Mitchell Berman, nuevo Profesor Honorario Visitante


Dirección de Comunicación Social, 12/Mayo/2015

Boletín Electrónico Informativo No. 259


Pachuca de Soto, Hidalgo.- Mitchell Berman, Premio a la Excelencia de la Enseñanza de la Universidad de Texas, manifestó estar impresionado por el talento de todos los que integran  la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), al ser investido con la beca académica por el rector de la máxima casa de estudios de la entidad y presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Humberto Veras Godoy, en el Régimen de Profesores Honorarios Visitantes 2015.

 

Berman agradeció a las autoridades el haberlo honrado con esta distinción en el marco del V Festival Internacional de la Imagen (FINI) 2015. “Tengo el privilegio de ser Profesor Honorario Visitante y voy a exhibir mi nombramiento en mi oficina para que todos mis colegas lo vean y sepan del gran trabajo de la Autónoma de Hidalgo”

 

Indicó que la UAEH tiene una meta ambiciosa a largo plazo, convertirse en 2035 en una de las 500 mejores universidades en el mundo, por lo que deseó el mejor de los éxitos a toda la comunidad garza. “Es un gran placer para mí venir a México y pasar tiempo con su gente, quienes siempre me han dado una calurosa bienvenida y esta no es la excepción”.

 

Previó a su investidura, Mitchell Berman impartió la conferencia magistral “Justicia en el deporte” (Justice in sports). Durante ella explicó que los deportes tienen sistemas legales ya que cuentan con reglas y cuando no se cumplen se impone una sanción.

 

En su mensaje a los universitarios, los exhortó a pensar fuertemente en las cosas, ya sean serias o no, porque de ambas se pueden aprender. Detalló que en su conferencia hay dos lecciones, la primera se refiere a las virtudes intelectuales y la segunda a las éticas. “Muchos de nosotros somos analíticos por naturaleza, nos gusta pensar en todas las áreas de la vida y lo que alguna persona dirá es que deberías aplicarlo a algo importante y no en los deportes, pero todos somos distintos, por lo que nunca sean tímidos para aplicar su rigor analítico a temas académicos sino en lo que ustedes quieran”

 

Explicó que en las pequeñas cosas podemos ver la justicia e injusticia, hacerlo un hábito y emprender acciones hacia lo que es correcto. “Algunos de nosotros pensamos distinto y comprometemos nuestra vida a la promoción de la justicia social pero formas de impulsarla, nunca es tarde y ustedes deben de decidir”.

 

Al término de la conferencia magistral, el rector de la Autónoma de Hidalgo, dio a conocer que el especialista norteamericano quedará adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), “es un honor recibirte y sobre todo para todos los jóvenes que serán beneficiados con su participación del Régimen de Profesores Honorarios Visitantes”.

 

 

Destacó que los conocimientos de Berman en el área de Derecho son notables y trascendentales especialmente en la jurisprudencia del Deporte. “A partir de hoy la Autónoma de Hidalgo es su casa, donde se le admira por su trabajo, tenga presente que los corazones de los alumnos y profesorado forman parte de usted”.

 

Por la mañana, Berman impartió el taller “Concientizando a la justicia retributiva” (Making Sense of Retributive Justice), en las aulas dinámicas del Centro de Vinculación Internacional y Desarrollo Educativo (CEVIDE), en el que refirió lo que es Teoría de la Pena, la cual sostiene que la retribución proporcional es una respuesta moralmente aceptable a la falta o crimen, independientemente de que esta medida produzca o no beneficios y perjuicios tangibles.

 

Durante el taller cuestionó a los asistentes sobre la punibilidad penal, que es aquella conducta a la que se tiene la posibilidad de aplicar una sanción o pena jurídica, lo cual en el Derecho Penal será el resultado de una ley, la cual puede ser castigada. “Esto es algo que nosotros no podemos hacer, no podemos suprimir la libertad de otra persona, no podemos infringir castigo corporal y cuando el Estado lo hace a nombre de nosotros, provoca una exigencia con una justificación más estricta”, concluyó.

 

 

Mitchell Berman es un especialista teórico en el área legal; su trabajo ha sido  reconocido internacionalmente. Está enfocado principalmente en profundizar dentro de la comprensión colectiva de los problemas, conceptos y su relación; así como los  enigmas que se plantean en el área legal. Sus estudios se centran en el Derecho Constitucional y el Derecho Penal pero también aborda temas que conciernen a una variedad de conceptos normativos como la justificación, la coacción, el consentimiento, el desierto, la culpabilidad y el castigo, entre otros.

-Dafna Baltierra y Eva Becerril- Fotografía: Miguel A. Valiente


Compartir en: