH es actualmente”, mencionó.

En este sentido, enfatizó que la autonomía ha sido clave para el desarrollo y crecimiento de la máxima casa de estudios a lo largo de los años. Este derecho constitucional le ha otorgado a la Universidad la capacidad de autogobernarse para tomar decisiones académicas, administrativas y financieras que no solo impactan a su alumnado, sino también a la sociedad.

Asimismo, el exrector Garza destacó la importancia de que la comunidad universitaria adquiera conciencia institucional y reconozca cómo sus acciones contribuyen al engrandecimiento de la institución. “Si bien el objetivo de las universidades es propiciar espacios de investigación y generar conocimiento, con una buena administración de recursos, una comprensión clara de los objetivos y una fuerte presencia en el estado, se pueden alcanzar los objetivos trazados para cumplir nuestras funciones sustantivas. Eso también es autonomía”, indicó el exrector Garza.

En este sentido, comentó que durante su gestión se creó el Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), la Biblioteca Central y la Escuela Preparatoria Número 4. Asimismo, se incorporó a todo el personal docente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Todos estos logros fueron posibles gracias a un proceso de planeación y autonomía, cualidades que siguen vigentes en la actualidad”, afirmó Flores Álvarez.

De igual manera, reconoció el trabajo realizado por la administración actual, al tiempo que destacó que desde 1982, cada rector en funciones ha egresado de esta casa de estudios. Por último, Juan Alberto Flores Álvarez hizo un llamado a la comunidad estudiantil: “Considero que le corresponde a las nuevas generaciones defender nuestra autonomía. Háganlo manteniendo el espíritu de unidad que nos distingue como universitarios”, concluyó.

Al finalizar la conferencia, el rector Octavio Castillo Acosta hizo entrega de un reconocimiento a Juan Alberto Flores Álvarez por su participación en las actividades del 25 aniversario de la ESAc. Cabe mencionar que la conferencia tuvo como moderador a Abel Luis Roque López, director del Archivo General de la institución.

Para la UAEH, cada aniversario es una oportunidad no solo para celebrar los logros alcanzados, sino también para reflexionar sobre los retos y desafíos que enfrenta en el ámbito educativo, con el objetivo de seguir garantizando la misma calidad educativa en beneficio de su alumnado y la sociedad en general.


Compartir en: