EL COMPLEJO OAXAQUEÑO, DE LA CIMA A LA BASE EN UNA SECCIÓN ESTRUCTURAL: TRAMO NOCHIXTLÁN-TELIXTLAHUACA, ESTADO DE OAXACA

 

Ramos-García G. Arellya*, Cruz-Zúñiga N.a, Díaz-Pinete, N.a, González-Romero, L.a, Guerrero-Vidal, H.A.a, Hernández-Álvarez, G.a, J. Castro-Mora b, J.C. Escamilla-Casas b

 

a Licenciatura en Ingeniería en Geología Ambiental, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

nay-ely2011@hotmail.com

ndp90495@hotmail.com

laliz_glez_ro.hsgyrr@hotmail.com

ha_gv@hotmail.com

gres_156@hotmail.com

b Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

jesus_castro11293@uaeh.edu.mx

b Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

jocesca@uaeh.edu.mx

* Autor de correspondencia: ely_Ocadiz@live.com.mx

 

 

RESUMEN

El Complejo Oaxaqueño conforma una asociación de rocas metamórficas de facies de granulita del Proterozoico Superior, que constituyen el basamento del Terreno Tectonoestratigráfico Zapoteco, el cual está delimitado por grandes zonas de sutura representadas por las fallas Caltepec, al poniente; Oaxaca, al oriente; Chacalapa, al sur y Donají, al norte de la ciudad capital; aflora en la porción centro-meridional de la entidad. En el transecto reconocido entre Nochixtlán y Telixtlahuaca, sobre la carretera federal 190, es factible diferenciar ocho unidades petrotectónicas dispuestas en una estructura bandeada, con un buzamiento dominante de la foliación y bandeamiento hacia el NW.

Los afloramientos muestreados para las determinaciones petrológicas del presente estudio, se describieron, de la base a la cima, comenzando con la unidad de migmatita, que reporta una edad de 1.3 Ga, misma que se encuentra afectada por intrusiones de anortosita; sobre la cual se reconoce la unidad de ortogneis bandeado cuarzofeldespático, que está separado de los paragneises pelíticos de edad Grenvilliana por la falla Cuajolote; toda la serie de rocas descrita está intrusionada por cuerpos de pegmatita, gneises sieníticos, carbonatitas y charnockitas que se localizan en la cima estructural de la secuencia.

 

 

Palabras Clave: Granulita, Zapoteco, Grenvilliana, Nochixtlán-Telixtlahuaca, Petrotectónicas.

 

Tópico: Ciencias de la Tierra

Modalidad: Cartel