Dirección de Comunicación Social, 28/Mayo/2018
Boletín Electrónico Informativo No. 304
Pachuca de Soto, Hidalgo.- Conocer los derechos políticos para ejercerlos durante el actual proceso electoral que vive el país, fue el propósito de la primera mesa de trabajo realizada durante el Tercer Foro Regional Sobre Derechos Políticos, Participación Ciudadana, Prevención y Denuncia de Delitos Electorales, que se llevó al cabo en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Al desahogar estos trabajos, se plantearon preguntas acerca de los derechos políticos y la importancia de su ejercicio. También se expuso ante los estudiantes lo que son los delitos electorales y por qué su práctica afecta la democracia y la gobernabilidad, además de cuestionar cuáles son los derechos y responsabilidades ciudadanas de los universitarios durante los procesos electorales.
La secretaria general del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, Jocelyn Martínez Ramírez, manifestó que los derechos políticos van más allá de votar y ser votado, como la asociación, afiliación política, entre otros. En ese sentido, la también profesora de la UAEH mencionó que los ciudadanos tienen derecho a la información, pero también tienen obligación de buscarla.
De acuerdo con la catedrática, las instituciones tienen la obligación de proporcionar información que incentive el voto, sin embargo, observó que parte importante de la información con la que cuentan los ciudadanos, proviene de partidos políticos o instancias gubernamentales, la cual se encuentra sesgada, bajo los objetivos de los partidos políticos o a favor de intereses de las instituciones. “Los ciudadanos universitarios estamos obligados a ir por la información y a no quedarnos con lo que nos den, que ya dijimos que son informaciones sesgadas, vamos en busca de esa información que nos haga tener un criterio real”, apuntó.
La catedrática de la Licenciatura de Derecho en el ICSHu citó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisa que de 35 países, en México sólo el 17 por ciento de las personas entre 24 y 64 años de edad, tienen acceso a estudios universitarios, por lo que llamó a los universitarios una élite dentro de la sociedad.
Por su parte, el director general adjunto de Dictámenes y Servicios Legales de la Fiscalia Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Rogelio Rueda de León, señaló que las instituciones tienen la obligación de velar por la voluntad ciudadana al momento de sufragar. “Fepade tiene que velar, prevenir y cuidar ese derecho, independientemente de que no se tipifique ese derecho como tal”, afirmó.
Refirió que existen tres instituciones que ejercen el cuiidado del derecho político de los ciudadanos: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales. A ello, agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE), dentro de su logística, también vela sobre los derechos políticos de los ciudadanos mediante el seguimiento de los votos.