ESTUDIO PRELIMINAR PARA LA SISNTESISI DE CUNP’S PARA SU POSIBLE APLICACIÓN
EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.
R. F. Islas Hernández1, P. A. Ramírez
Ortega1* L. García Hernández1, M. U. Flores Guerrero1,
A. González Rosas1
1Centro de Desarrollo de Nanotecnología, Área de
Electromecánica Industrial, Universidad Tecnológica de Tulancingo. Camino a
Ahuehuetitla #301 Col. Las Presas, C.P. 43642, Tulancingo, Hidalgo, México.
*E-mail: pedro.ramirez@utec-tgo.edu.mx
RESUMEN
El desarrollo de la ciencia y la tecnologia
con lleva a la creación de nuevos campos de estudio, entre ellos la
Nanotecnología, para lo que es indispensable obtener maneriales
nanoparticulados dentro del orden de 1 a 100nm. La reducción del tamaño de partícula
hasta niveles nanometricos incrementa considerablemente el área superficial de
contacto. El cobre es un metal que tiene muchas cualidades entre ellas estan:
su propiedad bactericidas y su bajo costo. Actualmente, se emplean metodos que permitan
potencializar la carcteristica antimicrobiana del cobre. En este trabajo se busca
determinar y establecer las condiciones generales para la sintesisis de
nanoparticulas de cobre (CuNPs) mediante tecnicas electroquimicas, para lo cual
se utilizó una celda tipica de tres electrodos, y las técnicas utilizadas
fueron: voltametria ciclica (VC), cronopotenciometria (CP) y pulsos. La caraterización
se rrealizó mediante MEB-EDS, UV-Vis, y Absorción Atómica. Las técnicas
electroquimicas permitieron establecer las condiciones de potencial y corriente
en donde se genera la reducción de cobre, mientras que la técnica de CP
establecer la corriente a aplicar en los estudios de pulsos. La obtencion de
CuNP’s permitirá obtener un aumento en el área superficula de contacto de cobre
e incrementar su capacidad como aganete aintimicrobiano.
Palabras Clave: Nanoparticulas,
Cobre, Electroquímica, Sintesis, Contaminación.
Tópico: Electroquímica y Corrosión
Modalidad: Cartel