LIXIVIACIÓN DE COBRE A PARTIR POLVO GENERADO POR LA MOLIENDA DE PLACAS DE CIRCUITOS IMPRESOS DE COMPUTADORAS.

 

Mirna Alejandra Mesinas Romero*, Isauro Rivera Landero, María Isabel Reyes Valderrama, Eleazar Salinas Rodríguez, Juan Hernández Ávila.

isaurorivera@yahoo.es; isareyv@hotmail.com; salinasr@uaeh.edu.mx; jhdezavila@hotmail.com

 

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales. Carr. Pachuca-Tulancingo Km 4.5, Mineral de la Reforma, 42184, Hgo. México

 

*Autor de correpondencia: me132370@uaeh.edu.mx

 

 

La lixiviación ácida es el proceso más utilizado para la recuperación de cobre desde minerales oxidados caracterizándose por ser un proceso agresivo con el entorno natural; por lo que en este trabajo se propone el uso del tiosulfato como agente lixiviante para el cobre ya que este tiene la característica fundamental de impactar en menor grado sobre el medio ambiente.

 

A fín de determinar el efecto de las variables de concentración de tiosulfato y temperatura sobre la velocidad de reacción de lixiviación de cobre proveniente de la molienda de placas de circuitos impresos de computadoras, se llevó a cabo un estudio prelimiar cinético utilizando como medio lixiviante el sistema O2-S2O32-, encontrando que con las siguientes condiciones experimentales de: [S2O32-] = 0.5M, 500 mL, 750 min-1, P/PO2 = 1 atm, 5g de muestra, 338 K y un tiempo de reacción de 180 min, se obtiene un orden de reacción, n = 0 y una energía de activación del sistema de Ea = 7.97 kJ·mol-1, cuyos resultados nos indican un posible control por transporte de materia a la interfase sólido–líquido. También se encontró que bajo las condiciones de estudio previamente mencionadas se lixivia hasta un 97.35% de cobre en solución.

 

Palabras Clave: tiosulfatos, circuitos impresos de computadoras, lixiviación, cobre, energía de activación.

Tópico: Metalurgia Extractiva

Modalidad: Oral