LA TERAPIA FOTOTÉRMICA EN EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER

 

Víctor Gerardo Ibarra-Garcíaa*, Karina Alemán-Ayalaa, Alejandro Castañeda-Mirandab, Víctor Manuel Castaño-Menesesc, Rosa Ángeles Vázquez-Garcíaa.  Autor de correspondencialobulinasmo sistema puede atacar distintos tumores.ismo por el cual

 

a) Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales; Área Académica de Computación y Electrónica; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Pachuca-Tulancingo km. 4.5 Colonia Carboneras, Mineral de la Reforma Hidalgo. C. P. 42076.

b) Escuela Superior de Ápan, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Carretera Ápan - Calpulalpan Km.8, Col.Chimalpa, 43920 Ápan, Hgo.

c) Departamento de Ingeniería Molecular de Materiales, Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada. Blvd. Juriquilla 3001, Juriquilla La Mesa, Juriquilla, Querétaro. C.P. 76230.

* Autor de correspondencia: vicgig90@outlook.com

 

 

RESUMEN:

Hoy en día una de las mayores prioridades en la investigación médica es el combate al cáncer.

El cáncer es una enfermedad caracterizada por el crecimiento descontrolado de células transformadas  e inmortalizadas que forman abultamientos llamados tumores o neoplasias que dañan los órganos y tejidos adyacentes y pueden ser originados por diversos  tipos de células del organismo; por ello, cada tumor se comporta y reacciona a los fármacos utilizados contra ellos de manera distinta. Siendo necesario por ello un numero alto de fármacos y terapias requeridos para tratar los cánceres.

En la actualidad, una terapia que ha cobrando importancia es la fototérmica,  que consiste en administrar al paciente un compuesto termoactivo que al ser iluminado con luz de cierta amplitud de onda incrementa su temperatura, generalmente la temperatura utilizada es cercana a los 40˚C. Recientemente se ha reportado el uso de inmunoglobulinas para dirigir los compuestos hacia células malignas, permitiendo destruir los tumores con molestias mínimas para el paciente durante el tratamiento y prácticamente sin efectos secundarios asociados al tratamiento.

El objetivo de este trabajo es presentar los avances que han sido alcanzados en la terapia fototérmica gracias a la inmunología debido a la sinergia existente entre nanopartículas e inmunoglobulinas.

 

Palabras clave: Terapia fototérmica, cáncer, inmunoglobulinas, hipertermia, agente termoactivo.

 

Tópico: Materiales cerámicos y compositos.

Modalidad: cartel.