Ingeniería en Automatización Industrial de UAEH, clave para el futuro: Egresado Garza


Dirección de Comunicación Social, 21/Septiembre/2024

Boletín Informativo UAEH No. 469


 José Antonio Cuevas Márquez trabaja en Fritos Totis S. A. de C. V. desde hace dos años

* “La industria 4.0 va a continuar y de manera constante se van a requerir profesionales capaces de resolver las necesidades tecnológicas”, recalcó el egresado

Pachuca de Soto, Hidalgo. – José Antonio Cuevas Márquez, egresado de la Licenciatura en Ingeniería en Automatización Industrial que se oferta en la Escuela Superior Tizayuca (ESTi), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), refirió que hoy en día la industria 4.0 cada vez está ganando más terreno en diversos sectores productivos, por lo que estudiar esta carrera es una excelente oportunidad para insertarse en el campo laboral. 

El egresado Garza explicó que  la industria 4.0 se caracteriza por la integración de tecnologías avanzadas en los procesos de producción, por lo tanto, esta carrera proporciona conocimientos sólidos para mejorar los tiempos, hacer más eficientes y precisas las acciones de las máquinas, incluso crear tecnología o actualizar la ya existente, ya que en ocasiones al ser equipos obsoletos, no cumplen las necesidades específicas o no tienen un buen rendimiento. 

Explicó que al realizar una revisión de las carreras enfocadas en mecatrónica, robótica y software que ofrecían las universidades hidalguenses, la de la UAEH cumplía con sus expectativas académicas, motivo por el cual eligió a esta casa de estudios para hacerla su alma mater, decisión que le permitió adquirir los conocimientos pertinentes para que al egresar se pudiera insertar en el campo laboral. 

José Antonio comentó que trabaja en Fritos Totis S. A. de C. V. en donde tiene el cargo de Coordinador de Mantenimiento Productivo Total (TPM, por sus siglas en inglés), en donde es responsable de todos los mantenimientos preventivos, predictivos y correctivos de las tres plantas productivas que posee esta empresa de frituras para asegurar que los equipos funcionen correctamente y garantizar la calidad del producto, pero también en un ambiente de trabajo seguro y eficiente.

Cuevas Márquez refirió que en esta empresa lleva dos años, pero para llegar al cargo en el que está actualmente requirió de un sólido proceso de formación y experiencia, pues inicialmente estuvo como mecánico de mantenimiento, posteriormente se encargó de revisar las fallas técnicas de los equipos y darles mantenimiento, luego fue un analista de mantenimiento preventivo y predictivo, hasta finalmente coordinar todo el proceso. 

“Estudiar esta carrera abre muchas puertas de trabajo, porque te puedes dedicar a diferentes ramas en el sentido de la industria. Puedes encontrar trabajo en mantenimiento eléctrico o mecánico. La industria 4.0 va a continuar y de manera constante se van a requerir profesionales capaces de resolver las necesidades tecnológicas”, dijo. 

Para mayor información sobre esta carrera y el resto de sus programas educativos, se puede consultar la plataforma Discover UAEH, que se encuentra en el sitio web https://www.uaeh.edu.mx/discover/


Compartir en uwu: