Impulsa PAEI movilidad internacional entre estudiantes indígenas


Dirección de Comunicación Social, 05/Mayo/2016

Boletín Electrónico Informativo No. 275


*Karina Malaquias cursó  estudios  en la Universidad del Cuyo,  Argentina

 

Pachuca de Soto Hidalgo.- Karina Malaquias Pavón, oriunda de San Felipe Orizatlán, quien pertenece al Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI), que desarrolla la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participó en el programa  Jóvenes de Intercambio México-Argentina (JIMA), apoyado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

 

Karina cursa el octavo semestre de la licenciatura en Comercio Exterior en el Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA), y narró que para realizar movilidad el personal de PAEI la informó sobre el programa JIMA, cumpliendo con su misión de impulsar la participación de los estudiantes inscritos en convocatorias de intercambio en alguna institución de educación superior nacional o internacional.

 

Luego de cumplir con el proceso correspondiente, realizó  movilidad académica en la Universidad de Cuyo en la provincia de Mendoza, donde cursó tres materias y logró vincularse con los demás jóvenes que realizaban movilidad, lo que la ha motivado a continuar sus estudios de posgrado en el extranjero.

 

La universitaria comentó, en entrevista,  que el PAEI le brindó la confianza para ser más  independiente, ya que nunca imaginó viajar, y menos fuera del país. “Al principio fue muy difícil, desde conformar mi expediente, hasta la postulación, la primera y segunda vez, pero valió la pena porque esta ha sido una de las experiencias más bonitas de mi vida”.

 

Karina destacó el apoyo económico que recibió por  parte de las instituciones, la Universidad del Cuyo la becó de manera mensual y la Autónoma de Hidalgo la apoyó con los boletos de avión.

 

Es importante mencionar que el PAEI desarrolla y promueve la interculturalidad, el respeto a la diversidad y las tradiciones; además crea condiciones para que la población estudiantil indígena acceda a la educación media superior y superior, además de generar acciones que garanticen su permanencia, titulación y egreso.

-Redacción- Fotografía: Jorge Hernández


Compartir en: