Resalta ESAp proyectos de investigación en Informe


Dirección de Comunicación Social, 31/Enero/2021

Boletín Electrónico Informativo No. 061


* A la fecha se desarrollan 68 trabajos, con la participación de estudiantes en 48 de ellos

*Es la primera Escuela Superior de la UAEH que cuenta con cuatro Cuerpos Académicos y un Grupo de Investigación

 

Pachuca de Soto, Hidalgo. – Durante el Cuarto Informe de la Administración 2017-2023 de la Escuela Superior de Apan (ESAp), perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), la directora Minerva Rosales Gayosso destacó los resultados obtenidos en cuando a docencia e investigación.

 

La directora del plantel señaló que en el área de docencia actualmente se cuenta con 32 profesores Investigadores de Tiempo Completo y 31 profesores por asignatura. Además, la plantilla académica tiene el perfil acorde a los programas que se imparten, de los cuales el 67 por ciento cuentan con maestría y doctorado, y 33 por ciento con licenciatura. En concordancia con la equidad e inclusión, en maestría y licenciatura se tiene paridad de género.

 

Subrayó que ante la pandemia por COVID-19 cambiaron las actividades de forma presencial a modalidad virtual, para ello, durante el mes de marzo se realizó el proceso de capacitación a todos los académicos. Derivado de la contingencia se ampliaron las oportunidades de aprendizaje en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que permitió que cerca de 618 usuarios diariamente hicieran uso de plataformas Garza, Meet, Zoom, Coursera, entre otras.

 

En cuanto a investigación, Minerva Rosales señaló que dentro del ESAp se cuenta con 32 profesores investigadores de tiempo completo, 19 de ellos reconocidos por su investigación de calidad y frontera por el Sistema Nacional de Investigadores (SIN), lo que representa un 60 por ciento de docentes. Recalcó que gracias a ello se ubica como la primera Escuela Superior que tiene cuatro Cuerpos Académicos y un Grupo de Investigación, reconocidos por la Dirección de Superación Académica de la Subsecretaría de Educación Pública.

 

Se cuenta asimismo con una comunidad académica altamente preparada en diferentes áreas del conocimiento, cuya acción ha sido determinante en el desarrollo de proyectos de investigación, con el objetivo de especializar a los alumnos involucrados en los mismos. A la fecha se desarrollan 68 proyectos con la participación de 19 profesores, además, en 48 estudios de este tipo participan alumnos.

 

En cuanto a vinculación, la directora de la ESAp resaltó que se recibió la visita del legislador Manuel Rodríguez González, presidente de la Comisión de Energía del Congreso de la Unión, con el propósito de organizar una mesa de trabajo con expertos en el tema que permita conocer la agenda energética del país, el impacto del sector en las finanzas públicas, así como la identificación de áreas de oportunidad en la generación, manejo y aprovechamiento de la energía.

 

Se espera que lo anterior contribuya a retroalimentar el estudio de pertinencia y factibilidad del posgrado Maestría en Ciencias de la Ingeniería Energética, programa que está en desarrollo en este plantel educativo.

 

Para garantizar la seguridad y la vigilancia de la ESAp, se implementó un circuito cerrado con la instalación y reubicación de cámaras de vigilancia en el marco de acceso, así como la parte posterior e interior de la Escuela para brindar una mayor cobertura.

 

Para finalizar, Minerva Rosales mencionó: “La ESAp es pionera en ingenierías emergentes e innovadoras que genera bienestar y oportunidad para todos; ofrece educación de calidad con conocimiento, investigación y desarrollo tecnológico como fortalezas. Seguiremos avanzando con pasos firmes y metas claras para seguir engrandeciendo nuestra región”.


Compartir en uwu: