Más allá de hablar del manejo de finanzas y desarrollo de objetivos económicos, Watt comienza desde el punto de encontrar una misión o un compromiso personal que defina la razón para hacer un negocio. En otras palabras, entiende que no todos los emprendedores tienen necesidades financieras, sino que hacen sus labores por razones completamente personales y eso es lo que busca proponer el libro: “Negocios para Punks es un manifiesto para negocios en el siglo veintiuno. Desgarra esos viejos libros pesados, rechaza el status-quo, demuele el establecimiento y adopta el amanecer de una nueva era” (p.11). Así es como las estrategias que componen el libro forman parte de dos polos que comprenden herramientas interesantes para artistas y otras personas que buscan desarrollar sus emprendimientos desde visiones más alejadas de la forma en que tradicionalmente se han hecho las cosas dentro del sistema capitalista del siglo veinte, bueno veintiuno.
De hecho, desde el primer capítulo abre con el siguiente título: “Comenzar un negocio para vagabundos vigilantes”. Acá propone las bases adecuadas para la creación de un emprendimiento y no se refiere al establecimiento de misiones y visiones rígidas, sino que en realidad habla de la creación o búsqueda de lo que llama una cruzada. Es decir que propone la creación de revoluciones basadas en ideales fuertes y congruentes, que eventualmente construyan un propósito claro para la organización, una misión que vaya más allá del dinero, “una razón para existir” (p.18). Si bien la suya no es la revolución social más impactante del mundo (cambiar el mundo de la cerveza artesanal), si hace un llamado bien interesante a replantear las bases fundacionales de una empresa, pues intenta que las misiones personales sean la razón de existir de la empresa.
Negocios para punks
James Watt
Por Daniel Cortázar Triana
“Negocios para punks. Rompe todas las reglas” es una mezcla entre manual de emprendimiento con manifiesto punk de los negocios. James Watt, director y fundador de la cervecera artesanal británica Brewdog, cuenta en este libro su experiencia de fundar una empresa desde cero y llevar a cabo una ideología rebelde durante su desarrollo. De esa manera, crea una especie de declaración de rebeldía que utiliza la libertad de ser independiente laboralmente.
Probablemente Watt llega a esta guía por la falta de libros de negocios que tengan propuestas novedosas y ligadas a lo que muchas personas buscan al emprender un nuevo negocio: la libertad y la independencia. En este sentido, su propuesta es bastante llamativa porque muchas personas se ven en esa necesidad de desarrollar un negocio para poder hacer lo que realmente les apasiona, como en el caso de los artistas y otras pasiones que van más allá del dinero. Precisamente este viene a ser el punto de Watt.