Transmite Hungría estrategias para la administración del agua en FUL 2022


Dirección de Comunicación Social, 31/Agosto/2022

Boletín Electrónico Informativo No. 469


*“Para enfrentarse a la crisis mundial del agua, es necesario la educación y la investigación para impulsar soluciones innovadoras”, señaló Karches Tamás

* Budapest Waterworks apoya más de 15 proyectos en diversos países para garantizar el abasto y calidad el agua

 

Pachuca de Soto, Hidalgo. – La empresa Budapest Waterworks y el Departamento de Ingeniería Hidráulica de la Facultad de Ciencias del Agua de la Universidad de la Administración Pública, ambas de Hungría, compartieron su experiencia y conocimientos en materia hídrica, con el propósito de ofrecer alternativas para enfrentar y superar la crisis mundial que existe respecto de la suficiencia del agua potable, esto en el marco de 35 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL), misma que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) .

 

En el Auditorio “Josefina García Quintanar” del Polifórum "Carlos Martínez Balmori", de manera virtual el director del Departamento de Ingeniería Hidráulica de dicha universidad húngara, Karches Tamás, explicó que para enfrentarse a la crisis mundial del agua es necesario la educación y la investigación para impulsar soluciones innovadoras, mismas que en atención al cambio climático deben ser sustentables y sostenibles, además de eficientes y viables.

 

Por ello, al interior de su universidad se apostó por diseñar programas educativos especializados para realizar estudios específicos para enfrentar de manera puntual los retos que se presentan en relación al agua y por ello cuentan con los departamentos de Gestión Regional del Agua; de Agua y Política Medioambiental; de Agua y Seguridad Ambiental; de Abastecimiento de Agua y Saneamiento; así como el de Ingeniería Hidráulica.

 

Debido a que confían en superar estos desafíos compartidos con el mundo en el sector del agua, realizan intercambios académicos con otros países para que puedan conocer las líneas de investigación, los experimentos y las nuevas tecnologías creados para el manejo, administración, distribución y tratamiento del agua, donde de igual manera se estudia cómo obtener energía de las aguas residuales para completar el círculo virtuoso.

 

En tanto, en representación de la empresa Budapest Waterworks, participaron Eszter Mindák y Oscar Medina. En su intervención explicaron la estructura y conformación que la compañía tuvo a lo largo de más de 150 años, donde si bien en un momento de su existencia se concesionó, se aprendió de esta privatización, lo que les valió que para el año 2004 salieran al mercado internacional, para el año 2012 se convierten en una empresa 100% pública, misma que hoy ya apoya más de 15 proyectos en diversos países para garantizar el abasto y calidad el agua.

 

Debido al exitoso modelo de operación y la tecnología innovadora en su planta de tratamiento, pasaron de tratar las aguas residuales del 50 al 95 por ciento producidas por la ciudad de Budapest, y posteriormente descentraliza el servicio, es decir, se enfocaron en modificar el suministro de agua al hacer más eficiente el proceso de potabilización y distribución para permitir micro redes y pequeñas plantas de tratamiento de agua para garantizar el abasto.

 

Por su parte, el agregado comercial de la Embajada de Hungría en México, Máté Olti, comentó que es importante que las universidades desarrollen investigación para enfrentar los desafíos en materia hídrica, pero incluso también para la generación de energía. Agregó que, si bien la Universidad de la Administración Pública en Hungría es relativamente joven, las investigaciones se dieron en el campo con anterioridad, por eso el agua siempre ha sido importante para este país.

 

Finalmente, también aprovechó para invitar a la población en general para que acuda a las actividades que tienen preparadas para mostrar su cultura, su gastronomía y para acercar la oferta educativa a lo largo del programa de la FUL 2022, así como a presenciar la ceremonia de investidura de Janos J. Bogardi, investigador principal húngaro en el Centro de Investigación para el Desarrollo (ZEF) en la Universidad de Bonn, Alemania.


Compartir en: