OXIDACIÓN ELECTROQUIMICA DE Cu, Ni y Sn CONTENIDOS EN E-WASTE

 

Carmen Cortés a, V.E. Reyes Cruz a, M. A. Veloz Rodríguez a, J.A. Cobos Murcia a,b

 

a Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

reyescruz16@yahoo.com.mx

b Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Depto. de Cátedras, Av. Insurgentes Sur 1582,  Col. Crédito Constructor, Del. Benito Juárez, México D.F., C.P. 03940

catseven78@hotmail.com

* Autor de correspondencia: reyescruz16@yahoo.com.mx

 

 

ResumEn:

Se categoriza con el nombre de E-waste a todos los productos eléctricos y electrónicos que constituyen un desecho, al haber llegado al final de su vida útil. La fracción metálica de estos residuos representa una gran alternativa para la recuperación de metales valiosos entre los que se encuentran Cu, Ni y Sn. Las propiedades de los metales antes mencionados, los ubican dentro de una ventana de electro actividad muy alta en medios ácidos. Por esta razón, pueden ser recuperados en sistemas electrolíticos de baja concentración. Es fundamental elucidar los intervalos de potencial como comportamiento característico  de los metales, ya que las contribuciones energéticas de acuerdo a la concentración en la que se encuentren presentes modifican la cinética de su transformación. Es importante mencionar que dentro de las etapas de recuperación metálica selectiva de los sistemas como E-waste, es necesario realizarla en dos etapas principalmente: lixiviación y depósito. En el presente trabajo se evalúa la respuesta de oxidación de los metales de Cu, Ni y Sn en un electrodo compactado de E-waste con ácido nítrico al 10% como agente oxidante. Los resultados indican que para lograr la lixiviación de Ni y Sn con la menor interferencia de Cu, es necesario imponer potenciales por arriba de 1.0V vs SCE.

 

 

Palabras Clave: E-waste, Cobre, Níquel, Estaño, electrolixiviación.

 

Tópico: Electroquímica y corrosión.

Modalidad: Cartel