Profesores de UAEH capacitados para elaborar examen EGEL


Dirección de Comunicación Social, 07/Agosto/2018

Boletín Electrónico Informativo No. 437


*Para siete nuevos programas educativos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La Dirección General de Evaluación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) capacitó a profesores de la institución, con el propósito de que puedan elaborar los Exámenes Generales para el Egreso de Licenciatura (EGEL) para siete nuevos programas educativos. Con esto, la máxima casa de estudios de la entidad se constituye en la única a nivel nacional cuyos egresados de todas sus carreras profesionales presentan este tipo de evaluaciones.

 

La directora general de Evaluación de la institución, Patricia Bezies Cruz, explicó que este curso fue impartido a coordinadores de carreras y docentes de los programas educativos nuevos que tendrán egresados por primera vez, con la finalidad de capacitarlos para crear el examen EGEL institucional para estos alumnos, toda vez que no cuentan con el Examen General de Egreso de Licenciatura que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

 

El objetivo de aplicar los exámenes EGEL, es tener una evaluación que permita a los empleadores saber si el egresado cuenta o no con el perfil mínimo para enfrentarse al mercado laboral. De acuerdo con la directora, el EGEL institucional tiene el mismo rigor que el examen del mismo tipo que se aplica a nivel nacional.

 

Los programas educativos que tendrán sus primeros egresados durante este ciclo escolar, serán la Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional, Biociencias, Nanotecnología, Ingeniería en Procesamiento de Recursos Materiales, Ingeniería Forestal y la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas, así como la Licenciatura virtual en Innovación y Tecnologías Educativas. De cada una de estas carreras profesionales, tomaron el curso los coordinadores de las licenciaturas y dos profesores de dichos programas.

 

“La idea es que todos nuestros profesores puedan tener esta formación, a fin de transitar en un futuro a tener exámenes departamentales en todas las formaciones desde bachillerato hasta doctorado, y eso implica que los profesores estén bien formados en esa área”, afirmó, tras mencionar que este tipo de cursos se dan siempre que surgen nuevos programas educativos y que deben evaluar a los egresados mediante el EGEL.

 

El curso efectuado en el Centro de Negocios del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni), estuvo impartido por las doctoras Lucía Monroy Casola y Sandra Reyes, quienes enseñaron a los profesores a elaborar un examen de acuerdo con los conocimientos que se quieren medir, cómo se van a medir, con qué instrumentos y por qué se deben evaluar determinados aspectos. En una segunda parte del curso, se impartió un taller sobre cómo elaborar los reactivos.

 

El examen EGEL determina si el egresado tiene un nivel mínimo satisfactorio, sobresaliente o de excelencia; al respecto, Patricia Bezies señaló que obtener un buen puntaje en el examen EGEL es importante para los egresados, toda vez que con ello comienza su currículum para obtener un mejor perfil ante los empleadores.


Compartir en: