UAEH promueve la francofonía en Hidalgo


Dirección de Comunicación Social, 03/Diciembre/2024

Boletín Informativo UAEH No. 628


*Desde 2013, la Autónoma de Hidalgo cuenta con un programa institucional de lenguas para dotar a la comunidad estudiantil de herramientas útiles para enfrentarse al mercado laboral

Pachuca de Soto, Hidalgo. – El Centro de Lenguas (CeL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) obtuvo el tercer lugar a nivel nacional durante la Jornada Internacional de Profesores de Francés (JIPF) 2024, organizada por el Instituto Francés de América Latina (IFAL), la Embajada de Francia, las Alianzas Francesas y la Delegación General de Québec en México, en el marco del Día Internacional del Profesor de Francés, que se celebra cada 21 de noviembre.

 

El proyecto titulado “La flamme olympique rend visite aux hérons”, del Centro de Lenguas, ganó el tercer lugar a nivel nacional debido a su innovación pedagógica, el cual consistió en un rally de conocimientos basado en la dinámica de los Juegos Olímpicos, cuyo objetivo fue enseñar sobre la francofonía a través de esta dinámica. En un acto simbólico y solemne, la antorcha olímpica, proporcionada por la Embajada, viajó hasta Edward Amador Pliego, director del CeL, quien personificó a la “Garza de las lenguas”. 

Cada estación del rally simbolizó un continente en donde existen países con el francés como lengua oficial o cooficial. Se abordaron los temas de arte y literatura para el juego de la oca; gastronomía y perfumería en la cita a ciegas; música francófona para las sillas musicales; feminismo negro con el juego de memoria; e historia de la francofonía mediante códigos QR y cuestionarios interactivos. Finalmente, tres finalistas compitieron en una prueba estilo Jeopardy para determinar a las o los ganadores.

Aunado a ello, la UAEH, en colaboración académica con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), organizó un taller-conferencia con Delphine Pluvinet, coordinadora de la Licenciatura en Lenguas Modernas del Francés en dicha casa de estudios. Esta actividad se centró en utilizar el juego como estrategia didáctica para lograr un aprendizaje más dinámico y significativo del idioma. 

Cabe mencionar que, desde 2013, la Autónoma de Hidalgo cuenta con un Programa Institucional de Lenguas, cuyo objetivo es dotar a la comunidad estudiantil de herramientas útiles para enfrentarse al mercado laboral. Entre las licenciaturas que contemplan esta lengua romance como parte de su plan de estudios están Comercio Exterior, Gastronomía, Turismo, Economía, así como el Bachillerato General, que ofrece francés o alemán como segundo idioma.

A través de estas dinámicas, la máxima casa de estudios de Hidalgo busca fortalecer al CeL, la plantilla docente de idiomas y a la comunidad Garza, con el fin de despertar la curiosidad del estudiantado y promover un aprendizaje que trascienda una lengua o cultura, brindándoles una apertura al mundo. Esto, con el objetivo de responder a las necesidades actuales, que demandan profesionistas políglotas capaces de superar la barrera del idioma. 


Compartir en: