ELABORACION DE CERÁMICOS POROSOS A PARTIR DE MATERIALES ARCILLOSOS DE BAJO COSTO

Luis Miguel Romero a*, Raúl Moreno a, Felipe Legorreta a, Fidel Pérez a

a Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo.

* mikel_1782@hotmail.com

 

 

RESUMEN

El estudio del sinterizado en piezas a base de materiales arcillosos es difícil, debido a que las arcillas tienen una compleja mineralogía. Este trabajo comprende el estudio de materiales cerámicos porosos a partir de materiales arcillosos de bajo costo como el caolín, crisotilo, diatomita y wollastonita, con adición de calcita, utilizando tamaño de partícula de 25 µm. La elaboración de las piezas cerámicas es a partir de una mezcla homogénea de material arcilloso y calcita. El conformado de las piezas es por prensado y el sinterizado a 1200 °C. Estos materiales cerámicos se caracterizaron por difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de barrido (MEB). La DRX mostró que los materiales analizados presentaron neoformación mineral, en el caolín se identifico al ópalo, en el crisotilo akermanita, la diatomita a cristobalita y la wollastonita cambio a rankinita, utilizando calcita al 20%. Por medio del MEB, se realizaron comparaciones entre la microestructura de los cuerpos sinterizados observando que el compósito de crisotilo y wollastonita presentan alto grado de porosidad, diámetros de poro mayores y de morfología heterogénea. Mientras que para los compositos de caolín y diatomita el porcentaje de porosidad es menor, poros mejor definidos y diámetros más homogéneos.

 

Palabras clave: cerámicos, sinterizado, material arcilloso, porosidad.

 

 

Tópico: Materiales cerámicos y compositos.

Modalidad: Cartel