Dirección de Comunicación Social, 25/Marzo/2025
Boletín Informativo UAEH No.138
*La Ruta de Atención contempla cuatro pasos: Presentar queja; Recibir orientación; Investigar; y Resolver
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Para promover entornos libres de violencia, seguros y respetuosos de la diversidad, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de su Defensoría, puso en marcha la estrategia “Ruta de Atención para Quejas por Vulneración de Derechos Humanos”, cuyo objetivo es proporcionar a todas las unidades académicas y administrativas la información necesaria para identificar la problemática y saber qué hacer.
Elsa Leonor Ángeles Vera, defensora universitaria, explicó que, desde el año pasado, a través de los subcomités institucionales de Ética, Igualdad e Integridad, están realizando una serie de capacitaciones al personal docente y administrativo para explicar los tipos de violencia contemplados, los plazos de atención y los mecanismos para presentar denuncias.
Para ello, se implementó una estrategia de difusión mediante materiales visuales y carteles ubicados en sanitarios y áreas de alta circulación, que incluyen códigos QR. Además, con la finalidad de facilitar el proceso y hacerlo inclusivo, se instalaron buzones físicos en cada unidad académica y administrativa para asegurar que todas las personas que integran a la comunidad universitaria puedan presentar sus denuncias, incluso de manera anónima.
La Ruta de Atención contempla cuatro pasos: Presentar la queja de manera presencial o digital ante la Defensoría; Ejercer el derecho de ser escuchado y recibir orientación de forma confidencial; Analizar la denuncia de manera interdisciplinaria, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, e informar sobre las posibles acciones; así como la Resolución mediante dos vías: mediación y conciliación, o recomendación a las autoridades competentes para que se sancione el hecho.
Ángeles Vera destacó la importancia de la empatía y subrayó que la UAEH, a través de la Defensoría, trabaja desde un enfoque humano, ofreciendo acompañamiento psicológico, académico y legal, especialmente en casos de violencia externa a la Universidad. "Somos una red de apoyo, escuchamos, creemos y acompañamos", destacó.
Con estas acciones, y en el marco del Día Naranja, la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la creación de una comunidad universitaria segura, en donde cada voz sea escuchada y cada denuncia genere un cambio. De esta manera, se invita a estudiantes, docentes y personal administrativo a unirse a esta cultura de denuncia y prevención, para hacer de la UAEH un espacio donde los derechos humanos se respeten y protejan.