REDUCCIÓN DE Fe PRESENTE EN ARCILLAS CAOLINÍTICAS
A.A Melo Lópeza,
M.A. Veloz Rodríguez*a, V.E. Reyes Cruza,
J.A. Cobos Murciaa, b, J.
Hernández Ávilaa, J.A. Azpeitia
Veraa.
a Área Académica de Ciencias de la Tierra y
Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
b Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Departamento de Cátedras, Av.
Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor, Deleg.
Benito Juárez, México D.F., C.P. 03940,
* Autor de correspondencia: maveloz70@yahoo.com.mx
Resumén
En este trabajo se aborda la problemática industrial de la disminución o
eliminación del Fe que consiste en la disolución selectiva del ion férrico (Fe3+),
que se encuentra alojado dentro de la estructura de las placas tetraédricas y
octaédricas, en arcillas. A pesar de las condiciones de acidez, la reacción de
reducción del ion férrico es fuertemente reversible generando un proceso de purificación
altamente ineficiente. Dicha reversibilidad es asociada a una reacción de
competencia, producto de la reducción del oxígeno disuelto en el agua. Al
llevar a cabo este estudio, se espera facilitar la disminución de Fe en las
muestras de arcillas (ACE y CFL) en estudio. Estas arcillas fueron
caracterizadas por ICP, para
determinar el porcentaje de los elementos en la composición química de las
arcillas. También, fueron caracterizadas por DRX, para establecer las fases
cristalinas de los elementos de Fe y Ti. Por otra parte, las arcillas fueron estudiadas
utilizando técnicas electroquímicas de voltamperometría y cronoamperometría, dichos
estudios mostraron el intervalo donde se lleva a cabo la reducción de los
óxidos de Fe. Finalmente, el depósito obtenido sobre la superficie del
electrodo de trabajo se caracterizó por microscopía electrónica de barrido
(SEM).
Palabras Clave: Purificación,
hierro, voltamperometría, cronoamperometría, depósitos.
Tópico: Electroquímica y corrosión
Modalidad: Oral