EMPLAZAMIENTO DE DIQUES MAGMÁTICOS Y SU INTERPRETACIÓN TECTÓNICA:
EJEMPLOS DE LA SIERRA DE PACHUCA
José Cruz Escamilla-Casasa*,
L. E. Ortíz-Hernándeza, E. Cruz-Chávezb, J. C. Castro-Morac
aÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,
UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
bÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,
UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
cÁrea Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,
UAEH, Mineral de la Reforma, Hidalgo
jecam201160@gmail.com
* Autor de correspondencia: jocesca@uaeh.edu.mx
ResumEn:
Los diques de origen magmático son intrusiones con la capacidad de penetrar
y desplazar la roca encajonante, formar conductos
desde la profundidad de la cámara alimentadora y fluir de manera ascendente a
través de la parte superior de la corteza terrestre, para finalmente
emplazarse. Estructuralmente, un dique es una intrusión tabular discordante, que
cruza a la estratificación o foliación de la roca encajonante
en un alto ángulo. De igual manera, el transporte de magma en rocas del régimen
frágil ocurre a través del emplazamiento de diques.
En este estudio, se considera que los diques son fracturas de tensión
hidráulica en la roca encajonante, que están rellenas
de magma y orientadas perpendicularmente al menor de los esfuerzos compresivos,
s3, de acuerdo a la teoría Andersoniana. Consecuentemente,
los diques de una misma generación definirían el mapa del campo de esfuerzos asociados
al régimen tectónico.
A partir de la actitud estructural de diques que afloran en la Sierra de
Pachuca, se sugiere la forma tridimensional de los mismos, los factores que
controlan su dinámica, en particular, la geometría que explica algunos detalles
de los efectos del campo de esfuerzos en la corteza (orientación de s1, s2, s3) a través de su evolución geológica.
Palabras Clave: diques,
emplazamiento, esfuerzos, tectónica, Sierra de Pachuca
Tópico: Ciencias de la Tierra
Modalidad: oral