GEOLOGÍA DEL SISTEMA DE VETAS POLIMETÁLICAS DEL DISTRITO MINERO TAVICHE, ESTADO DE OAXACA

 

Jesús Castro-Moraa*, J.C. Escamilla-Casasa, L. E. Ortíz-Hernándezb, E. Cruz-Chávezc

 

aÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

jocesca@uaeh.edu.mx

bÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

leoh44@hotmail.com

cÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo

kius_ec@yahoo.es

* Autor de correspondencia: jesus_castro11293@uaeh.edu.mx

 

 

Resumen

El Distrito Minero Taviche se localiza en la porción central del estado de Oaxaca, en la región de los Valles Centrales, su historia se remonta a la época de la colonia, destacándose por su producción de oro. Geológicamente la zona de estudio presenta un predominio de rocas volcánicas y subvolcánicas, de composición félsica y afinidad calcialcalina de edad Terciaria, que hospedan un sistema de vetas polimetálicas de sulfuración baja-intermedia, las cuales atraviesan una columna estratigráfica representada por un basamento metamórfico de edad Grenvilliana, cubierto por una secuencia sedimentaria de edad Mesozoica.

Las vetas estudiadas presentan mineralización económica de oro-plata, con contenidos de alta ley de metales base, cuya roca encajonante corresponde a un pórfido de composición ácida, el cual tiene la particularidad de presentar mineralización diseminada de sulfuros de cobre-molibdeno en contenidos considerados anómalos, por localizarse en la parte apical del mismo.

Las características texturales observadas en los principales sistemas de vetas, de rumbo dominante NW-SE, en combinación con las paragénesis metálicas definidas, permiten establecer la posibilidad de un proceso de telescopeo en la evolución y emplazamiento de estas vetas mineralizadas.

 

 

Palabras Clave: Taviche, Subvolcánicas, Sulfuración, Grenvilliana, Telescopeo

 

Tópico: Ciencias de la Tierra

Modalidad: Oral