Dirección de Comunicación Social, 05/Marzo/2025
Boletín Informativo UAEH No. 102
*Más de 18 escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, tanto públicos como privados, se dieron cita en el plantel educativo
*“La educación superior es accesible y transformadora para todas las personas, sin importar su origen o ubicación”, afirmó el director del Instituto
Tulancingo de Bravo, Hidalgo. – El Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) abrió sus puertas a la sociedad en general a través del Open House, una estrategia destinada a inspirar y generar sueños en más de mil 200 infancias y juventudes, quienes pudieron experimentar la vida académica de cada uno de los 13 programas educativos que ofrece el instituto a nivel de licenciatura y posgrado.
Durante el mensaje de bienvenida, Armando Peláez Acero, director del ICAp, invitó al público asistente a soñar con una profesión, sin importar si pertenece o no al sector agropecuario y ambiental, ya que estudiar una carrera puede ofrecer más oportunidades de crecimiento. “Queremos que cada asistente imagine un futuro profesional lleno de posibilidades y sembrar ese interés por continuar sus estudios”, afirmó.
Con la participación de más de 18 escuelas primarias, secundarias y bachilleratos, tanto públicos como privados, lo que significó la participación de más de mil 200 asistentes, se desarrollaron charlas y talleres prácticos impartidos por más de 150 estudiantes, docentes y administrativos de las licenciaturas en Alimentación Sustentable, Biotecnología, Gestión de Negocios Agropecuarios, Agroindustrial, Forestal, Alimentos, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como Agronomía para la Producción Sustentable.
También se ofrecieron actividades relacionadas con las maestrías en Ciencia de los Alimentos; en Ciencias y Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable; y en Ciencias Zootécnicas y Salud Animal, además de los doctorados en Ciencias Agropecuarias y en Ciencias de los Alimentos y Salud Humana.
Armando Peláez manifestó que para ser la primera vez que se impulsa una estrategia de esta naturaleza en el Instituto, se tuvo una muy buena recepción por parte de las escuelas de diversos municipios, no solo de Tulancingo de Bravo. “Queremos romper barreras y demostrar que la educación superior es accesible y transformadora para todas las personas, sin importar su origen o ubicación”, afirmó.
A este primer Open House también acudieron grupos de infancias con discapacidad, quienes mostraron su emoción de ser partícipes de esta experiencia única, pues pudieron darse cuenta de que existen oportunidades educativas para ellas y ellos. Además, conocieron las habilidades técnicas que se enseñan en el ICAp, en donde igualmente se fomenta la creatividad y el espíritu emprendedor.
Finalmente, el director del plantel invitó a elegir un programa educativo de los que se ofertan en ICAp, ya que, en un contexto de desafíos ambientales y alimenticios, las carreras agropecuarias son pilares hoy en día para aprender a gestionar los recursos naturales, mejorar la producción de alimentos y promover la sostenibilidad.