Preparatoria Número 2 impulsa infraestructura, conectividad y calidad educativa en 2024


Dirección de Comunicación Social, 06/Febrero/2025

Boletín Informativo UAEH No. 58


*Se inició la construcción de dos aulas nuevas en el Edificio G de la Preparatoria

* El rector Octavio Castillo indicó que las preparatorias con las que cuenta la UAEH son las más sólidas en el país, pues cubren de manera estratégica todas las regiones del estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante el segundo informe de actividades de Julia María Magdalena Rodríguez Sosa, directora de la Escuela Preparatoria Número 2 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se informó que en 2024 se desarrollaron diversas actividades para mejorar la infraestructura y los servicios educativos, con el objetivo de continuar ofreciendo una educación de calidad en beneficio de sus estudiantes.

En el acto de rendición de cuentas estuvo presente el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, quien destacó que el año pasado se incrementó un 30% la demanda de ingreso a las preparatorias Garza, por lo que celebró el trabajo oportuno de la directora Rodríguez Sosa por impulsar la construcción de nuevas aulas para atender de manera digna a las juventudes que deseen formarse en las aulas de la máxima casa de estudios de Hidalgo.  

“El número de preparatorias con el que contamos es uno de los más sólidos en el país, pues cubre de manera estratégica todas las regiones económicas del estado de Hidalgo, creando identidad universitaria a lo largo y ancho del territorio de la entidad, y a través de los años, como lo ha hecho históricamente nuestra querida Preparatoria Número 2, con 58 años de haber sido fundada”, dijo el rector.  

Para ofrecer espacios adecuados para el aprendizaje, Magdalena Rodríguez informó que en 2024 se inició la construcción de dos aulas nuevas en la planta alta del Edificio G, equipadas con 40 metabancos, pizarrones, escritorios y sillas, ya que la población estudiantil pasó de tres mil 758 a cuatro mil 115 jóvenes. También se llevaron a cabo trabajos de mejora en la iluminación de diversas áreas para incrementar la seguridad en el plantel y promover el cuidado del medio ambiente.

Otro aspecto clave fue la instalación de fibra óptica para ofrecer una mejor conectividad, con la finalidad de impulsar la creatividad y el desarrollo de habilidades digitales. Además, se promovieron otro tipo de competencias, a través del programa “Conectados”, un proyecto de radio realizado por los estudiantes de esta preparatoria en SUMA Radio Tulancingo 91.1 FM, donde las y los jóvenes comparten sus opiniones sobre temas de actualidad.

En cuanto a la formación continua del cuerpo docente, 82 profesores y profesoras fueron capacitados a través de cursos ofertados por la Dirección de Superación Académica. Se impulsaron servicios como asesorías y tutorías, donde se asignaron tutores grupales a cada uno de los semestres, cubriendo el 100% de los grupos, ofreciendo más de mil sesiones de asesoría académica, tanto grupales como individuales.

Rodríguez Sosa manifestó que el informe presentado refleja el esfuerzo continuo y el compromiso de la plantilla docente y administrativa en el cumplimiento de los objetivos institucionales. De igual manera, destacó que este trabajo conjunto ha permitido avanzar de manera significativa en el fortalecimiento de la calidad educativa, en beneficio de toda la comunidad escolar.

Durante el informe se contó con la participación de José Alfredo Oropeza Barragán, secretario de Asuntos Académicos del Sindicato de Personal Académico de la Institución (SPAUAEH); Guillermo Soto Loza, integrante del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la UAEH (SUTEUAEH); y Monserrat Patiño García, presidenta del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH); así como alumnado y miembros del Honorable Consejo Técnico de la Escuela Preparatoria Número 2.


Compartir en: