Dirección de Comunicación Social, 10/Febrero/2025
Boletín Informativo UAEH No. 67
*Ser mujer, madre o esposa no condiciona el desempeño ni la capacidad investigativa
*“Si yo no voy a fortalecerte como mujer, tampoco te voy a impedir que hagas bien tu trabajo”, mencionó la científica Garza
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Ana María Herrera González, profesora investigadora, y Mari Carmen Reyes Ángeles, estudiante de postdoctorado, ambas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), resaltaron la importancia de la sororidad en la ciencia, destacando que el apoyo entre mujeres es fundamental para superar las barreras de género y fomentar un entorno de colaboración respetuoso y de crecimiento profesional.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero desde hace 10 años, la catedrática Garza indicó: “Yo creo que es muy importante impulsar a tu mismo género, pues sería terrible que entre nosotras nos discriminemos. Si yo no voy a fortalecerte como mujer, tampoco te voy a impedir que hagas bien tu trabajo”.
Herrera González explicó que en los grupos de trabajo que lidera con mujeres promueve la solidaridad y el compañerismo, enfatizando que la competencia no tiene cabida, pues asegura que, cuando la hay, muchas cosas se rompen. En cambio, cuando se gestan relaciones de apoyo mutuo y colaboración, se fortalece el trabajo en equipo y se alcanzan mejores resultados.
La científica Garza, especialista en síntesis de monómeros para obtener polímeros y materiales compuestos, explicó que en su quehacer científico no se trata de excluir a los hombres, sino de entender que en la ciencia también existen brechas que deben atenderse. “Al promover un entorno de inclusividad y equidad se enriquece el proceso científico al incorporar diversas perspectivas y experiencias”, declaró Ana María Herrera.
Por su parte, la estudiante de postdoctorado en la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo comentó que mucha de esta sororidad se aprende y se ejerce en todos los espacios en los que está una mujer. “Como mujeres, estamos para apoyarnos, y nadie mejor que otra mujer para entender todos los procesos, desde los fisiológicos hasta los hormonales. Las mujeres tenemos que apoyarnos de nuestras compañeras”, afirmó Mari Carmen Reyes.
Reyes Ángeles indicó que la discrepancia científica no debe generar maltrato, que en este ámbito también se aprende y se discute, pero sobre todo, que la sororidad es en todo momento y en cada espacio público, porque aunque sean científicas, también son ciudadanas. “Sabemos que no todo es perfecto, pero nosotros tratamos de estar con la gente que quiere estar con nosotras”, manifestó la alumna Garza.
Ante este escenario, ambas comentaron que han logrado combinar la maternidad y la investigación con gran éxito, demostrando que ser mujer no limita el desempeño ni la capacidad investigativa, sino que, por el contrario, impulsa su productividad y compromiso en la ciencia.